<
>

Huracán y Sporting Cristal no se sacaron diferencias y dejaron abierta la serie de la CONMEBOL Libertadores

Huracán y Sporting Cristal empataron sin goles en el Estadio Tomás Adolfo Ducó y dejaron abierta la serie correspondiente a la Fase 3 de la CONMEBOL Libertadores, que se definirá el próximo jueves en Lima.

El Globo fue superior durante el primer tiempo, pero en ningún momento del cotejo dominó a la Máquina Celeste, que se las ingenió para llevar peligro en más de una ocasión, jugó de igual a igual a domicilio y se llevó un gran resultado de cara a la revancha: hacía 26 años no rescataba una igualdad ante un club argentino por Libertadores.(1997).

El equipo dirigido por Diego Dabove, uno de los protagonistas del Torneo de la Liga, llegaba al compromiso de la Fase 3 del certamen continental después de empatar en el clásico ante San Lorenzo y de eliminar con lo justo a Boston River en la instancia previa y sin derrotas en sus partidos oficiales de 2023 (cinco triunfos y cuatro empates, entre las tres competencias).

Sporting Cristal, sexto -y también invicto- en una Liga 1 peruana que comenzó con mucha turbulencia, había dejado en el camino a Nacional de Paraguay con una clara goleada en Lima. Los comandados por el brasileño Tiago Nunes, que alineó a dos compatriotas suyos en el XI inicial (Ignacio y Bremer), buscaban encaminar fuera de casa una eliminatoria para la que no contaban con grandes antecedentes.

El conjunto peruano empezó el partido muy ordenado y estuvo cerca de romper la paridad prematuramente, a los cuatro minutos, pero Lucas Chaves voló hacia su palo izquierdo y descolgó un gran remate de Jostin Alarcón, que había ganado entre cuatro jugadores de blanco. Previamente, Jesús Pretell había avisado con un remate lejano.

Con el correr de los minutos, el anfitrión se fue acomodando en la cancha y, además de establecer una efectiva presión alta, se adueñó del balón. A esa idea de juego le agregó, poco a poco, varias aproximaciones al arco custodiado por Renato Solís.

El primero en avisar fue Nicolás Cordero, que se las rebuscó solo y llegó a lanzar un tibio remate (luego, le quedó la pelota de un córner y disparó desviado), en tanto Juan Gauto estuvo a punto de beneficiarse de un desvío tras un remate derivado de un lateral. En una clara muestra del trámite del juego, el propio Gauto pecó de individualista al definir cuando tenía a Matías Cóccaro en una cómoda posición de cara al arco.

Cerca del final del primer tiempo, el Globo, amplio dominador del encuentro por peligro y por ubicación en el campo de juego, volvió a llegar utilizando a sus lateral. Cordero, en jugadas sucesivas, ganó de arriba y se encontró con la respuesta de Solís. La segunda jugada finalizó en gol, pero el árbitro anuló correctamente la acción, ya que le habían sacado el balón de las manos al arquero peruano.

A los 40', los celestes sorprendieron con un par de jugadas al hilo que por poco no rompieron el cero. Jesús Castillo se encontró con Chaves, que despejó en dos tiempos con las manos y los pies, mientras que Brenner intentó una tijera que pasó cerca del arco del local.

Cuando finalizaba la etapa inicial, justo después de otro intento lejano de Sporting Cristal, vía Ignacio, el árbitro uruguayo Andrés Matonte cobró penal a favor del Globo, debido a una presunta mano de Carlos Lora luego de un cabezazo de Gauto. No obstante, el VAR lo llamó y el referí constató que el balón no había dado en la mano del defensor peruano, por lo que rectificó y anuló la pena máxima.

Con el empuje de su gente, los pupilos de Dabove empujaron hasta el final del entretenido primer tiempo, pero no volvieron a acercarse a Solís y el cotejo se fue al entretiempo sin goles, a pesar de las vastas aproximaciones de los 45 minutos iniciales.

El complemento arrancó algo más lento, con el local adelantado en el campo de juego pero sin profundidad y con la posesión algo más repartida. Una pequeña preocupación por el estado físico de Cóccaro y el sorpresivo cambio de Joaquín Novillo por Fernando Tobio fueron las incidencias más destacadas de los primeros minutos, que tuvieron a Cristal como el primero en preocupar con un disparo de Alarcón contenido por Chaves.

A la hora de juego, casi sin querer, el visitante estuvo a centímetros de ponerse al frente. El chileno Guillermo Soto le dio un pase fuerte y comprometedor a Chaves, que no pudo despejar y le pasó por abajo del pie la pelota. Para la fortuna de los blancos, la pelota pasó pegada al palo y todo terminó en córner a favor del elenco peruano.

En el marco de un cotejo algo más trabado, Cristal empezó a generar más peligro que su contrincante, mediante algunas buenas asociaciones colectivas y con Alarcón como usual finalizador, a partir de su gran pegada de media distancia.

Juanchón García, que reemplazó a Cóccaro, recibió del también ingresado Juan Garro y volvió a aproximarse al arco de Solís, que salió rápido y se quedó tirado por sentir un contacto con el delantero de Huracán.

Los últimos minutos, marcados por varios cambios de los dos equipos, tuvieron al Globo tirando algunos centros sin claros destinatarios al área del visitante, que despejó siempre atento mientras esperaba agazapado para salir de contragolpe. Por esa vía, Adrián Ascues estuvo cerca de darle el triunfo a los suyos, pero su disparo fue ancho.

Y en la última jugada, luego de un preciso centro del Pata Castro, Cordero ganó en el segundo palo, cabeceó y no convirtió el gol de la victoria pura y exclusivamente porque Gianfranco Chávez salvó su valla con una gran salvada en la línea.

El Globo y la Máquina Celeste no pudieron romper el cero, a pesar de jugar un dinámico encuentro, y definirán el clasificado a la fase de grupos de la Libertadores el próximo jueves, desde las 21:00 ARG / 19:00 PER, en el Estadio Nacional de Lima, Perú.