<
>

A favor y en contra: cómo afectará a Perú la altura de La Paz

Perú ha jugado 9 veces en La Paz y nunca pudo ganar ante Bolivia, al menos en cancha (ganó 3-0 en el TAS en el camino a Rusia 2018). Allí recibió 13 goles y solo pudo anotar tres. Se intentaron todos los métodos en la previa, pero nada terminó dando resultado. Por tal razón, las contras para la Selección son muchas y los pro pocos, pero esta vez puede ser distinto en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.

Desde la aclimatación, hasta jugar con futbolistas que juegan en la altura en gran parte del once titular. Sergio Markarián fue el último en sacar un resultado “positivo” allí y fue un 1-1 (gol de Juan Carlos Mariño), en el que se aplicó los dos puntos mencionados al inicio. Aún así, ese partido Bolivia lo pudo ganar tranquilamente.

La altura de La Paz (3.640 m) no es mayor a la altura de Juliaca (3.824 m), donde se ha venido jugando el torneo peruano en algunos partidos por la localía de Deportivo Binacional y la altura de Cusco se acerca bastante (3.399 m). La cuestión es que en la actualidad el once de Perú en su mayoría juega en el llano y juegan en la altura cada tres años aproximadamente, precisamente para estos partidos ante Bolivia.

Ahora, casos como Gianluca Lapadula y Edison Flores, han demostrado que, aún jugando en el exterior, han sido capaces de rendir en la altura, aunque en Quito (2.850 m). Sin embargo, allí se juega un fútbol más intenso y los futbolistas ecuatorianos te exigen mayor ritmo de juego.

La otra buena noticia es que para este partido, Juan Reynoso ha convocado a jugadores como Arias y Tandazo, que juegan constantemente en la altura de Arequipa (2.335 m) representando a Melgar. Además, en lista también están Corzo, Quispe, Reyna, Zanelatto y Grimaldo, quienes han mostrado buen desempeño jugando en la altura a la hora de disputar la Liga1.