<
>

Nadadoras y otras atletas demandan a la NCAA por políticas transgénero

play
Valentina Shevchenko quiere pelear en el día de la independencia de Kirguistán (3:48)

Valentina Shevchenko habló de la rivalidad en contra de la mexicana Alexa Grasso. (3:48)

ATLANTA – La ex nadadora de Kentucky, Riley Gaines, estuvo entre más de una docena de atletas universitarias que presentaron una demanda contra la NCAA el jueves, acusándole de violar sus derechos del Título IX al permitir que Lia Thomas compita en los campeonatos nacionales en 2022.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Atlanta, detalla el shock que sintieron Gaines y otros nadadores cuando supieron que tendrían que compartir vestuario con Thomas en los campeonatos de Atlanta. Documenta una serie de carreras en las que nadaron con Thomas, incluida la final de 200 yardas en la que Thomas y Gaines empataron en el quinto lugar, pero Thomas, no Gaines, recibió el trofeo del quinto lugar.

Otra demandante, Tylor Mathieu de Florida, terminó novena en las eliminatorias preliminares de los 500 libres, lo que le dejó a un lugar de nadar en la final que Thomas ganaría. Thomas fue la primera atleta abiertamente transgénero en ganar un título de la División I en cualquier deporte, terminando frente a tres medallistas olímpicos en el campeonato. Al no llegar a la final, a Mathieu se le negaron los honores del primer equipo All-American en ese evento.

Otras demandantes incluyeron atletas de voleibol y atletismo.

La demanda dice que las demandantes "presentan este caso para asegurar a las generaciones futuras de mujeres la promesa del Título IX que la NCAA les niega a ellas y a otras mujeres universitarias".

La NCAA se negó a comentar sobre la demanda.

Los críticos sostienen que las atletas transgénero tienen una ventaja sobre las mujeres cisgénero en la competencia, aunque todavía faltan investigaciones exhaustivas sobre el atletismo de élite y son prácticamente inexistentes cuando se trata de determinar si, por ejemplo, una mujer transgénero de segundo año universitario tiene una clara ventaja sobre sus oponentes cisgénero o compañeras de equipo.

En 2022, la NCAA siguió el ejemplo del Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. y actualizó sus políticas sobre la participación de atletas transgénero para intentar alinearse con los órganos rectores del deporte nacional.

La tercera fase de la política actualizada agrega estándares de los organismos rectores deportivos nacionales e internacionales a las reglas de la NCAA y está programada para implementarse para el año escolar 2024-25.

La demanda también incluye al sistema de la Universidad de Georgia como demandado porque una de sus escuelas, Georgia Tech, fue sede de los campeonatos de 2022. La demanda busca impedir que la NCAA emplee sus políticas de elegibilidad transgénero "que impactan negativamente a las atletas en violación del Título IX" en los próximos eventos que se celebrarán en Georgia.