<
>

La pena por O' Neill, el elogio al Maestro y los gambeteadores: las mejores frases de la conferencia de Bielsa

La conferencia de prensa que brindó el técnico de la Selección Uruguaya, Marcelo Bielsa, pasó por diferentes aspectos. Además de hablar de la realidad y el presente de la Selección, el DT argentino se tomó tiempo para reflexionar sobre otros temas. Estas son las frases más jugosas que dejó la conferencia de Bielsa que tuvo una duración de una hora.

Fabián O’ Neill

“Cuando escuché como describían a O’ Neill de que podía haber sido uno de los mejores del mundo dije: ‘puta, yo ni enterado estoy de cómo fue la historia’. Y sé que ser extranjero en un fútbol como el uruguayo siempre genera resistencia, pero la verdadera resistencia que siento es la envidia de no poder saber lo que ustedes saben del fútbol propio y no poder poner estos ejemplos para el que escucha en lugar de hablar de Ortega o Aimar”.

Maestro Tabárez

“Hay una marca muy sólida que está referida a la influencia de Tabárez en un grupo de jugadores. Tabárez educó a un grupo de jugadores y después Tabárez y ese mismo grupo de jugadores educó al grupo actual. Para gestar un nueve como Darwin Núñez no se puede prescindir de Cavani o Suarez, porque el fútbol es imitación. Copiar, que parece una cosa mala, no, yo no copio a nadie, yo soy yo mismo, yo no necesito imitar al otro, no hay absurdo más grande que esa afirmación. La educación está basada en la imitación. Y la gran riqueza del fútbol que percibí en este grupo es que están todos educados unos a otros y la intervención del entrenador que es mínima porque elige, no entrena, propone, y como no entrena lo que propone está súper acotado, y usted vio que Uruguay es lo que dejó como impreso Tabárez en su extraordinario paso que fueron 15 años y yo lo que veo es eso: la herencia de unos a otros”.

La gambeta

“Yo creo que al jugador no se le enseña a gambetear, es una de las pocas cosas que es imposible de enseñar. Es más, para ver hasta qué punto no se puede enseñar, cuando usted ve en las academias de formación de futbolistas se les propone una forma o dos o tres formas muy clásicas de eliminar rivales imitando gambetas, pero después uno se da cuenta que la gambeta no se puede imitar porque muchas veces el jugador utiliza ese recurso en una acción del juego que no lo admite entonces queda como ridiculizado el gesto. La gambeta tiene vida propia y del mismo modo que no se enseña tampoco se anula. Cuál es la forma de anularla, reprimiendo, y eso es un verdadero sinsentido. La gambeta debería ser bendecida y nunca reprimida”.

El Campeonato Uruguayo

"En el Campeonato Uruguayo es cada vez más difícil imponerse. A los que aparentemente son mejores les cuesta demostrarlo, y el torneo tiene una gran virtud que hace que maduren rápidamente los jugadores y resulten atractivos para el mercado extranjero. Yo tampoco quiero decir aquello que no pienso, pero imagínese usted qué tal sería el campeonato uruguayo si divide los que juega fuera de Uruguay en malos, regulares y buenos. Si los regulares volvieran a jugar al Uruguayo sería un campeonato muchísimo mejor de lo que es. Creo que es muy competitivo, que desarrolla enormemente a los que logran destacarse, pero tampoco se puede ignorar que cualquier jugador que se destaca deja de pertenecer a la liga y darle valor a la competencia local”.