<
>

¿Cómo repercutirá en el juego la eliminación de la Regla Dupont?

En Equipo Scrum se debatió a fondo acerca del anuncio que brindó World Rugby, donde se mostró un paquete de enmiendas legales que entrarán en vigencia a partir del 1° de julio de 2024, el cual intentará cambiar la dinámica que se viene observando partido tras partido en la actualidad. El programa, en Star+.

Una de las grandes movidas que se vienen será la eliminación de la denominada "Regla Dupont", donde los compañeros de quien ejecutó la patada quedan habilitados una vez que el receptor contrario pasó la línea de la misma o corrió cinco metros con la ovalada en manos. Lo que se estaría buscando, con esta modificación, sería la reducción del constante uso del pie de un lado a otro, lo cual brindaría otra dinámica en cuanto a la movilidad y al juego con la pelota en mano. En teoría, esto sería del agrado de la gran mayoría del público que asiste a los estadios o que observa los partidos en las distintas pantallas disponibles.

Sobre como repercutiría esto en el juego, Horacio Agulla se mostró a favor, ya que consideró que se "habilita al contraataque que es lo que se busca para que el rugby sea más dinámico. Ahora se genera mucha especulación... Los jugadores se quedan en el medio, ni van ni vienen, así que me parece que esto que se viene está bueno", consideró con seguridad.

Dentro de la misma tónica, Gonzalo Tiesi, otro Puma de la generación dorada, añadió que ahora va a aparecer "una referencia mejor de que sectores podes atacar, porque los jugadores se van a tener que retirar, sino se quedan estacionados en el mismo lugar". Esto serviría en la toma de decisiones de los equipos, porque "la lectura de jugar con el pie o buscar contraatacar, te otorga un panorama más claro".

Pero uno que no se mostró tan convencido acerca de esto fue Eusebio Guiñazú, que también se dio el lujo de disputar 36 tests con la albiceleste: "Puede haber más contras pero no creo que cambie tanto la actual tendencia". Para profundizar en sus pensamientos, el ex primera línea entendió los motivos por los que se busca el cambio, ya que "quizás es más vistoso lo de la pelota viva y el juego. Pero lo emocionante que tiene el rugby, lo diferencial, entre otros, es esta cuestión de la lucha territorial. Es apasionante para mí ver como los grandes equipos estructuran todo alrededor de la lucha con el pie para ir ganando territorio, lo cual puede ser menos entretenido para ver. Pero hay dos o tres fases y es súper difícil de conseguir", concluyó.

Para finalizar, uno que se mostró totalmente disconforme con el porqué de los cambios fue Ramiro Conti, que utilizó una analogía para dar su punto de vista: "Que me digan que están cambiando la regla para que Sudáfrica no salga campeón, sería lo mismo de que en el fútbol cambien todo para que el Real Madrid no juegue más finales de Champions... Aplaudamos a un equipo que con el mismo reglamento que rival, lo utiliza a su favor".