<
>

José Barrondo: Una década de perseverancia en marcha atlética le abren las puertas a París 2024

play
José Barrondo: El primer guatemalteco en clasificar a París 2024 (7:17)

El marchista narra su historia mientras se prepara para asistir a los Juegos Olímpicos con el objetivo de obtener una medalla. (7:17)

El marchista José Barrondo es el primer atleta guatemalteco clasificado para los Juegos Olímpicos de París 2024 y su segunda experiencia olímpica

GUATEMALA -- Se han cumplido 10 años desde que José Barrondo dejó la aldea Chiyuc, en San Cristóbal Verapaz, del departamento de Alta Verapaz, para trasladarse a la capital y convertirse en uno de los mejores marchistas de Guatemala, inspirado por su primo Erick (medallista olímpico), guiado por sus entrenadores y por su esfuerzo y perseverancia día a día con las prácticas.

Actualmente se encuentra bajo la preparación de Julio César Urías y han alcanzado la marca de acceso a los Juegos Olímpicos de París 2024 durante el Gran Premio Cantonés en La Coruña con tiempo de 1:19.42, para convertirse en el primer atleta guatemalteco que logra el boleto a las justas olímpicas del próximo año.

Tras una sesión de entrenamiento en la pista del Estadio Doroteo Guamuch Flores y realizar los últimos estiramientos, José Barrondo platica con ESPN Digital sobre su carrera deportiva.

“La marcha en mi vida representa esfuerzo, perseverancia y muchas cosas. Antes de iniciarme en el deporte, lustraba zapatos en el Parque Central de San Cristóbal, Alta Verapaz, desde los 8 años. Fui ayudante de albañil y trabajé tres años con mi papá sacando leña para venderla en nuestra comunidad. También íbamos a limpiar el jardín de las casas con las personas que nos contrataban y hoy en día estoy en la marcha gracias al esfuerzo que hago todos los días porque nadie le regala nada a uno. La marcha me ha dado bastante en estos últimos 10 años y representa una gran parte de mi vida”, expresa José Barrondo.

Con 26 años, recuerda aquel lejano 2 de noviembre de 2012 cuando empezó a practicar la marcha atlética tras los triunfos de su primo Erick en Juegos Panamericanos de Guadalajara (medalla de oro) y Juegos Olímpicos de Londres 2012 (medalla de plata).

“Fue agradable ver ganar a Erick Barrondo en Londres 2012 y que los medios de comunicación estaban inundados con la fotografía de él, así me inspiró a practicar la marcha. Mi hermano Héctor me dijo que fuera a entrenar en Cobán y él me ayudó a cubrir el gasto de los pasajes. En 2013 me mandaron a llamar de la capital y no quería dejar a mi entrenador Jorge Alberto Coy (QEPD), hasta que por una lesión hice el viaje a Guatemala, me operaron y ya no regresé”, relata José.

Fue en 2016 cuando empezó a trabajar directamente con su actual entrenador Julio César Urías, sin pensar lo que llegaría a alcanzar. “No ha sido fácil porque hemos tenido dificultades. Él es bastante centrado en lo que hace y las metas que se traza son concretas. Nos ha enseñado a ser fuertes, que todo requiere de un proceso y deben respetarse para que se den las cosas. Con él he tenido muy buenos resultados, es lo máximo y el compromiso del atleta también es importante. Hemos estado sincronizados, viajamos a las competencias con buena preparación y no bajamos la guardia. Busca hacer lo necesario para recuperarnos y mantenernos al 100%. El tiempo de 1:20.10 para Juegos Olímpicos no ha sido fácil y lo logramos”.

Boleto a París 2024

La ciudad de La Coruña, España, se ha convertido para José Barrondo en un lugar para cumplir sueños y alcanzar metas. En 2019, logró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y cuatro años más tarde repitió la hazaña con la reducción de tiempo que hizo la IAAF.

“Fue una experiencia bonita y espectacular, pero no como hubiera deseado, porque sabemos perfectamente que hay una suspensión de parte del Comité Olímpico Internacional. Es como tener una barrera que hay que pasar y eso no me deja disfrutar al máximo. Amo hacer mi deporte y me entrego 100% a él. Ha sido complicado asimilarlo, pero al final de cuentas le agradezco a Dios, al entrenador y las personas que fueron parte de esta marca”, cuenta Barrondo.

José Barrondo cruzó la meta de los 20 kilómetros marcha en séptimo lugar con tiempo de 1:19.42, debajo de la marca solicitada de 1:20.10, por tanto clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024, Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest.

“En la clasificación que logré en 2019 a los Juegos Olímpicos de Tokio, lloré de alegría y en este tiempo no contaba con tanto apoyo. Tenía una beca de Q600.00 quetzales que no me alcanzaba para cubrir mis gastos. Ahora crucé la meta y mi enfoque ha sido solo en querer ganar porque ya no tengo la presión de clasificar. Ahora en el Mundial voy a dar lo mejor de mí, me esforzaré por hacer historia, es mi quinto Mundial”, indica José Barrondo.

Primer atleta con boleto a Juegos Olímpicos 2024

Faltando un año para los Juegos Olímpicos de París 2024, José Barrondo es el primer atleta guatemalteco en lograr la clasificación, a pesar de la suspensión que se mantiene vigente sobre el Comité Oímpico Guatemalteco por parte del COI desde el pasado 15 de octubre.

“Me siento muy feliz y contento de abrir la brecha para clasificar a Juegos Olímpicos. Muchos atletas están tristes y lamentando que no se podrá asistir representando a Guatemala porque es lo que se sabe hasta ahora. Pero más allá de todo eso, los invito a que luchen por cumplir su sueño y representar a Guatemala. No es fácil, pero sí es posible. Es bonito clasificar como primer atleta, pero al final el resultado que voy a obtener, determinará si valió la pena o no. Me gustaría cruzar la meta en París 2024 y que mi nombre quede escrito”.

Por último, se expresó respecto a la situación que atraviesa el Comité Olímpico Guatemalteco con el COI: “Es triste, lamentable y a veces hasta decepcionante. Es algo que se veía venir, pero que tampoco lo buscamos nosotros. Nosotros solo entrenamos todos los días para representar a Guatemala de la mejor forma, dando nuestro 100% siempre. Se dio la suspensión y es lamentable. Personalmente solicité a la Corte de Constitucionalidad que conozcan el caso y que nos apoyen. Lo hice con la intención que si Dios mediante logremos una medalla en los Juegos Olímpicos, será una medalla que en la historia no aparecerá para Guatemala en los resultados oficiales, por más que un atleta chapín haya ganado”, puntualiza Barrondo.