<
>

Filipinas será la sede de la Copa Challenger, el principal objetivo de Las Panteras para esta temporada

Manila, capital de Filipinas, será la sede de la Copa Challenger femenina de vóleibol, el principal objetivo de la selección argentina, Las Panteras, a lo largo de toda la temporada 2024: el campeón de ese torneo se clasificará para la edición 2025 de la VNL (Liga de las Naciones, por su sigla en inglés), la gran cita anual de la FIVB.

La Copa se jugará del 4 al 7 de julio de este año y tiene una particularidad: si bien participan ocho equipos, es por eliminación directa. Aunque los países sudamericanos, europeos y africanos deban viajar a Asia, puede que disputen apenas un partido: el del debut y despedida al mismo tiempo.

Hasta el momento hay cuatro de los ocho equipos con plaza asegurada para la disputa de la Copa Challenger: Filipinas, Puerto Rico, Kenia y, por supuesto, Argentina.

Luego se sumarán un equipo asiático (el ganador del AVC Challenger 2024, a disputarse a principios de junio), dos europeos (campeón y subcampeón de la CEV Golden League 2024) y un país a definirse por ranking mundial según las ubicaciones del 17 de junio.

Las Panteras obtuvieron su pasaje precisamente a través del ranking, al ser el mejor equipo de Sudamérica que aparece en ese escalafón y no está jugando la VNL. Brasil disputa la VNL y Argentina, que ocupa el 17º escalón, superó en 2023 a Colombia, que quedó 22ª.

Así como ocurrió con Las Panteras, otro equipo que llegó por ranking fue Kenia, el mejor país africano: está 21º. Filipinas, en tanto, jugará la Copa por ser anfitrión, en tanto que Puerto Rico lo hará como ganador del NORCECA International League Final Four 2023, la competencia para clasificar a un equipo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol.

La VNL, el sueño de Las Panteras

Después de ganar por primera vez en su historia la Copa Panamericana en 2023 y de recuperar ese mismo año la medalla de plata en el Sudamericano luego de una década, Las Panteras intentarán dar el gran salto en la dificilísima Copa Challenger. En tal sentido, conseguir un pasaje a la VNL sería un inmenso puente para el crecimiento futuro del equipo que dirige Daniel Castellani.

El cambio de escenario podría ser radical. A partir de 2025, la VNL se ampliará a 18 equipos. A los 16 países actuales se les sumará el campeón de la Copa Challenger a disputarse en Filipinas y el mejor ubicado en el ranking de la FIVB que aún no disponga de su plaza en la Liga de las Naciones.

Al momento de observar los equipos que están fuera de la VNL en el ranking, Argentina tiene dos rivales que la preceden: Bélgica (14ª) y Puerto Rico (16º).

Por lo tanto, la Copa Challenger y luego la Copa Panamericana serán fundamentales para tratar de sumar puntos y, de esa manera, escalar en el ranking con el objetivo de superar a esos dos equipos.

El inicio del camino celeste y blanco

Esta temporada de Las Panteras comenzará con una serie de amistosos frente a Corea del Sur: el miércoles 22 de mayo, en el estadio de Ferro Carril Oeste, y el jueves 23, en cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Luego habrá una extensa preparación en Buenos Aires hasta viajar a Filipinas para jugar la Copa Challenger.

Más tarde, la Celeste y blanca jugará amistosos contra Chile y viajará de gira a Colombia, como preparación para la defensa del oro en la Copa Panamericana, cuya disputa está prevista del 17 al 24 de agosto.

De no clasificarse para la VNL 2025, la máxima competencia de ese año para Las Panteras será el Mundial, que a partir de esa edición comenzará a disputarse cada dos años, según las modificaciones implementadas por la Federación Internacional.

Las convocadas por Daniel Castellani

Armadoras: Victoria Mayer y Emilia Balagué.

Opuestas: Martina Bednarek y Bianca Cugno.

Receptoras-puntas: Yamila Nizetich, Daniela Bulaich, Candela Salinas, Bianca Bertolino, Nicole Pérez y Elina Rodríguez.

Centrales: Candelaria Herrera, Bianca Farriol, Avril García y Brenda Graff.

Líberos: Agostina Pelozo y Antonela Fortuna.