<
>

El 1x1 de las tremendas atajadas del Dibu Martínez en el Mundial, en sus palabras

Emiliano "Dibu Martínez recordó en "Campeones, un año después", el especial exclusivo de Star+, sus atajadas más impactantes en el Mundial de Qatar 2022. En diálogo con el Pollo Vignolo, Dibu Martínez afirmó que atajó "mal contra Francia, porque le llegaron tres veces y le hicieron tres goles".

Dibu Martínez analizó la jugada agónica parada frente a Kolo Muani: "Si yo me adelantaba, me la picaba, como el gol de Di María a Ederson, que le dio la chance porque salió; si me quedaba, tenía todo el arco, controlaba y me reventaba; me quedé en un término medio, parado, me vengo a una distancia media, él dice ‘controlo, me la saca, por arriba no puedo, entonces le pego’. Le dejé ese espacio, y cuando le pega me abro y lo bloqueo. Después puede entrar, si iba a otro lugar era gol, y ahí vas con la suerte, yo me la jugué, asumí que iba para ahí, pensé que no iba cruzado. Pero el pensamiento lo hice. Después puede entrar o no, pero quedó acá (se señala la pierna)".

Sobre la tanda de penales, Emiliano Martínez afirmó que para los lanzamientos de Mbappé había practicado a media altura, en tanto reconoció que el de Kingsley Coman era esencial: "Me tiro arriba en los 90' y abajo en la tanda. Y va arriba en la tanda, y abajo en los 90. Pero me quedé tranquilo porque sabía que atajando uno les iba a dar la presión a ellos, por lo que ese era clave. Encima le erré, no la atajo con las manos, de tanto que empujé la saco con el pecho, me pasa entre las manos".

Asimismo, el surgido de Independiente se refirió a la ejecución desviada de Aurélien Tchouaméni: "Mirá la cara del chico este, decime que no está nervioso, yo del arco lo vi que estaba muerto. Y pensé que si erraba, estaban medio paso afuera y somos campeones. Y él venía mirando arriba, mirando a la gente, estaba muy nervioso el chico, y lo había practicado con mi psicólogo, si llego a atajar uno, al siguiente le hago la vida imposible. Y si iba al arco, se lo atajaba, era mío, me había tirado re bien, me había impulsado joya, si la rozaba, la sacaba".

"Después de ese dije ‘ya está’. A Lautaro le dije ‘si atajo uno, por favor vayan al medio’, porque Enzo con Holanda no lo hizo y erró. A este arquero yo lo conocía muchísimo, y Dybala fue abajo: era arriba, no abajo", concluyó el Dibu.

Los penales con Países Bajos

A van Dijk lo conocía, había visto que en tres finales había pateado ahí. Es más, hay una final en Wembley, que me quedó grabada en mi cabeza, porque yo miro mucho fútbol, en la que Kepa, el arquero del Chelsea, se quedó parado ahí, como boludeándolo y dejándole todo el arco libre. Y este le pegó fuerte ahí, con Kepa parado ahí, y se la metió y lo miró. En las tres tandas que fue ahí, ganaron, y yo me quedé tranquilo y fui a muerte. Y me quedé lesionado de la espalda, todavía me duele desde ese penal", recordó el Dibu sobre el primero de sus penales atajados en la tanda de los cuartos de final, tras el empate 2 a 2 en el tiempo regular.

"Yo decía que tenía que atajar dos. Si yo atajo dos y mis compañeros meten dos, ahí pienso que tenemos un 80% de chances de ganar. Una vez que erran, hay mucha presión, tenía a la gente atrás, y a los zurdos les gusta mucho cruzar. Y pensé que ese tenía que ir ahí, después de errar van Dijk, si abre y lo atajo, lo matan, este va fuerte cruzado (Berghuis), resaltó el arquero.

Emiliano Martínez, que pensaba en atajar dos lanzamientos, añadió: "Y fue fuerte. Pero una vez que elegí el lado en una tanda y veo que la pelota va ahí, hago todo, pongo los brazos durísimos, la pelota me toca y sale. Voy firme. Cuando pasamos a Holanda me dio la sensación de que llegábamos a la final. Siempre ganar por penales te da un plus, nos pasó siempre. Pasar esas instancias es pensar que es para nosotros: por cómo se dio el partido, y ganar tan fácil la tanda de penales, te da un plus. Fijate que con Croacia fue el partido más completo de la Selección”.

La agónica atajada frente a Australia

Finalmente, el número 23 se refirió a su agónica atajada frente a Garang Kuol, de Australia, con el partido 2 a 1 a favor de Argentina: “Yo pensaba que le iba a pegar de afuera del área, porque de ahí me habían metido el gol. Y cuando veo que no le pega, mi vista es el grandote, y digo ‘si viene acá, tengo que ayudar a los centrales’. Y cuando va para afuera, fui leyendo, aunque no había visto al que pateó. Cuando controla ahí, pienso que Nico no podía ayudarme, y controló tan bien, que lo tenía que ayudar yo y él me cubría atrás. Él me veía saliendo, y patea fuerte al primer palo y me traté de hacer lo más grande posible y no girarme. Me voy más para ese lado porque por cómo estaba perfilado pensé que no la podía cruzar tanto. Todos me abrazaron y el Cuti me pegó una patada en las costillas, típico del Cuti. Ese es su amor, pegando".

"Ahí empezó mi Mundial, ahí sentí que me daban igual los arcos en cero, si ganábamos 7 a 5. Yo soy muy enfermo por los arcos en cero, y mis compañeros también, todos piden arco en cero en la Selección. Nunca vi algo igual. Y no es casualidad. Pero después de ese partido dije que no me importaba cómo pasábamos. Yo me ponía mucho la cabeza en el juego aéreo, porque éramos una de las Selecciones más bajas del Mundial. Y Samuel me pedía que ayudara, y yo le respondí que era mi fuerte e iba a ayudar. Soy de salir lejos, y lo hice con Holanda, con Croacia, y cuando le doy esa seguridad a la defensa es cuando más tranquilos están”, cerró Dibu Martínez, el mejor arquero de la Copa del Mundo en "Campeones, un año después".