<
>

Todo lo que tienes que saber de LaLiga antes del inicio de la temporada 2023-24

play
Lamine Yamal y las ilusiones alrededor del Barcelona (1:31)

Jordi Blanco, desde Barcelona, explica todo lo sucedido alrededor del partido entre Barcelona y Tottenham. (1:31)

BARCELONA -- LaLiga está de regreso. Un duelo entre modestos (Almería-Rayo Vallecano) y otro entre aspirantes a volver a ser grandes (Sevilla-Valencia) abrirá este viernes una competición llamada, en buena lógica, a ser dominada por Barcelona y Real Madrid, que tendrá al Atlético e Madrid como principal outsider y que espera, con el mismo ánimo de siempre, a conocer cual será el equipo revelación.

Ese papel que mezclaron Osasuna o Girona y Mallorca el pasado curso, que vio el crecimiento exponencial del Villarreal o la rebelión de la Real Sociedad. Descubrir si el renacer tardío pero fenomenal del Sevilla mantiene el crecimiento que le regaló Mendilibar y si el Valencia abandona el sufrimiento que condenó al Espanyol. Y, también, comprobar hasta qué punto cumplirán, disfrutarán o padecerán los novatos Las Palmas, Granada y Alavés.

LOS FICHAJES
A la espera de que acabe el mercado, LaLiga comenzará con Jude Bellingham convertido en el mayor fichaje del verano. En la otra acera, en el Barcelona, asoma el nombre de Ilkay Gündogan como principal incorporación.

Aunque, claro, aún no se puede cerrar la puerta a la llegada de Kylian Mbappé, que amenaza con romper todos los registros, teniendo en cuenta que el sueño azulgrana de Bernardo Silva se sospecha imposible.

Cuando se cerró el mercado de verano de 2022, con Aurélien Tchouaméni (80 millones de euros) a la cabeza, los diez fichajes más caros de LaLiga sumaron un desembolso de 327,4 millones.

El Barça se gastó 153 entre Raphinha, Jules Koundé y Robert Lewandowski... Y este curso, de momento, ha invertido 3,4 millones en Oriol Romeu, pendiente de la fecha de incorporación de Vitor Roque (60 millones) y, a días de comenzar la competición, sin tener aseguradas todas las inscripciones necesarias y pertinentes.

A dos días del inicio del torneo el top ten de fichajes, en cuanto a gasto, apenas supera los 200 millones de euros... Y eso teniendo en cuenta que la mitad son los 103 millones pagado por el Real Madrid al Borussia Dortmund para hacerse con los servicios de Bellingham, el, hasta que no se demuestre lo contrario, fichaje estelar de este verano.

Aparece en lugar destacado también Arda Guler, apuesta de futuro en el mismo Real Madrid, mientras que de entre el resto de clubes del torneo existe más austeridad que osadía. Ha invertido 8 millones el Almería en el colombiano Luis Suárez, 22 el Sevilla entre Badé y Mouhamed Sow, 10 el Valencia entre Ozkacar y Pepelu y otros tantos el Villarreal con Alexander Sorloth... Pero el mercado, aún, está abierto.

LOS ENTRENADORES

Diego Pablo Simeone, cerca de doce años en el cargo, es el más veterano en unos banquillos que tendrán tres caras nuevas. Se presenta Francisco Rodríguez en el Rayo Vallecano, Vicente Moreno en el Almería y Rafa Benítez, que vuelve tras muchos años a LaLiga, en el Celta. Casi podría considerarse novatos a Bordalás, que volvió a su Getafe en la recta final del pasado campeonato para salvar al equipo madrileño, y José Luis Mendilibar, el hombre del milagro en el Sevilla.

TODOS LOS EQUIPOS
Barcelona

El campeón y que aspira a reeditar título se presenta con la destacada baja de Ousmane Dembélé y la llegada de Ilkay Gündogan, además de cerrar una época con la marcha de Sergio Busquets y Jordi Alba. Bien armado en defensa (fue el equipo menos goleado la pasada campaña), deberá mejorar sus prestaciones ofensivas más allá de Lewandowski y será interesante comprobar si Oriol Romeu se confirma como el compañero perfecto de Frenkie de Jong. El mercado no ha acabado, pero le lastran sus problemas de inscripción.

Real Madrid
Se marchó Karim Benzema, con todo lo que ello supone, y alrededor del Bernabéu, donde se espera mucho de Bellingham, todo el mundo está pendiente de Kylian Mbappé. Si llegara el crack francés el Madrid se catapultaría, sin ninguna duda, a la consideración de favorito máximo. De no fichar al futbolista del Paris-Saint Germain, su aspiración seguirá siendo máxima, pero con menos aspavientos.

Atlético de Madrid
Javi Galán es, a día de hoy, su fichaje más costoso, que llega junto a los agentes libres César Azpilicueta y Soyuncu. De entrada parece aventurado considerar al Atlético aspirante al título y en el rendimiento de Antoine Griezmann sostendrá sus aspiraciones para pasar de ser un outsider a poder plantar cara a los dos grandes.

Real Sociedad
No pudo apostar por la permanencia de Sorloth, que fichó por el Villarreal, y encima recibió el golpe de la retirada por lesión del mago David Silva. Repetir la pasada temporada es todo un reto para el equipo de Alguacil, que contará con la prestancia de André Silva (cedido por el RB Leipzig) en el centro del campo y del maliense Hamari Traoré en defensa.

Villarreal
Difícil de saber qué cara mostrará un Villarreal atado al juego de combinación por el que siempre apuesta Quique Setién, que se la ha jugado con el fichaje de Sorloth y confía en el chileno Brereton además de la incorporación de Denis Suárez pero ha perdido a Chukwueze, Jackson y Pau Torres. También habrá que ver la gestión de sus porteros, entre el veteranísimo Reina y el novel Jorgensen.

