<
>

El año de Boca Juniors, en números

La Séptima era la obsesión y la nueva postergación de su llegada terminó por dejar un sabor amargo para Boca Juniors en este año, en el que apenas sumó un título de menor importancia.

Si bien el conjunto xeneize estuvo cerca de ganar la CONMEBOL Libertadores y dio pelea en la Copa Argentina, finalmente, no pudo cumplir con sus objetivos principales, y de nuevo, los entrenadores fueron los fusibles.

A continuación, las estadísticas de Boca en este año que se va:

Partidos disputados: 61

Partidos ganados: 25

(13 Torneo de la Liga, 5 Copa de la Liga, 1 Supercopa Argentina, 4 Copa Libertadores, 2 Copa Argentina)

Partidos empatados: 17

(5 Torneo de la Liga, 3 Copa de la Liga, 7 Copa Libertadores, 2 Copa Argentina)

Partidos perdidos: 19

(9 Torneo de la Liga, 6 Copa de la Liga, 1 Copa Argentina, 1 Supercopa Internacional, 2 Copa Libertadores)

Estadísticas por entrenadores del año

Tres fueron los entrenadores que estuvieron al frente del plantel:

  • Hugo Ibarra, quien se fue del equipo el 29 de marzo, tuvo a su cargo 1 final (perdida), 2 amistosos (ambos empatados), 8 partidos del Torneo de la Liga, con 3 victorias, 3 derrotas y 2 empates. Y cerró su ciclo con un triunfo en el debut de la Copa Argentina.

  • Jorge Almirón fue el sucesor del exdefensor. Duró en el cargo 209 días (presentación el 10 de abril y renuncia el 5 de noviembre), y se fue sin conseguir ningún título, luego de la derrota en la final de la Libertadores. En total, dirigó 43 partidos a Boca con una efectividad del 49,6%, producto de 17 ganados, 13 empates y 13 derrotas. El DT dejó una gran deuda como visitante, donde solo sacó el 36,2% de los puntos (6 triunfos, 7 igualdades y 10 caídas). Almirón también dejó un mal registro en los clásicos, donde dirigió 8 (2 victorias, 2 empates y 4 derrotas). Perdió los dos Superclásicos: 1-0 por el Torneo de la Liga y 2-0 en la Copa de la Liga.

  • Mariano Herrón se hizo cargo de las transiciones como DT interino: dirigió 7 encuentros en dos etapas (3 triunfos, 2 empates y 2 derrotas). En los últimos partidos bajo su cargo se definió que Boca quedó afuera de la Libertadores 2024.

Finales disputadas: 3 (1 ganada y 2 perdidas)

Goles convertidos: 76

(33 por Torneo de la Liga, 17 por Copa de la Liga, 1 en Supercopa Internacional, 3 en la Supercopa Argentina, 13 en Libertadores, 9 por Copa Argentina)

Goles recibidos: 57

(24 por Torneo de la Liga, 16 en Copa de la Liga, 2 en Supercopa Internacional, 7 en Libertadores, 8 por Copa Argentina)

Máxima goleada a favor:

4-0 a Monagas por Libertadores.

Peor derrota:

4-0 ante Godoy Cruz por Torneo de la Liga.

Máximos goleadores:

  1. Miguel Merentiel (18)

  2. Darío Benedetto (3)

  3. Luis Advíncula (4)

  4. Cristian Medina (4)

  5. Martín Payero (4)

Máximas presencias:

  1. Sergio Romero 4530 minutos

  2. Nicolás Figal 4005 minutos

  3. Guillermo Fernández 3762 minutos

  4. Cristian Medina 3271 minutos

  5. Luis Advíncula 3128 minutos

Rachas:

- 5 tandas de penales ganadas, de 5 disputadas: en las que Boca avanzó de instancia con Sergio Chiquito Romero como héroe en cuatro de ellas: en Libertadores ante Nacional, Racing y Palmeiras, donde retuvo dos tiros en cada definición. Y en Copa Argentina, con dos atajadas frente a Almagro en octavos de final, y Talleres falló desde los 12 pasos en cuartos de final.

- Invicto: 8 partidos seguidos entre todas las competencias

  • Seis partidos consecutivos en el Torneo de la Liga: fue en el cierre del certamen con un 2-0 a Sarmiento (V), 0-0 con Unión (V), 1-0 ante Huracán (L), 3-1 a Gimnasia (V), 2-1 a Newell's (L) y 2-0 a Independiente (V).

  • En la Copa de la Liga sólo pudo mantenerse sin perder en cuatro partidos consecutivos: 0-0 con Estudiantes (L), 1-1 con San Lorenzo (V), 1-0 a Newell's (L) y 1-2 con Godoy Cruz (V).

  • Entre las rachas negativas, en la Libertadores fueron seis encuentros seguidos sin poder ganar, desde octavos hasta semifinales. No obstante, el equipo avanzó hasta la definición.

  • La mejor racha sin perder para el Xeneize en todo el año fue de 8 partidos. En la Libertadores: el equipo por Almirón venció por 1-0 a Colo Colo (L) y 4-0 a Monagas (L) en el cierre de la fase de grupos, y luego igualó 0-0 como visitante y 2-2 como local con Nacional en octavos, 0-0 en Avellaneda y mismo resultado en La Bombonera con Racing por cuartos. Y en semifinales, fue 0-0 en casa y 1-1 en San Pablo con Palmeiras.

Posiciones finales en todas las competencias:

  • Campeón de la Supercopa Argentina

  • Subcampeón en la Supercopa Internacional

  • Séptimo en el Torneo de la Liga

  • Subcampeón de la CONMEBOL Libertadores

  • Semifinalista en la Copa Argentina

  • Séptimo en la Copa de la Liga