<
>

MLB Statcast: Conclusiones del nuevo seguimiento de datos de bateo

La medición de velocidad y trayectoria del bat cambiará el enfoque de los bateadores. Por ahora, los datos nos dicen que, cuando se trata de velocidad del bat, hay un hombre y luego están todos los demás.


Major League Baseball publicó hoy un tesoro de datos de seguimiento de bateo que ofrece información fascinante sobre lo que hace que los mejores bateadores sean buenos y los peores, malos. Con todo medido, desde la velocidad del bat hasta la longitud del swing y el contacto en el punto óptimo, tendrá un efecto igualmente profundo en los bateadores que el que los datos de seguimiento de la pelota tuvieron en los pitchers.

Utilizando el sistema de seguimiento Hawk-Eye que coloca 12 cámaras alrededor de cada estadio de las Grandes Ligas, incluidas cinco que funcionan a 300 cuadros por segundo, MLB ha pasado más de dos años afinando el modelo de seguimiento de bats antes de lanzarlo en su plataforma Statcast. Al medir usando el punto ideal a unas seis pulgadas debajo de la cabeza del bat, cada contacto de cada bateador se documenta a través de datos objetivos y está listo para el análisis.

Aquí están los conceptos básicos. El swing promedio de las Grandes Ligas es de 71.5 mph. La longitud promedio del recorrido del bat en un swing, de principio a fin, es de 7.3 pies. Los bateadores encuadran la pelota un tercio de las bolas bateadas. Los swings más rápidos suelen pertenecer a los jugadores más productivos, pero, no siempre. La velocidad promedio del bat del mejor toletero de las Ligas Mayores esta temporada, Sohei Ohtani es de 75.4 mph. La velocidad promedio del bat del peor bateador de las Grandes Ligas esta temporada, Javier Báez es de 75.4 mph.

Así como el advenimiento de la era del seguimiento de datos de pitcheo provocó cambios en los métodos de práctica para aumentar la velocidad y el efecto, la capacidad de medir la velocidad y la trayectoria del bat también cambiará los enfoques de los bateadores en años futuros. Sin embargo, por ahora, en esta etapa incipiente, los datos son puros y sin adulterar. Y nos dicen que cuando se trata de la velocidad del bat, hay un hombre y luego están todos los demás.


El rey de la velocidad del bat

Cuando Statcast debutó en 2015 y la velocidad de salida saltó al primer plano del lenguaje del beisbol, Giancarlo Stanton, entonces con los Miami Marlins, encabezó casi todas las tablas de clasificación. Esa temporada, hubo 12 bolas a las que se les hizo contacto a, al menos, 117 mph. Una de Mike Trout, una de Nelson Cruz, una de Carlos González y nueve de Stanton.

Los números de velocidad del bat del ahora toletero de los New York Yankees son igualmente llamativos. El swing de Stanton, en promedio, llega a alrededor de 80.6 mph, casi 3 mph más que el segundo swinger más rápido, el campocorto de los Pittsburgh Pirates, Oneil Cruz. También es consistentemente rápido. Statcast caracteriza todos los swings de más de 75 mph como "rápidos". Poco más del 22 por ciento de los swings alcanzan el umbral de las 75 mph. Stanton está al 98.0 por ciento, casi un 25 por ciento por delante del siguiente mejor, Kyle Schwarber de los Philadelphia Phillies, quien batea más de 75 mph el 73.9 por ciento del tiempo.

Stanton también está cerca de la cima de otra categoría: longitud del swing, donde ocupa el segundo lugar detrás de Báez. La altura influye a menudo en la longitud del swing, y con 6 pies 6 pulgadas, no sorprende ver que el swing de Stanton cubre 8.4 pies.

Por supuesto, como lo han enseñado las dificultades de Stanton en los últimos años, la velocidad de salida (y ahora, la velocidad del bat) no hacen por sí solas a un gran bateador. Stanton tiene el contacto con más fuerza en la MLB esta temporada, a 119.9 mph, y la velocidad de salida promedio más alta en sus pelotas, pero ha sido solo un bateador ligeramente por encima del promedio de la liga, bateando .230/.283/.452.

La lección: puedes tener el swing más rápido, pero eso de ninguna manera te garantiza el éxito.


