CC Sabathia
USA TODAY Sports, Getty ImagesCC Sabathia ganó su 100º juego con los Yankees el pasado viernes. Y antes había ganado 106 para los Indios.
CC Sabathia logró su 100ª victoria con los Yankees de Nueva York el viernes. Algo bastante bueno, porque en otro momento de su vida, logró también 106 victorias para los Indios de Cleveland. Él es el único lanzador activo con por lo menos 100 victorias para dos equipos. ¿Saben lo que puedo decir sobre eso?

Piensen en las posibilidades de trivbia. Eso es lo que tengo que decir al respecto.

Pero ya que esto es para entretenernos solamente, háganme un favor, ¿ok? Consideren las "vicorias" como una estadística que sigue teniendo valor en la vida del país. Quizás no tenga en el béisbol. Pero ¿para las trivias? Sin duda alguna. Gracias por eso. Y ahora ¡pasamos con la edición de esta semana de nuestro Martes de Trivia!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


José Bautista ha estado en el ojo público esta semana, en caso de que no se hayan enterado. Como de costumbre, fue por un swing. Pero lo que no fue tan usual es que no haya sido por un swing de su bate.

Pero en la edición de esta semana de nuestro Martes de Trivia, no estamos interesados en puños que vuelen. Sí estamos interesados en las cosas que Bautista hace en el plato -- es decir, cuando no está recibiendo pelotazos en las costillas.

Así que si están listos para cambiar de tema, intenten responder una trivia sobre José Bautista. Y como siempre, ¡no hagan trampa!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Fue una noche más de magia sin hits para el sorprendente Jake Arrieta. Así que por supuesto el mundo volteó su atención hacia él. Así se supone que fuese. Pero he aquí las razones por las que realmente deberíamos prestarle atención:

Con este chico, no se trata solamente de una noche. Es sobre muchas noches. No se trata de solamente un juego de dominio ridículo. Es sobre el dominio que ha logrado tejer, juego tras juego tras juego.

Y todo lo que nosotros tenemos que hacer para comprenderlo es solamente compararlo con el resto del planeta. O con el resto de los lanzadores en este planeta. Y cuando hagamos esto, nos daremos cuenta de algo. Está Jake Arrieta. Y entonces están los demás. Y tenemos los datos para probarlo:

