<
>

Uno por uno: todos los tenistas latinoamericanos que lograron vencer a Novak Djokovic

Jugar contra Novak Djokovic (número 1 de la ATP) ya es todo un reto. Competirle de igual a igual, por su parte, todo un logro. Ahora bien, ganarle es un lujo que muy pocos tenistas a lo largo del mundo pueden ostentar.

Alejandro Tabilo (32°) hizo historia para el chileno luego de superar al serbio por 6-2 y 6-3 en la tercera ronda del Masters 1000 de Roma. Con este triunfo, se convirtió en el segundo jugador en su país, después de Fernando González, en eliminar a líder del ranking.

De todos modos, la proeza conseguida es un logro muy importante para la región ya que no son muchos los tenistas latinoamericanos que consiguieron superar al oriundo de Belgrado.

Si derrotarlo una vez es algo descomunal, hacerlo en reiteradas ocasiones es casi imposible de realizar. Sin embargo, Juan Martín Del Potro lo hizo cuatro veces. La primera fue en la Copa Davis en el 2011 por 7-6 (5) y 3-0 (RET). Con esta victoria, además, le dio el pase a la Argentina a la final del certamen.

Los Juegos Olímpicos siempre le sentaron bien al tandilense y el serbio lo sufrió varias veces: los triunfos en Londres 2012 y Río 2016, por 7-5 y 6-4 y 7-6 (4) y 7-6 (2), lo confirman. Por último, en el 2013, también pudo superar a Nole en las semifinales de Indian Wells al imponerse por 4-6, 6-4 y 6-4.

David Nalbandian fue otro de los albicelestes que supo anotarse en la lista. En el Masters 1000 de 2007 consiguió algo histórico al eliminar, de forma consecutiva, a Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer. Un hecho inédito y que nadie va a volver a repetir ya que el suizo ya se encuentra retirado.

Por lo pronto, Tabilo no fue el único chileno que se dio el gusto de lograr semejante hazaña de vencer Novak. Previamente, Fernando González había hecho lo propio en la segunda ronda de Cincinnati (2005) y en los cuartos de final de Madrid (2006).

El primer latinoamericano en tener victorias ante el europeo fue Guillermo Coria. El Mago pudo hacerlo en Roland Garros (2005) y Miami (2006) por 4-6, 6-2 y 3-2 (RET) y 7-5 y 6-1 respectivamente.

Los datos hablan por sí solos y dan cuenta de que lo del talentoso zurdo va a quedar en la historia de la región. En la próxima ronda, intentará seguir por el camino del triunfo en el Foro Itálico. ¿Su rival? Karen Khachanov, quien viene de superar a Francisco Cerúndolo en sets corridos.