El anti-Stanton

En el otro extremo del espectro está el hábil bateador de los San Diego Padres, Luis Arráez, quien puede sumar un nuevo título a sus dos coronas ofensivas: el bat más lento del beisbol. La velocidad del bat de Arráez, de 62.4 mph, está a 2 mph del segundo más lánguido, el jardinero de los Cleveland Guardians, Steven Kwan, y los dos son quizás los mejores ejemplos de lo que los jugadores sin una velocidad de bat de élite pueden hacer para continuar prosperando en las Grandes Ligas.

Arráez y Kwan integran el grupo de bateadores con swings cortos y controlados que encuadran las pelotas con una regularidad fenomenal. El swing de Arráez es de apenas 5.9 pies y el de Kwan de 6.4. En el grupo de velocidades de bat por debajo de 68 mph y longitud de swing por debajo de 6.4 pies están el segunda base de los Milwaukee Brewers, Brice Turang (OPS+ de 128), el jardinero de los Yankees, Alex Verdugo (107) y el Bateador Designado de los Toronto Blue Jays, Justin Turner (111), todos los cuales son jugadores ofensivos productivos.

Se podría sugerir que es a pesar de sus cambios, pero tal vez sea mejor empezar a considerar que es su responsabilidad. Arráez lidera la MLB al encuadrar la pelota en el 43.9 por ciento de sus swings. Para determinar si un bateador ha encuadrado un lanzamiento, el sistema toma dos variables (velocidad del bat y velocidad del lanzamiento) y determina la velocidad máxima de salida. Luego toma la velocidad de salida real de una bola bateada y lo compara con el pico más alto. Si es al menos el 80 por ciento del número superior, se considera que se ha cuadrado, porque sólo las bolas a las que se hace contacto en el punto óptimo del bat pueden producir velocidades superiores al 80 por ciento.

Cuando los bateadores cuadran una bola, batean .372 y tienen slugging de .659. Cuando no lo hacen, batean .127 y slugging de .144. En otras palabras, incluso si ninguno posee mucho poder, aprecie a Arráez, Kwan y otros por lo que son: maestros en el arte de golpear.


El maridaje perfecto entre la velocidad del bat y la precisión

Toma a Stanton, colócalo en una de esas máquinas para mezclar con Arráez, ¿y qué obtienes?

Juan Soto. Sólo considera esto:

A 76.1 mph, el jardinero derecho de los Yankees tiene la décima velocidad de bat más alta entre los 221 jugadores calificados.

Su swing alcanza más de 75 mph el 66 por ciento del tiempo, ocupando el séptimo lugar.

Ha cuadrado 83 bolas, la cuarta mayor cantidad en la MLB, y lo hace a una tasa del 48.3 por ciento, que es la segunda.

Ocupa el segundo lugar en contactos, una métrica que agrega un elemento de velocidad del bat a la tasa de encuadre de un jugador, con 49. Los 10 mejores jugadores en contactos son un 'quién es quién' de los grandes bateadores: Jose Ramirez, Julio Rodriguez, Aaron Judge. , Yandy Diaz, Gunnar Henderson, Salvador Perez, Bobby Witt Jr., Ohtani, Soto y un sorprendente Número Uno a quien presentaremos a continuación.

Una longitud de swing de 7.3 pies es la única estadística donde Soto está en el promedio. No es como Corey Seager, Freddie Freeman y Wyatt Langford, quienes generan una excelente velocidad de bat con swings cortos. Tampoco es como la mayoría de los jugadores que se unen a él cerca de la cima de la lista de velocidad del bat y la generan usando swings largos.

No, Soto es simplemente espectacular en lo que hace. Y su estatus atípico en los datos de seguimiento de bateo también valida su lugar en la producción.


El mejor bateador que nadie conoce

Tiene más contactos que Soto y Ohtani.

Sólo cuatro jugadores han encuadrado más pelotas que él, y cada uno de ellos ha sido seleccionado varias veces al Juego de Estrellas.

Ni siquiera hace swing, en promedio, tan fuerte como su hermano. Pero eso no importa, porque William Contreras, el receptor de los Cerveceros, hermano menor del receptor de los St. Louis Cardinals, Willson Contreras, hace mucho daño con sus 74.2 mph. Contreras, de 26 años, no sólo está en la cima de la lista de contactos, sino que no está particularmente cerca: sus 58 están por delante de las 50 de Soto y las 46 de Ohtani, y su mejor tasa de contactos en las Grandes Ligas de 34.5 por ciento es 2.5 veces el mejor promedio de las Grandes Ligas del 13.7 por ciento.

