<
>

Scrum y lo más destacado de Francia 2023

Restan pocos días para que finalice el 2023, y desde Scrum, Marcelo Bosch, Gonzalo Tiesi, Ramiro Conti, Diego Albanese, Martín Altberg y Alejandro Coccia repasaron la Copa del Mundo que se disputó en Francia. Además dialogaron sobre las coberturas de Uruguay y Chile, y las jornadas históricas con la selección nacional. Reviví el especial por Star+.

En el Grupo A, los especialistas repasaron la acción de la zona y el partido más vibrante: el inaugural, donde Francia derrotó por 27-13 a los All Blacks. En el mismo grupo, también estuvieron Italia, Uruguay y Namibia. Los Teros cosecharon una victoria frente a los africanos 36-26 y derrotas frente a los locales por 27-12, la Azzurra por 38-17 y contra Nueva Zelanda por 73-0.

En el B, se encontraban dos grandes candidatos: Irlanda y Sudáfrica: se enfrentaron y ganaron los europeos por 13-8, mientras que Escocia terminó tercero. En el C, la paridad fue absoluta, ya que formaron parte de él Gales, Fiji y Australia. Los Wallabies fueron la gran decepción, y Eddie Jones abandonó el cargo. Los Dragones Rojos clasificaron primeros ganando los cuatro partidos y Fiji segundo. Portugal aportó un poco de sorpresa al grupo y consiguió el primer triunfo de su historia en una RWC.

Finalmente, en el D, los principales integrantes eran Los Pumas e Inglaterra, en tanto que se produjo el debut de Chile en un Mundial y el head coach Pablo Lemoine fue noticia, porque puso en escena lo que hace tiempo se reclama: más competencia. Por su parte, la selección nacional conducida por Michael Cheika, llegaba con todo planificado y en alza, con buenas señalas y buena preparación.

Los Pumas perdieron en el debut frente a la Rosa, con un George Ford en un gran nivel. Luego vencieron a Samoa, bajo la lluvia, y dejando atrás el paso en falso en el estreno. Contra Chile, se reencontraron con su juego y fue goleada, mientras que frente a Japón, los argentinos sacaron chapa y se metieron en los la fase eliminatoria.

En cuartos de final, en Marsella, Argentina venció a Gales por 29-17, con un gran segundo tiempo e Inglaterra derrotó a Fiji por 30-24. En Saint-Denis, los All Blacks defendieron 38 fases sobre el cierre para superar a Irlanda por 28-24. y, en el último encuentro, el local fue eliminado, con la vuelta de Antoine Dupont, por Sudáfrica. Los Springboks aprovecharon los errores y ganaron por 29-28.

En las semifinales, Nueva Zelanda fue contundente frente a Los Pumas y lo superó por 44-6. Mientras que Sudáfrica, ganó otro partido por la minina, esta vez frente a Inglaterra por 16-15, con un penal de Handré Pollard sobre el final.

Por el tercer puesto, Argentina no pudo frente a la Rosa. Los conducidos por Cheika propusieron, pero tuvieron muchos errores, y cayeron por 26-23, con un rendimiento que fue la contracara del partido inicial.

En la final, los Springboks consiguieron el bicampeonato frente a los All Blacks tras superarlos por 12-11 en un partido que fue histórico por la roja a Sam Cane (primera en una definición) y el cuarto título mundial de los sudafricanos, para ser los máximos ganadores en la historia.