<
>

10 jugadores intrigantes en el Oeste LN: Greinke y Cueto en la cima

Es hora de movernos hacia los jugadores más intrigantes a observar en el 2016 en la División Oeste de la Liga Nacional...

1. Zack Greinke, RHP, Diamondbacks de Arizona

Marquen esta fecha en sus calendarios: Diamondbacks en Dodgers, 14 de abril. Esa podría ser la primera salida de Greinke contra su antiguo equipo, a quienes dejó para firmar un acuerdo de seis temporadas y $206 millones. Si Greinke se hace cargo del partido inaugural de la temporada y luego abre cinco días después, eso lo pondría en camino para abrir el partido final de esa serie en el Dodger Stadium. Así que, Chip Hale, no le des un día extra de descanso a Greinke esa semana.

Dada la magnitud del contrato, habrá presión sobre Greinke para que iguale o se acerque lo que hizo la temporada pasada, con efectividad de 1.66. Por supuesto, eso es algo poco realista; no se puede predecir que un lanzador vaya a tener ese tipo de temporada, y su Pitcheo Independiente del Fildeo (FIP, por sus siglas en inglés) fue de 2.76, una carrera completa más alto. Greinke tuvo el porcentaje de dejados en base más alto en las mayores con 86.5 por ciento, el mayor porcentaje para un abridor calificado desde Pedro Martínez en 2000. ¿Cuánto de esto fue habilidad y cuánto fue una de esas temporadas en las que todo le sale bien?

2. Johnny Cueto, RHP, Gigantes de San Francisco

Cueto, que fue otro de los agentes libres más cotizados en la temporada baja, y Jeff Samardzija fueron firmados por los Gigantes para mejorar una rotación que necesitaba ayuda. Nuestras imágenes finales de Cueto fueron sus problemas en la recta final con los Reales, incluyendo una postemporada llena de altibajos en la que alternaba un par de buenas salidas con un par de malas. Pero ahora vuelve a la Liga Nacional, donde fue uno de los mejores lanzadores en las mayores en los últimos cinco años. Pasa a un estadio favorable para lanzadores con un equipo que juega una defensa sólida. Habrán preocupaciones sobre su codo que le forzó a perderse un par de aperturas la pasada temporada, pero no me sorprendería si termina teniendo una mejor temporada que Greinke.

3. Corey Seager, SS, Dodgers de Los Angeles

Las actuaciones de los novatos torpederos Carlos Correa y Francisco Lindor en 2015 han aumentado las expectativas sobre Seager. Su ascenso en septiembre creó más expectativas, ya que bateó hit .337/.425/.561 en 113 apariciones en el plato. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los números de Seager en Triple-A -- .278/.332/.451 - fueron en nada parecidos a los que tuvo en Grandes Ligas. Una cosa que me encanta de él: Bateó .344 contra los zurdos en los tres niveles que jugó, así que no tiene muchos huecos obvios en su swing. Va a haber mucha presión en el chico de 22 años para intentar ser una pieza clave en un equipo con la mayor nómina en el deporte, pero al igual que su hermano mayor Kyle con los Marineros, él es una rata de béisbol que debe brillar al ser colocado en el centro del escenario.

4. Yasiel Puig, RF, Dodgers de Los Angeles

Su club de fanáticos es mucho menor ahora que hace un año luego de una campaña repleta de lesiones en la que bateó .255/.322/.436 y apenas jugó en 79 juegos. ¿Fue un buen año para él? No. Pero así de grandes son las expectativas: De todos modos tuvo un mejor wRC+ que Ian Kinsler, Daniel Murphy, Evan Longoria, Matt Kemp, Adam Jones, Howie Kendrick o Adrián Beltré. Mi punto: El talento sigue ahí.

5. A.J. Pollock, CF, Diamondbacks de Arizona

Pollock tuvo la temporada por debajo del radar más grandiosa del 2015, al batear .315/.367/.498 y ganó un Guante de Oro. Se ubicó sexto entre los jugadores de posición en el WAR de Baseball-Reference y octavo en el de FanGraphs - lo que significa que los Diamondbacks tuvieron dos de los 10 mejores jugadores de posición en la liga en Pollock y Paul Goldschmidt. Así que la pregunta es: ¿Podrá hacerlo de nuevo? Yo pienso que sí. En realidad jugó al mismo nivel que en el 2014, aunque se perdió tiempo de juego por una mano rota y jugó 75 juegos, así nadie lo notó.

6. Matt Duffy, 3B, Gigantes de San Francisco

Duffy quizás haya tenido la temporada más sorpresiva de cualquier jugador el año pasado. Recuerden, luego de perder a Pablo Sandoval en la agencia libre, los Gigantes consiguieron a Casey McGehee en cambio para jugar la tercera base, mientras Duffy fue colocado como jugador sustituto. Bueno, al final de la temporada, el novato que nunca logró un cuadrangular a nivel universitario y que conectó tres jonrones en las menores en el 2014, estaba bateando tercero para los Gigantes. Pero con fortaleza añadida y algunos ajustes en su mecánica - incluyendo consejos de parte de Barry Bonds -- terminó con números de .295/.334/.428 y 12 jonrones, nada mal para el AT&T. La mejoría ofensiva de Duffy, Brandon Crawford y Joe Panik le dio a los Gigantes lo que quizás fue el mejor cuadro interior en las mayores en el 2015.

7. Clayton Kershaw, LHP, Dodgers de Los Angeles

No quisimos insultarlo al colocarlo séptimo en esta lista. Él es el mejor lanzador en el deporte y será de nuevo uno de esos eventos que hay que observar cada vez que lance en el 2016. No ganó el cetro de efectividad por primera vez en cinco años. De hecho, todo lo que hizo fue lograr efectividad de 2.13 mientras lideraba la liga en entradas y ponches. En dos años, ha aumentado su tasa de ponches de 25.6 por ciento a 33.8 por ciento. Sí, aparentemente ahora es más dominante. Ciertamente yo lo escogería para ganar el Cy Young.

8. Wil Myers, 1B, Padres de San Diego

¿Qué es él? No tengo idea. Luego de su prometedora temporada de Novato del Año con los Rays en el 2013, jugó apenas 147 partidos en los pasados dos años y bateó .235 con 14 jonrones. El gerente A.J. Preller puso su reputación en riesgo en el cambio por Myers en la pasada temporada baja, al entregar a los talentosos Trea Turner y Joe Ross para conseguirlo. Si Myers falla de nuevo, el trabajo de Preller podría estar en riesgo.

9. Carlos González, OF, Rockies de Colorado

¿Va a comenzar la temporada con los Rockies? ¿La terminará con los Rockies?

10. Joc Pederson, CF, Dodgers de Los Angeles

Hasta el 4 de junio, luego de una gira de cuatro partidos como visitante en el Coors Field en la que conectó cuadrangular en cada juego: .267/.393/.606. Eso lo llevó al Juego de Estrellas, en el que inició en sustitución del lesionado Matt Holliday.

Del 5 de junio en adelante: .176/.319/.301, 105 ponches en 97 juegos. Logró atraer muchos boletos pero su swing solo logró nueve cuadrangulares. Va a tener que hacer ajustes y eso va a ser intrigante.