<
>

River salió campeón y extendió la hegemonía de los grandes dentro del formato liga en Argentina

Getty Images

River Plate se coronó campeón de manera indiscutida. Fue el mejor de 28 equipos en un Torneo de la Liga donde prácticamente no encontró resistencia ni un rival que pueda seguirle el paso a su buen juego y plantel de categoría. Lo hizo a falta de dos fechas y con un contundente triunfo ante Estudiantes en un Monumental colmado que se acercó a celebrar la nueva estrella del Millonario. Este triunfo no solamente significó la coronación de un nuevo campeón sino que también ratifica el dominio de los equipos grandes del fútbol argentino cuando el torneo se disputa bajo el formato de liga.

Al hablar del campeonato argentino es es obligatorio destacar los diferentes formatos que se adoptaron los últimos tiempos. El concepto de 'Copa de la Liga' se adoptó recientemente para un tipo de certamen en el que las llaves de eliminación directa tomaron protagonismo y donde, en los papeles, los equipos de menor poder adquisitivo tienen más opciones de dar la sorpresa. Así fue el caso de Colón, equipo que gritó campeón en Primera División derrotando a Racing en la final de 2021, y Tigre, en 2019 contra Boca. Las otras dos ediciones de esta Copa fueron ganadas por Boca Juniors, en 2020 (esta edición se llamó 'Copa Maradona') y 2022.

Cuando el certamen doméstico se jugó con formato de liga, los resultados están a la vista: los mayores presupuestos y las plantillas más extensas se mostraron como prácticamente imbatibles ante el largo calendario, la seguidilla de partidos y la doble o triple competencia que suele jugarse durante la temporada. River se consagró en 2023, pero antes de este caso, las últimas siete ligas también quedaron en casa de los 'grandes'.

Boca lo hizo en 2022, demostrando aún más lo recientemente mencionado. El Xeneize empezó con un andar irregular, perdiendo mucho fuera de casa pero rescatando buenas victorias en la Bombonera. El ciclo de ese torneo empezó con Battaglia, pero la eliminación en Libertadores lo terminó dejando fuera del cargo. Asumió Ibarra en calidad de interino y terminó logrando un título que parecía una utopía. El líder durante gran parte del certamen fue Atlético Tucumán, equipo de Pusineri que había comenzado muy bien y que, a mitad de torneo, le sacaba nueve puntos a Boca y River. El Xeneize lo derrotó en un partido que marcó la carrera de Luca Langoni y desde allí en adelante tomó impulso para lograr el campeonato en una definición infartante ante la Academia de Gago.

En 2021 River también volvió a consagrarse en este tipo de formato, el primero tras la pandemia, y lo hizo con Marcelo Gallardo, quien además consiguió con este su primer trofeo de campeonato local. Lo selló de la mano de un equipo que gozó de dos juveniles que luego harían historia en Qatar: Enzo Fernández y Julián Álvarez. Terminó puntero con 54 puntos y le sacó siete a Defensa y Justicia, de gran torneo y que terminó escolta. Se coronó a falta de tres fechas y con una contundente goleada por 4-0 a Racing Club en el Monumental. No perdió ningún clásico en aquel torneo y terminó con un récord de 3-1-0 ante los 'grandes'.

El torneo 19/20 encontró nuevamente a Boca como el campeón de la Liga. Como en 2022, lo hizo en un final electrizante que involucró lo que ocurría en la Bombonera ante Gimnasia y lo que estaba pasando en Tucumán entre River y Atlético. El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo encadenó una buena cantidad de triunfos en los primeros meses de 2020 y le arrebató el título al Millonario con un Carlos Tevez figura en el primer campeonato de la gestión de Riquelme y Ameal.

Racing Club se sumó a esta fiesta de los grandes e hizo lo propio durante el torneo que se jugó entre 2018/19. El equipo del Chacho Coudet, como le ocurrió a River en 2021, peleó mano a mano con el Defensa y Justicia de Sebastián Beccacece, equipo que ha sabido competir a nivel local e internacional en los últimos años. La Academia tuvo en Lisandro López a su emblema en ese campeonato, quien además terminó goleador con 17 tantos, y volvió a festejar después de lo que había sido el título con Cocca de 2014. Su consagración ocurrió en la fecha 24 de 25 en disputa. Empató ante Tigre en Victoria y la igualdad del Halcón en casa ante Unión le permitió festejar por adelantado.

Entre 2016 y 2018, el Boca de Guillermo Barros Schelotto dominó el fútbol local. Se consagró bicampeón en los dos torneos largos y lo hizo con un equipo que se caracterizó por el fútbol vertical, ofensivo y punzante, aunque con una defensa que no solía mostrarse sólida. Fue un plantel que vio nacer la mejor versión de Darío Benedetto, la conformación del tridente junto a Pavón y Centurión y que también supo tener un gran equipo tras la recuperación de Fernando Gago y los buenos partidos de Carlos Tevez. En el primer título fue River quien quedó como escolta mientras que en el segundo Godoy Cruz dio pelea hasta el final para terminar en segundo lugar.

En este recorte temporal de las últimas siete ligas, Boca se impuso nuevamente en 2015 con Arruabarrena en el banco, luchando ante San Lorenzo y con el regreso de Tevez desde Juventus para disputar el segundo tramo del campeonato que terminó quedando en las vitrinas del Xeneize.

Ahora River gritó campeón, lo hizo sin dejar dudas y con un nivel que lo invita a soñar ahora con dar la talla en CONMEBOL Libertadores, certamen en el que tendrá que enfrentar a Internacional de Brasil en octavos de final.