La razón del éxito de Contreras es clara: su swing es fuerte, golpea la pelota muy fuerte y no se poncha mucho (tiene una tasa de ponches inferior al 20 por ciento en la temporada). Es una combinación excepcional de habilidades, y haber mantenido esta producción ofensiva en todos los juegos de los Cerveceros, sin mencionar 33 de 40 como receptor, es un trabajo del calibre de MVP.

Otros jugadores esta temporada cuyas habilidades con el bat merecen crédito:

- El tercera base de los Chicago Cubs, Christopher Morel, y el jardinero de Los Ángeles Angels, Jo Adell, dos participantes sorpresa entre los 10 primeros en velocidad del bat entre los jugadores calificados, con Morel a 76.7 mph y Adell a 76.3.

- El receptor de los Baltimore Orioles, Adley Rutschman, y el jugador de cuadro de los Cachorros, Nico Hoerner, ambos cerca de la cima de la lista a pesar de velocidades de swing de poco más de 69.0 mph.

- El campocorto de Los Angeles Dodgers, Mookie Betts, quien ilustra que incluso una velocidad del bat por debajo del promedio (69.3 mph) puede traducirse en una temporada de calibre MVP.


¿Qué perfiles son alarmantes?

Si bien la MLB intentó comenzar a rastrear los cambios utilizando Statcast en un número limitado de estadios durante la temporada 2022, la liga solo se sintió lo suficientemente segura este año como para publicar el conjunto completo de números. Por lo tanto, es imposible saber con certeza qué swing se ha vuelto más rápido o más lento en los últimos años.

Aquí hay cinco jugadores cuyas métricas de swing durante las primeras siete semanas de la temporada son motivo de preocupación.

Javier Baez, SS, Detroit Tigers: La velocidad del bat nunca ha sido una cuestión para Báez y esta temporada lo reforzó. El problema, o uno de los problemas, es que él arrastra su bat por la zona por más tiempo que nadie, incluido Stanton. La trayectoria del bat de Báez, de 8.7 pies de largo, simplemente no genera el contacto fuerte que alguna vez generó, y su línea de .172/.208/.233 lo refleja.

Nolan Arenado, 3B, St. Louis Cardinals: Justo detrás de Báez y Stanton en longitud de swing está Arenado, de 33 años. Los swings largos pueden ser algo bueno (Michael Harris II, Aaron Judge, Willy Adames, Rhys Hoskins y Adolis Garcia se ubican entre los 10 primeros) pero son difíciles para un bateador de gran atracción con un bat muy por debajo de la velocidad promedio. Arenado ha registrado 69.5 mph esta temporada, y si bien ha sido un bateador promedio en un ambiente ofensivo decaído, sólo unos pocos (Isaac Paredes, José Altuve) han tenido éxito con swings largos y bats más lentos. Los tres tienen bajas tasas de contacto, lo que vale la pena vigilar.

Vladimir Guerrero Jr., 1B, Toronto Blue Jays: El jugador de 25 años tiene las cualidades de un buen bateador. Una velocidad promedio del bat de 75.6 mph (el número 14 en MLB) y 34 contactos (el número 22) son un buen augurio. ¿La cuestión? Guerrero está encuadrando la pelota a un ritmo anémico: sólo el 21 por ciento de los swings y el 26.9 por ciento del tiempo de contacto. Las contactos muestran que cuando Vlad alcanza el punto ideal, causa un daño significativo. Simplemente, golpea con la parte débil del bat con demasiada frecuencia.

Jorge Soler, BD, San Francisco Giants: Por muy malo que haya sido Guerrero para cuadrar la pelota, Soler es notablemente peor. Su mala velocidad es la misma que la de Vlad a 75.6 mph, pero tiene la tercera tasa de contacto más baja. Los contactos son aún peores: Soler ha sido el único jugador de beisbol que batea a más de 73.2 mph y no puede alcanzar ni siquiera un índice de contactos fuertes del 10 por ciento. ¿Quizás la distensión en el hombro derecho que lo obligó a ir a la lista de lesionados hace una semana fue la culpable? Esa cuestión ya no se deja a la especulación. Los datos del regreso de Soler lo responderán.

Brett Baty, 3B, New York Mets: Al final de la lista está Baty, el ejemplo más claro de la anomalía que es la alta velocidad del bat y el contacto débil. Si bien Baty no hace swing tan fuerte como Soler o Guerrero, su swing de 73.2 mph, ciertamente, está por encima del promedio. Su tasa de contacto de 18.0 por ciento, la peor de la MLB, por otro lado, no lo es. Ser superado por Arráez cuando batea 11 mph más fuerte que él es algo difícil de hacer.