  • Primero, un recordatorio de lo difícil que es hacer lo que Arrieta acaba de hacer. Los actuales ganadores del Cy Young lanzaron el jueves en la noche. Uno de ellos (Dallas Keuchel) permitió 13 hits. El otro no permitió ninguno. La primera noche en la historia en la que los actuales defensores del Cy Young lanzan y uno de ellos permitía cifras dobles en hits y mientras el otro no permitió ningún imparable.
  • Una nota más en esa línea: Cinco ganadores del Cy Young lanzaron el jueves. Keuchel, David Price, Max Scherzer y Clayton Kershaw se combinaron para permitir 39 imparables. Y Jake Arrieta no permitió ninguno.
  • Jake Arrieta
    Jamie Sabau/Getty ImagesJake Arrieta tuvo una gran noche el jueves, pero sus números muestran que su grandeza es más que una sola noche.
  • Pero ahora comencemos a hacer retroceder el tiempo. Un dato muy interesante gracias a Scott Beaman de ESPN Datos: Desde el 30 de agosto, Arrieta ha tenido casi tantos juegos sin hits (2) como aperturas en temporada regular en las que ha permitido una carrera (3). En serio.
  • Ok, sigamos. Desde el 20 de agosto, este hombre ha hecho 13 aperturas y ha permitido un total de cinco carreras limpias. Hemos encontrado 322 abridores que han permitido esa cantidad de carreras en UNA apertura desde ese entonces.
  • Pero la máquina del tiempo sigue su marcha. Volvamos al inicio de agosto. Arrieta ha hecho 16 aperturas en temporada regular. Y ha lanzado en 119.1 entradas. Y ha permitido siete carreras limpias. Marty Callinan de ESPN Datos encontró ocho lanzadores que han permitido siete carreras limpias desde ese entonces - en UNA ENTRADA. Y 26 equipos han permitido por lo menos siete carreras en una entrada desde agosto. Mientras que Jake Arrieta ha permitido siete carreras en básicamente media temporada. Eso es una locura.
  • ¿Saben cuál es el OPS de los bateadores que se han enfrentado a él en esas 16 aperturas? Qué tal un .373. ¿Saben cuál es el OPS de Arrieta como bateador en ese mismo periodo de tiempo? Qué tal un .649. En serio.
  • Pero ahora entramos a la parte realmente divertida. Este ha sido Arrieta desde el 21 de junio pasado: Ha tenido 24 salidas consecutivas de calidad. Y ha logrado marca de 20-1, con efectividad de 0.86. Y esa no es ni siquiera la mejor parte. Ha permitido apenas 17 carreras limpias en esas 24 aperturas. Esas son 53 anotaciones menos que las permitidas por Chris Archer. Un lanzador que se quedó cerca del Cy Young de la Liga Americana el año pasado. Y son 60 menos que las permitidas por Jeff Samardzija. Quién una vez fue considerado el as del equipo donde milita Arrieta. Entre los lanzadores que han trabajado por lo menos 140 entradas, solo dos están a 20 carreras limpias de este chico -- Kershaw (26 carreras limpias) y Zack Greinke (36). Wow.
  • O qué tal este dato: En 178 entradas en temporada regular desde ese entonces, Arrieta solo ha permitido 91 hits. Esos son 45 menos que los permitidos por Cole Hamels (el único lanzador en vencer a Arrieta desde el 21 de junio - lanzando su propio partido sin hits). Son 50 menos que los permitidos por John Lackey (quien está cuarto entre los lanzadores en efectividad desde ese entonces). Y son 60 menos que los permitidos por Johnny Cueto (quien firmó un contrato de seis años y $130 millones en el medio de esa racha). De locura.
  • Y finalmente está esto: Atesoramos la laureada temporada de Bob Gibson en 1968A - el año en el que terminó con efectividad de 1.12 - como la más grande para un abridor en la era de la pelota viva, ¿correcto? Y con buena razón. Pero ¿adivinen qué? Gibson nunca tuvo NINGUNA racha de 24 aperturas en esa temporada en la que su efectividad fuese tan baja como la de Jake Arrieta, que ha sido de 0.86 en sus últimas 24 aperturas. (La mejor que tuvo Gibson: 0.90, del 1 de mayo al 28 de agosto).

Así que... ¿entienden la idea? No solo ningún lanzador activo ha tenido una racha como esta, pero ni siquiera la tuvo Bob Gibson - en su mejor momento. Y eso, mis amigos, es lo que podemos llamar como magia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Rodriguez, Zack Greinke and Anthony RizzoGetty ImagesA-Rod's historic rebound, Zack Greinke's microscopic WHIP and extraordinary extra-base-hit ratio, and Anthony Rizzo's hard-won 30-30 club are among the season's most amazing feats.
Aquí en nuestros cuarteles generales del Seguimiento a la Historia en Septiembre, ya se nos están acabando los días de septiembre - pero no se nos están acabando los datos interesantes e históricos para observar.

Así que aquí se los dejamos, 10 Hazañas Sorprendentes a Observar en la última semana y media de la temporada:

1. A-ROD VS. LOS ÍCONOS

Quizás recuerdan algo del hecho de que Alex Rodríguez no jugó el año pasado. Si no, por favor busquen en Google. Pero de seguro que ha jugado para esos agradecidos Yankees de Nueva York este año. ¿Saben que es más sorprendente que el hecho de que no haya emitido una sola cita que se haya convertido en una crisis nacional destacada en los tabloides? Que ha conectado 32 jonrones. Eso es.

Así que si eliminamos a los novatos y a los jugadores que han participado en Japón, ¿saben cuántos otros jugadores en la historia han conectado tantos cuadrangulares luego de no haber jugado en las mayores la temporada anterior? Exactamente dos, según reporta el Elias Sports Bureau: Willie Mays, quien volvió del servicio military para conectar 41 vuelacercas en 1954, y Ted Williams, quien regresó de la guerra y conectó 38 en 1946. A-Rod además cumplió su tiempo de servicio por un año. Aunque no es lo mismo ... ¡ese es un grupo divertido!

