<
>

El camino a los playoffs: Central de la Liga Americana

Icon Sportswire, MLB Photos via Getty Images

Los Reales destronaron a los cuatro veces campeones de la división Tigres en el 2015, sobrevivieron la Serie Divisional ante los Astros cuando estaban a seis outs de la eliminación y abajo por cuatro carreras, y luego arrollaron a los Azulejos y a los Mets para ganar la Serie Mundial, el primer título para los Reales desde 1985 y su primer banderín de la Central LA desde los Medias Blancas en el 2005.

Y aun así... es posible que la Central LA esté bien abierta. He aquí el camino hacia la postemporada para cada equipo:

Reales de Kansas City

2015: 95-67, diferencial de carreras de +83, ganaron la Serie Mundial

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 77-85

Nómina para el 2015: $128.8 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $113.4 millones

Por sexta temporada consecutiva, los Reales mejoraron su record de victorias y derrotas - pasando de 65 a 67 a 71 a 72 a 86 a 89 a 95 victorias - y encabezaron esa gesta con el título de la Serie Mundial.

Así que, ¿cómo podrán volver a la cumbre? Noten la proyección arriba mencionada: Como están los rosters construidos ahora mismo, FanGraphs tiene a los Reales como el peor equipo en la división. (Los fans de los Reales dirán que los sistemas de proyección tampoco tenían mucha estima por los Reales del 2015). Ha sido una temporada baja para ellos hasta ahora. El equipo perdió a sus recién llegados en la fecha de cambios Johnny Cueto y Ben Zobrist mientras firmaron de vuelta al lanzador Chris Young y trajeron a Joakim Soria para reemplazar al lesionado Greg Holland en la parte final de los partidos saliendo del bullpen. Alex Gordon sigue como agente libre, al igual que Alex Rios (no hay pérdida aquí), así que sus jardineros de esquina regulares ahora mismo son Jarrod Dyson y Paulo Orlando.

Eso no va a ser suficiente. Ese podría ser un comité aceptable para una de las esquinas, pero si queda suficiente dinero en el presupuesto - la nómina para el Día Inaugural del 2015 fue de $112 millones, la misma cantidad proyectada para el año que viene - ellos deberían firmar a un jardinero o a un lanzador, o ambos. Aunque se reporta que los Reales andan en búsqueda de Gordon, ellos han mostrado además interés en los abridores Scott Kazmir, Yovani Gallardo y Wei-Yin Chen. Mejorar la rotación es una buena idea: Los abridores de los Reales llegaron en el puesto 12 en la LA con efectividad de 4.34 mientras lanzaban la menor cantidad de entradas.

Sin embargo, una razón para la pobre predicción arriba mencionada es la actuación proyectada de Lorenzo Cain, Eric Hosmer y Mike Moustakas. FanGraphs valoró a esos tres con un WAR de 13.9 en el 2015; su número proyectado para el 2016 es un WAR de 9.1. Considerando las esquinas de los jardines y el hueco en la segunda base (Omar Infante/Christian Colón), ellos tres tendrían que batear como lo hicieron en el 2015 y no en el 2014. Incluso si eso ocurre, el bullpen y la defensiva tendrían que ser de nuevo estelares.

Mellizos de Minnesota

2015: 83-79, diferencial de carreras de menos-4

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 79-83

Nómina para el 2015: $108.3 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $109 millones

¿Están los Mellizos maduros para nuevas mejorías... o maduros para la decepción? Su camino puede ser cualquiera de los dos.

Por un lado, los Mellizos tienen a: Una temporada completa de Miguel Sanó, el novato Byron Buxton haciéndose cargo de la tarea en el jardín central, posible mejoría de Eddie Rosario, el jardinero Max Kepler y su OBP de .416 en las menores ganando el trabajo en algún punto, y un potencial bate de impacto en el DH/1B coreano Byung Ho Park.

Por el otro lado: Sanó se mueve a los jardines y eso podría ser un desastre parecido al de Hanley Ramírez, Buxton quizás necesite más tiempo en las menores luego de sus problemas en Grandes Ligas (44 ponches, seis boletos), Rosario tuvo porcentaje de embasamiento de .289, Park es un comodín, y la rotación y el bullpen siguen luciendo más mediocres que merecedores de un boleto a la postemporada, ya que los lanzadores de los Mellizos llegaron últimos en las mayores en ponches una vez más.

