<
>

¿Qué hizo Argentina durante las Eliminatorias tras consagrarse en 1978 y 1986?

Diego Maradona, en el triunfo contra Alemania en el Mundialito de Montevideo, en 1981. Getty Images

Las Eliminatorias de la CONMEBOL marcarán un nuevo camino para la Selección Argentina, ya que las jugará por primera vez como campeón del mundo. ¿Por qué? Porque después de conseguir sus primeras dos estrellas en Argentina 1978 y en México 1986, el seleccionado albiceleste obtuvo directamente su boleto para los siguientes Mundiales, situación que cambió recién para Alemania 2006, torneo para el que Brasil, campeón en Corea-Japón 2002, debió recorrer el camino clasificatorio.

Las fechas FIFA aún no existían y las gestiones para conseguir amistosos y poder juntar a los futbolistas estaban más cerca de lo artesanal que de los superprofesional de la actualidad. ¿Qué hicieron, entonces, los equipos de César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo mientras el resto de los conjuntos sudamericanos se disputaban las restantes plazas mundialistas?

En 1981 Argentina jugó apenas cuatro partidos: dos en el inicio del año y dos cerca del final. El 1 de enero venció 2-1 a Alemania Federal en su debut en la Copa de Oro con un gol de Ramón Díaz en el cierre del encuentro que dio vuelta el marcador. Tres días más tarde empató 1-1 con Brasil con gol de Diego Maradona. La buena participación en el Mundialito de Montevideo no le alcanzó a Argentina para disputar la final porque Brasil goleó 4-1 a Alemania y se enfrentó a Uruguay en el juego decisivo. Pasaron casi diez meses para los otros dos amistosos, ambos en Buenos Aires. El 28 de octubre perdió 2-1 contra Polonia, con gol de Daniel Passarella, y el 11 de noviembre empató 1-1 ante Checoslovaquia, con tanto de Américo Gallego.

Las Eliminatorias, que se disputaron con el viejo sistema de grupos -cambió a todos contra todos para Francia 1998-, se desarrollaron entre febrero y septiembre de 1981 y les otorgó plazas para España 1982 a Brasil, Perú y Chile, los ganadores de cada una de las zonas.

En todo el proceso entre un Mundial y el siguiente, el equipo dirigido por Menotti jugó 31 partidos. En 1979 disputó ocho amistosos, entre los que se destaca el triunfo 3-1 ante Escocia como visitante en el que Maradona convirtió su primer gol con el seleccionado mayor, y cuatro encuentros por la Copa América, de la que finalizó último en su grupo. En 1980 consiguió siete victorias, dos empates y una derrota en diez amistosos. Y en 1982, dos triunfos y tres igualdades en la preparación para la Copa del Mundo en la que Ramón Díaz marcó tres de los cinco goles del equipo en esos cinco encuentros.

La agenda de partidos de 1989, el año previo para intentar la defensa mundialista en Italia, estuvo más cargada: Argentina jugó cuatro amistosos, al igual que en 1981, y siete encuentros por la Copa América. Los tres primeros compromisos fueron entre marzo y abril: perdió 1-0 contra Colombia en Barranquilla, empató 2-2 frente a Ecuador en Guayaquil, con un doblete de Carlos Alfaro Moreno, e igualó 1-1 ante Chile en Santiago, con gol de Mauro Airez. En julio se disputó el torneo continental en Brasil, en el que Argentina ganó su grupo en Goiania con dos triunfos por 1-0 (Contra Chile y Uruguay, ambos con gol de Claudio Caniggia) y dos empates 0-0 (vs. Ecuador y Bolivia); ya en Río de Janeiro el equipo se derrumbó y tuvo una fase final muy pobre: cayó 2-0 frente a Brasil, perdió por el mismo resultado contra Uruguay e igualó sin goles ante Paraguay para finalizar en el tercer puesto. El último partido fue una precuela de la semifinal del Mundial: empató 0-0 contra Italia el 21 de diciembre, en Cagliari, en un partido muy áspero.

Las Eliminatorias, que se jugaron entre julio y septiembre, entregaron dos boletos directos para Brasil y Uruguay, los dos mejores ganadores de grupo, y una chance de repechaje para Colombia, que venció a Israel y también fue a la Copa del Mundo.

En el ciclo entre los Mundiales de 1986 y 1990, el seleccionado de Bilardo jugó 30 partidos. En 1987 disputó tres amistosos (los dos primeros recién en junio) y cuatro encuentros por la Copa América, con un saldo de cuatro derrotas, un empate y dos victorias, la segunda de ella un resonante 1-0 a Alemania Federal con gol de Jorge Burruchaga, quien había definido la final del Mundial el año anterior. De los siete encuentros de 1988, Argentina ganó uno (2-0 a Arabia Saudita con goles de Diego Simeone y Oscar Dertycia), empató tres y perdió tres. Luego de los once encuentros de 1989, la Selección albiceleste disputó cinco encuentros en 1990 antes del Mundial, nuevamente con saldo negativo: dos derrotas (2-0 contra México en Los Angeles el 17 de enero y 1-0 ante Escocia en Glasgow el 28 de marzo), dos empates (1-1 frente a Austria en Viena y 1-1 contra Suiza en Berna, el 3 y el 8 de mayo) y un triunfo (2-1 frente a Israel en Tel Aviv el 22 de mayo, con goles de Maradona y Caniggia).

El escenario para el conjunto que dirige Lionel Scaloni es completamente diferente, ya que la necesidad de jugar las Eliminatorias para clasificarse al Mundial, pese a haberse coronado en Qatar 2022, le ofrece un amplio calendario de partidos oficiales que le permitirá al entrenador mantener a sus jugadores en actividad y también la posibilidad de probar variantes para el futuro no tan lejano.