Real Betis
La retirada de Joaquín pesará tanto en el aspecto emotivo como en el deportivo se notará la marcha de Sergio Canales a Rayados, dejando huérfano un puesto que era indiscutible... Y que denota los problemas que atraviesa el club. Las buenas noticias son el regreso de Marc Bartra, la llegada, cedido desde el Barça, de un Chadi Riad del que se espera mucho y, también, la apuesta por Isco, tras su fiasco en el Sevilla.

Osasuna
Compaginar LaLiga con la competición europea puede ser un problema para un equipo bien armado pero sin efectivos de sobras. Jagoba Arrasate, que ya va por su sexta temporada al frente de Osasuna apostó por el colombiano Mojica y confía en que Arnaiz ocupe el vacío que, se notará, dejado por Abde.

Athletic Club
Pocos cambios de cara a una temporada en la que deberá sostenerse elequipo con los mismos mimbres del año anterior. Valverde pierde la veteranía de Iñigo Martínez y de la trascendencia de los hermanos Williams o liderazgo de Ander Herrera e Iker Muniain deberá esperarse mejorar la clasificación, con un ojo, siempre, en Europa.

Mallorca
Como quien no quiere el Mallorca del Vasco Aguirre acabó el último curso rozando Europa y lograr igualar ese resultado, o hasta mejorarlo, se entiende como el reto de un equipo que ha apostado fuerte (7,5 millones de euros) por Larin, ha sumado a Morlanes... Pero ha perdido a Lee-Kang-in, una baja que puede pesar.

Girona
La marcha de Oriol Romeu y del Taty Valentín Castellanos son sentidas... Pero el Girona se ha movido bien en el mercado con el objetivo de dar otro paso adelante. Llega, con muchas expectativas, Pablo Torre (cedido por el Barça) y un veterano con mucho recorrido como es Daley Blind. La continuidad de la columna vertebral debe ser la mejor noticia.

Rayo Vallecano
En Vallecas añorarán a Andoni Iraola, que se marchó al Bournemouth, y suspirarán por, una temporada más, alcanzar la salvación sin sufrimientos. La apuesta por Lejeune debe ser consolidada, pero habrá que ver si se nota la marcha de Fran García, de regreso al Madrid.

Sevilla
La figura, por extraño que parezca, se llama José Luis Mendilibar, un entrenador que llegó al Sevilla en un momento dramático... Y que cerró la temporada no solo salvando al equipo, sino incluso ganando la Europa League. A partir de aquí el reto es recuperar su lugar en LaLiga con un plantel al que se han sumado Sow y Pedrosa.

Celta
Casi ocho años después de ser despedido en el Real Madrid, Rafa Benítez, uno de los entrenadores con mejor currículum de Europa, regresa a LaLiga para dirigir a un Celta necesitado de olvidar el sufrimiento de la última temporada. Seguirá siendo Iago Aspas su guía y la llegada del joven Dotor y Manu Sánchez deben darle un empujón, aunque echará de menos a Javi Galán.

Cádiz
Acostumbrado a sufrir, el Cádiz afronta la temporada con las mismas aspiraciones de los últimos tiempos: salvar la categoría, aunque ha sabido jugar sus bazas y ha mantenido un plantel con el que dar un paso al frente. Llega cedido desde Valladolid Darwin Machís, junto a Sergi Guardiola, Roger Martí desde el Elche y el brasileño Lucas Pires. Hay que esperar que sepan suplir las bajas del Choco Lozano y Théo Bongonda.

Getafe
Otro equipo que tiene en el banquillo a su máximo estandarte, con la figura de Pepe Bordalás. Le salvó en el último suspiro y el reto es recuperar mejores sensaciones. El fichaje de Cristian Portu es la mayor apuesta de una plantilla en la que Enes Unal es el mayor activo.

Valencia
Entre el drama y la ilusión, una temporada más, el Valencia de Rubén Baraja está llamado a buscar su resurrección. Solo dos fichajes, de momento (Ozkacar y Pepelu) y las salidas de Kluivert, Nico, Lino o Ilaix Moriba (además de Edinson Cavani)provocan más intranquilidad que confianza alrededor de Mestalla.

Almería
Rubi logró salvar al equipo y se marchó cediendo su lugar en el banquillo a Vicente Moreno, que contará con el colombiano Luis Suárez en ataque y Edgar González en defensa como apuestas más destacadas. La venta de El Bilal Touré pesará.

Las Palmas
Vuelve a Primera después de cinco temporadas con el reto, claro, de asentarse en la categoría. Sigue Las Palmas a las órdenes de García Pimienta, entrenador de claro talante ofensivo y donde se reencontrarán Munir, llegado desde Getafe, y Sandro. Habrá que seguir a Julián Araujo, cedido por el Barça y confiar en que no le pese la novatada a un equipo fuerte en el juego de combinación pero débil en el físico.

Granada
Regresa a Primera tras una sola temporada desde su descenso, manteniendo la columna vertebral, sumando a Gerard Gumbau desde el Elche, a Jesús Vallejo, cedido por el Real Madrid y con el fichaje del israelí Weissman. La salvación debe ser, de entrada, su mayor objetivo.

Alavés
Ascendido en el último suspiro, las cesiones de Rafa Marín y Antonio Blanco desde el Real Madrid y Giuliano Simeone desde el Atlético deben darle un punto de apoyo y descaro juvenil. Luis García Plaza ha demostrado ser un entrenador con registros suficientes para mantener al equipo.