Los Mellizos llegaron octavos en la LA en carreras anotadas y novenos en carreras permitidas. Así que van a necesitar mejoría significativa en una de esas áreas o una mejora ligera en ambas. El otro asunto a considerar es que los Mellizos superaron su total de BaseRuns por 10 victorias. En otras palabras, ellos fueron muy buenos en situaciones clave en camino a lograr sus 83 victorias, pero la actuación en situaciones clave no es una herramienta repetible.

A menos que el destacado novato puertorriqueño José Berríos esté listo para ser el No. 1 o el 2 ahora mismo, la clave para este equipo parece ser que la ofensiva logre grandes adelantos, y en particular, cómo se configuran los jardines. ¿Podrá Sanó manejar la defensiva para ir a la par con los más de 30 jonrones que conectará jugando todos los días? ¿Está listo Buxton para producir? Si Rosario es un tipo con OBP de apenas .289, ¿estará listo Kepler para tomar el puesto? Unos jardines con Sanó/Buxton/Kepler podrían ser geniales, pero es más probable que sean geniales en el 2017 y más allá del 2016.

Indios de Cleveland

2015: 81-80, diferencial de carreras de +29

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 87-75

Nómina para el 2015: $86.9 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $72.7 millones

Hasta ahora los Indios han evitado cambiar a Carlos Carrasco y Danny Salazar, y yo pienso que esa es la movida correcta: Este equipo puede ganar con una rotación alrededor de esos dos y Corey Kluber.

Los Indios fueron lo contrario de los Mellizos: su total de victorias de BaseRuns fue de 89; ellos ganaron 81 partidos. Ellos fueron particularmente pobres en situaciones de bases llenas, con números de.212/.304/.372, pero el mayor culpable fue la peor actuación de los lanzadores con corredores en posición de anotar. En general, los Indios permitieron números de .237/.297/.386 a los contrarios; con corredores en posición de anotar (RISP, por sus siglas en inglés), los contrarios batearon .269/.344/.425. Échenle una mirada a los tres grandes abridores:

Kluber

En general: .288 wOBA

Sin gente en base: .259 wOBA

RISP: .344 wOBA

Carrasco

En general: .285 wOBA

Sin gente en base: .268 wOBA

RISP: .331 wOBA

Salazar

En general: .299 wOBA

Sin gente en base: .294 wOBA

RISP: .287 wOBA

Kluber y Carrasco lucieron mucho peor con corredores en posición de anotar. Esto podría ser algo real - por ejemplo, una señal de que ellos tienen problemas trabajando desde la cintura - pero también podría ser una de esas cosas que simplemente ocurren. Kluber lució bien con corredores en base en el 2014, al igual que Carrasco.

Por supuesto, tener más ofensiva sería algo bueno. Yan Gomes tiene que lucir mejor que su porcentaje de embasamiento de .267. Carlos Santana, ahora bateador designado, es capaz de poner mejores números de poder. La transición de Lonnie Chisenhall al jardín derecho se hizo sin problemas, pero todavía tiene que mejorar su OBP que anda por debajo de los .300. Francisco Lindor tendrá que probar que su debut de 99 juegos, en los que mejoró sus números de liga menor, es de verdad. Rajai Davis y Mike Napoli no son mejores soluciones que meras piezas de repuesto. Me gustaría que trajesen otro bate grande; con lo que tienen ahora mismo, la nómina está por debajo de la que tuvieron en el 2015, así que quizás haya espacio para una firma sorpresa.

Una nota final: Los Indios tuvieron record perdedor contra sus cuatro rivales divisionales. Abril - ellos tuvieron marca de 7-14 en abril pasado - será importante una vez más, ya que estarán sin Michael Brantley, quien se recupera de una cirugía de hombro. El enganche en el calendario: Los Indios jugarán solo nueve juegos ante rivales divisionales en abril. Eso podría ser algo bueno.

Medias Blancas de Chicago

2015: 76-86, diferencial de carreras de menos-79

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 81-81

Nómina para el 2015: $120.3 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $118.4 millones

Los Medias Blancas llevan tres temporadas perdedoras al hilo y no han logrado campañas ganadoras consecutivas desde el 2005-06. Pero en cierto modo las Medias Blancas son admirables: Ellos se rehusan a entregarlo todo y comenzar de nuevo. En otras palabras, ellos no van a cambiar a Chris Sale. Y esta temporada no va a ser la excepción: Luego que la renovación de la temporada pasada (Melky Cabrera, Adam LaRoche, David Robertson, Zach Duke) no funcionara, ellos lo estarán intentando de nuevo el año que viene, ya que el gerente Rick Hahn consiguió en cambio a Todd Frazier y Brett Lawrie.

