<
>

Tres futuras estrellas en competencia por el mejor novato en LA

Quizás vieron el mensaje publicado en Twitter hace algunos días por la cuenta de ESPN Stats & Information que señalaba que los novatos conectaron 150 jonrones en agosto, la mayor cantidad conectada por una clase de recién llegados en un mes en las mayores.

Pero por supuesto, no todas las clases de novatos incluyen un Miguel Sanó.

De hecho, en algunos aspectos, este ha sido el Año del Novato. Para el 11 de agosto, mi colega de ESPN Stats & Info Paul Hembekides reportó que la clase de novatos del 2015 ha había logrado el WAR acumulado en una sola temporada más alto de cualquier clase de novatos en la historia. Con un total de Victorias Sobre Reemplazo de 49.5 según FanGraphs, la clase del 2015 ya sobrepasó la de 1987 que incluía a Mark McGwire, Kevin Seitzer, Devon White, Mike Greenwell, Benito Santiago, Matt Nokes, Ellis Burks, Terry Steinbach y Joe Magrane; y al grupo del 2007 que incluía a Troy Tulowitzki, Dustin Pedroia, Ryan Braun, Hunter Pence, Josh Hamilton, Daisuke Matsuzaka, Tim Lincecum y Yovani Gallardo.

Ahora, esas estadísticas que acabo de citar son un poco engañosas al comparar la clase del 2015 con toda la historia del béisbol; hay más equipos ahora que durante la mayor parte del pasado de MLB, por lo que esos números del 2015 son reflejo de la calidad y la cantidad.

Sin embargo, parece haber poca duda de que en la clase del 2015 hay de ambas cosas. La mayor parte de los comentarios durante la temporada han sido sobre la contienda de novatos en la Liga Nacional donde hay jugadores como Kris Bryant, Joc Pederson, Matt Duffy y Jung Ho Kang que han estado en Grandes Ligas durante toda la temporada (o, en el caso de Bryant, gran aprte de la campaña).

Pero los tres novatos que ustedes desearían tener en la siguiente década podrían ser tres convocados a mitad de temporada en la Liga Americana que llevan el sello de estrellas: Sanó, Carlos Correa y Francisco Lindor.

Luego de batear .278 con nueve jonrones en agosto, Sanó conectó cuadrangular en sus primeros dos juegos en septiembre. Su batazo en la tercera entrada hacia el jardín central el martes ante Carlos Rodón -- otro cotizado prospecto - fue una muestra de belleza y poder natural, su 10º en sus pasados 20 partidos y le dio a los Mellizos de Minnesota la oportunidad de atacar primero ante los Medias Blancas en ruta a la victoria 3-0, su 10ª en sus últimos 12 juegos.

La semana pasada yo escribe sobre Sanó, así que dejemos que esta vez sea Parker Hageman quien escriba sobre Sanó luego de su gran desempeño en las últimas semanas, y sobre algunos de los ajustes que Sanó ha hecho en el plato:

El mayor cambio entre su swing anterior y el que está utilizando ahora es cuán eficientemente él está preparando el bate antes de moverlo hacia la pelota. En las imágenes comparativas mostradas abajo, pueden ver eso en su swing más reciente [medio y derecho], Sanó está moviendo su cadera ligeramente hacia adentro y manteniéndose cerrado en su lado delantero.

En el modelo anterior [izquierda] su cadera estaba cuadrada hacia el lanzador antes de abrirse cuando hiciera swing. Esta versión le deja menos preparado para conectar lanzamientos hacia la mitad exterior tan bien como podría y debería hacerlo un hombre de su tamaño, estatura y fortaleza. El nuevo modelo le ha permitido castigar cualquier cosa que vuele de este a oeste en la zona de strike.

Pueden ir a la historia de Parker para ver las imágenes de los cambios de Sanó. Oh, sus números en sus primeros 51 partidos en Grandes Ligas: .296/.405/.620. Wow.

Correa fue el primero de los tres en ser subido, el 8 de junio, y conectó dos jonrones en sus primeros cuatro juegos, y se ha mantenido como una amenaza constante en el plato desde ese entonces, al batear .276/.345/.513, todo esto mientras ha jugado de forma sólida en el campocorto. A pesar que no cumplirá 21 años hasta el 22 de septiembre, Correa ha estado bateando en el tercer puesto en la alineación de Houston desde el 29 de junio. En otras palabras, no le llevó mucho tiempo a A.J. Hinch el confiar en su novato para colocarlo en ese puesto. Desde 1960, solo seis jugadores de 20 años han tenido más apariciones en el plato bateando terceros que los que ha tenido Correa hasta ahora (218): Cesar Cedeño, Ken Griffey Jr., Bryce Harper, Rick Manning, Ed Kranepool y Claudell Washington.

Quizás ese grupo sugiere que el estrellato de Correa a largo plazo no es una cosa segura, pero si me preguntan a mi si él va a ser más como Ken Griffey Jr. o como Rick Manning, creo que ustedes pueden adivinar lo que yo pienso.

Lo que me gusta más sobre estos dos es que están jugando muy bien en medio de una contienda por un boleto a los playoffs. Los Astros lideran la División Oeste de la Liga Americana y la reciente buena racha de los Mellizos los tiene a un juego detrás de los Vigilantes por el segundo comodín de la Liga Americana.

Lindor es el tipo que se coló sin que nos diéramos cuenta. Mientras todo el mundo daba por seguro hace algunas semanas que Correa ganaría el premio de Novato del Año, Lindor se ha metido de lleno al debate:

Correa: WAR 3.1

Lindor: WAR 2.9

Lindor fue subido apenas unos días después de Correa, y fue instalado inmediatamente en el puesto No. 2 en la alineación, pero tuvo un lento inicio, al batear apenas para .205 en sus primeros 20 juegos. Pero en agosto bateó para .370 y ahora sus números son de .308/.347/.437. Lindor ha bateado mejor con los Indios que lo que bateó en Triple-A, así que su ofensiva ha sido algo sorpresiva. Lo que no ha sido sorpresivo es la defensiva tremenda que ha jugado hasta ahora. Con siete Carreras Salvadas por la defensiva, eso ayuda a cerrar la brecha ofensiva entre él y Correa.

Eso ciertamente provoca un debate interesante. ¿El toletero? ¿El torpedero que está con el equipo en primer lugar? ¿El prodigio defensivo que batea .300? Todo lo que sé es que va a ser divertido ver a estos tres por mucho tiempo.