<
>

Siempre que Argentina alcanzó una semifinal de eliminación directa, jugó la final del Mundial

Argentina derrotó a Bélgica en semifinales del '86. Luego se coronaría por segunda vez en su historia Getty Images

La Selección Argentina alcanzó por sexta vez en los 18 mundiales que lleva disputados una semifinal por eliminación directa y, en todos los casos anteriorses, luego jugó la final.

Tras superar a Países Bajos en cuartps de la Copa del Mundo de Qatar 2022, al equipo de Messi y compañía les espera Croacia.

La Albiceleste solo faltó a los Mundiales de 1938, 1950, 1954 y 1970, el único al que falló en su intento de clasificar. Es, después de Alemania y Brasil, el que más participaciones consecutivas tiene.

Dueña de dos estrellas de la FIFA, además logró tres subcampeonatos: en 1930, en 1990 y en 2014. Y fue, justamente en estas cinco ediciones en las que alcanzó la fase de semifinales, en formatos con una sola fase de grupos y luego llaves de eliminación directa.

Un repaso a las seis veces de Argentina con recorrido hasta semifinales.

  • URUGUAY 1930

El primer Mundial se llevó a cabo en Uruguay, y Argentina formó parte del grupo 1 junto con Chile, Francia y México. La Albiceleste terminó primera, con 6 puntos, ganando sus tres partidos, segundo quedó Chile (4), Francia (2) y México (0).
En semifinales le ganó 6-1 a Estados Unidos, y perdió en la final con Uruguay, el anfitrión, por 4-2, en un partido recordado porque cada equipo quería jugar con balones distintos. El árbitro llegó a un acuerdo con los capitanes y Argentina jugó el primer tiempo con su pelota (se fue al vestuario ganando 2-1), mientras que en el segundo Uruguay la cambió por la suya y dio vuelta la historia.

  • ARGENTINA 1978

Como local no le tocó una zona sencilla a la Argentina. El conjunto de Menotti compartió grupo con Italia, Hungría y Francia. Luego de ganarle 2-1 a los magiares, derrotó por el mismo marcador a Francia, y en el tercer encuentro cayó 1-0 ante Italia, por lo que finalizó segundo y tuvo que ir a jugar a Rosario en la segunda ronda.
Allí también tuvo rivales difíciles en el grupo: Brasil, con el que empató 0-0, Polonia, a la que venció 2-0 y Perú. Sin dudas ante los peruanos se dio uno de los partidos más recordados de esa Copa del Mundo, donde la Albiceleste, que necesitaba ganar por al menos cuatro goles de diferencia para pasar a Brasil, se impuso 6-0 en Rosario y avanzó a la final.
En el partido definitorio le ganaría a Países Bajos por 3-1 en tiempo suplementario para gritar campeón por primera vez.

  • MÉXICO 1986

El segundo y último Mundial que ganó la Argentina tuvo una primera ronda bastante accesible, con Italia, último campeón, nuevamente, Bulgaria y Corea del Sur. El equipo terminó primero e invicto, derrotando 3-1 a Corea, empatando 1-1 con Italia y derrotando 2-0 a Bulgaria. Con nuevo formato, a partir de los octavos de final se vio lo mejor del equipo. En octavos derrotó por 1-0 a Uruguay; en cuartos consiguió la histórica victoria contra Inglaterra gracias a la mano de Dios y al mejor gol de todos los tiempos; en semis venció 2-0 a Bélgica con otro partido épico de Maradona y en la gran final le ganó a Alemania en un partidazo. Un Diego en su máximo esplendor fue el gran conductor de un equipo sólido que se hizo fuerte sobre la marcha de la mano de Carlos Salvador Bilardo.

  • ITALIA 1990

Nuevamente como favorito y con Maradona como gran figura, pero con muchos problemas físicos, Argentina debutó con otra derrota en el partido inaugural, como en 1982. Pero esta vez fue más resonante, ya que el verdugo fue el desconocido Camerún. Se recuperó con un 2-0 sobre Unión Soviética y el empate 1-1 contra Rumania le permitió clasificar como uno de los mejores terceros.
En el inicio de la fase final esperaba Brasil, gran favorito. Pero la Selección, luego de sufrir una gran cantidad de situaciones de gol en contra, le ganó 1 a 0 con el recordado gol de Claudio Paul Caniggia. Luego, tras pasar a semis por penales al vencer a Yugoslavia, llegaría otra victoria desde los 12 pasos nada menos que ante Italia, el local, en la mejor actuación del equipo. En la definición, Alemania se tomó revancha y ganó 1 a 0.

  • BRASIL 2014

Ya no estaba Maradona en el banco y con Alejandro Sabella, la Selección iba a pasar tranquila la primera ronda, otra vez primera con 9 puntos. El estreno fue con triunfo por 2-1 ante Bosnia y Herzegovina, luego venció 1-0 a Irán y por último 3-2 a Nigeria. Lionel Messi fue la gran figura de los tres encuentros.
En octavos, en tiempo suplementario, eliminó a Suiza y en cuartos le ganó 1-0 a Bélgica. Así, volvió a semifinales después de 24 años. En esa instancia eliminó a Países Bajos por penales y se citó en la final contra Alemania. En el Maracaná, el equipo teutón ganó con gol de Mario Götze en tiempo suplementario y dejó sin la tercera estrella a los argentinos.

  • QATAR 2022

Con Lionel Messi como líder y capitán y Lionel Scaloni como DT, Argentina debutó en con mal pie en el Grupo C, con la sorpresiva derrota por 2-1 ante Arabia Saudita, que puso fin a un largo invicto. Se recuperó al derrotar 2-0 a México y se clasificó primera con la victoria 2-0 sobre Polonia. En octavos de final, superó por 2-1 a Australia y en cuartos, reeditó el duelo con Países Bajos y lo eliminó al vencerlo .....

Ahora buscará repetir su historia en semifinales frente Croacia y meterse, una vez, entre los dos mejores del mundo.