Los dividendos podrían estar en el rango de las 5-6 victorias, mayormente porque los jugadores que esos dos estarán reemplazando fueron terribles: Los Medias Blancas fueron últimos en las mayores en wOBA tanto en la tercera como en la segunda base. Así que aunque Frazier y Lawrie no son tipos que se embasan mucho - los Medias Blancas fueron penúltimos en la LA en OBP - comoquiera ellos serán mejoras ofensivas significativas, y el poder de Frazier debería pasar de un buen estadio para bateadores a otro.

Otra clave en su camino a la postemporada es una buena defensiva. Solo los Marineros y los Filis fueron peores que los Medias Blancas de acuerdo con la estadística de carreras salvadas por la defensiva (DRS, por sus siglas en inglés). Como reportó Buster Olney hace un par de días, los Medias Blancas podrían firmar a otro jardinero. Si es Denard Span o Dexter Fowler, eso podría permitirles mover a Adam Eaton a una esquina, desplazando a Avisail García. Eaton tuvo un DRS de menos-14 en el jardín central y García tuvo un menos-11 en el derecho, pero Eaton debería ser mejor en el derecho o el izquierdo, así que ellos podrían mejorar defensivamente en dos posiciones.

Otras dos razones por las que los Medias Blancas podrían ser mejores: Sale, a pesar de su dominio (274 ponches en 208.2 innings), tuvo efectividad de 3.41 y su pitcheo independiente del fildeo fue de 2.73, así que si esos dos números se alinean, debería ganar más de 13 juegos. Carlos Rodón tuvo marca de 9-6 con efectividad de 3.75 como novato en 23 aperturas pero tiene el repertorio natural para dar el paso definitivo. Noten que en los dos meses finales tuvo efectividad de 2.28 en nueve aperturas mientras los contrarios le batearon apenas .209.

Tigres de Detroit

2015: 74-87, diferencial de carreras de menos-114

Proyección para el 2016 según FanGraphs: 79-83

Nómina para el 2015: $164.0 millones

Nómina estimada para el 2016 según Baseball-Reference: $170 millones

Con un roster envejeciente y un débil sistema de fincas, los Tigres no tienen otra opción que tratar de llenar huecos en su plantilla y ver si a los Tigres de Miguel Cabrera/Justin Verlander les queda una corrida más de playoffs. Hasta ahora han añadido a Jordan Zimmermann a la rotación, consiguieron en cambio a Cameron Maybin para tomar las riendas en el central, añadieron a los relevistas Francisco Rodríguez y Mark Lowe y... bueno, ellos firmaron a Mike Pelfrey con un contrato de dos años aunque él nunca ha tenido temporadas consecutivas buenas o sin lastimarse.

¿Serán suficientes estas adiciones para hacer contendientes a los Tigres? De acuerdo con las proyecciones de FanGraphs, no todavía: Ellos siguen siendo un equipo de 79 victorias. Recuerden, Zimmermann está esencialmente reemplazando a David Price, quien hizo 21 aperturas con efectividad de 2.53 antes de ser cambiado. Los jardines no tendrán el WAR de 4.0 que Yoenis Céspedes les dio antes de ser cambiado. Rodríguez y Lowe fueron muy buenos en el 2015, pero fue además la primera temporada de 50 entradas de Lowe desde 2009. Maybin quizás no sea una mejoría tan grande. La estadística de carreras salvadas por la defensiva no fue benévola con su defensa en el 2015, acreditándole un DRS de menos-16.

El camino para que los Tigres vuelvan a la cima de la división es que reciban mejores temporadas de Víctor Martínez, Aníbal Sánchez y Verlander. Esos tres se combinaron para un WAR de apenas 0.7 luego de haber tenido uno de 8.4 en el 2014 y 12.3 en el 2013.

Existen rumores de que los Tigres hurgarán profundo en el bolsillo del dueño Mike Ilitch para conseguir un jardinero izquierdo -- Céspedes o Gordon o quizás Justin Upton. Ilitch dice que quiere ganar. Tiene 86 años. La fortuna neta de su familia es estimada de $5.4 mil millones de dólares, de acuerdo con Forbes. Mike, saca el dinero. Firma ese jardinero izquierdo.