2. EL MOTIVO DE VOTTO

Quizás se estén haciendo esa misma pregunta: ¿Acaso Joey Votto está teniendo la mejor segunda mitad de la historia desde que Pitágoras descubrió que se pueden dividir cosas como las "temporadas" por la mitad? De nuevo, también es posible que se estén preguntando esto: ¿Siguen jugando béisbol los Rojos de Cincinnati? Pero de cualquier modo, Votto está teniendo una segunda mitad con ribetes históricos: ¿promedio de .375, con porcentaje de embasamiento de .556 y OPS de 1.231? De locura. Y además algo histórica.

Aquí presentamos, cortesía del fabuloso Play Index del portal baseball-reference.com, la lista completa de todos los jugadores en la historia que han igualado o vencido esos números en la segunda mitad desde la invención del receso del Juego de Estrellas: Ted Williams (dos veces), Barry Bonds (dos veces) y... paren de contar. Y el único tipo en hacerlo antes de que comenzáramos a divider las temporadas en mitades con el receso del Juego de Estrellas es alguien llamado George H. Bambino Ruth (también dos veces). Así que es oficial. Este es el mejor tramo ofensivo de 10 semanas de todos los tiempos que nadie se ha dado cuenta que está ocurriendo.

3. EL ATAQUE DE ZACK

Hay tantas hazañas sorprendentes de Zack Greinke que están ocurriendo que tendremos que ahorrar algunas de ellas para la columna de premios de la semana que viene. Por ejemplo, ¿alguien ha notado que este hombre tiene un WHIP menor (0.848) que el que tuvo Bob Gibson en 1968 (0.853) - o que está en ritmo de lograr uno de los mejores cuatro WHIP en toda la era de la pelota viva, solo detrás de Pedro Martínez (0.737 en 2000), Greg Maddux (0.811 en 1995) y Dave McNally (0.842 en 1968)? Bueno, ahí lo tienen.

Pero existe una hazaña aún más entretenida: Zack Greinke el bateador tiene más extrabases en esta temporada (cuatro) que Zack Greinke el lanzador con derrotas (tres). Y he aquí la razón por la que esto es tan importante: Solo nueve lanzadores desde 1900 han terminado una temporada con por lo menos 30 aperturas y no más de tres derrotas. Solo uno de ellos tuvo tantos extravases como derrotas - la leyenda de los Dodgers Orel Hershiser en 1985 (19-3, con 3 extrabases). Pero ¿MÁS extrabases que derrotas? Eso nunca ha ocurrido. Al menos no en una temporada en la que un chico ha lucido tan imbateable como ha sido Greinke. Me encanta este dato, por razones solo conocidas por mi mente enloquecida.

4. LOS FILIS VS. DAVID COPPERFIELD

Ha sido tremendo año en Filadelfia. Pero no de buena manera. Pero sí en otras. Por un lado, los Filis están a cuatro derrotas de llegar a los 100 fracasos en una campaña por primera vez desde 1961. Solo otras tres franquicias se han mantenido lejos de esa cifra por más tiempo - los Yankees (no han perdido 100 desde 1912), Dodgers (1908) y Cardenales (1908). (Dato adicional especial: Los Angelinos, que nacieron en 1961, nunca han perdido 100 juegos en una temporada.)

Pero ese ni siquiera sería el dato más histórico de los Filis este año (si ocurre). Más sorprendente aún es el hecho de que han hecho que desaparezcan medio millón de fanáticos - por tercera temporada consecutiva. La asistencia a su estadio ha caído de 3.57 millones a 3.01 millones hace dos años, para seguir el declive hasta 2.42 millones el año pasado. ¿Y este año? Llevan ritmo para terminar con 1,917,188. Y he aquí la razón por la que esto es tan notable:

De acuerdo con David Kronheim, quien lleva registros de asistencias y tendencias, eso los convertiría en el primer equipo en la historia en tener descensos de fanaticada de medio millón de fanáticos o más en tres temporadas consecutivas. OK, ellos perdieron una fecha local debido a una suspensión por lluvia. Y de acuerdo, no puedes tener un descenso tan grande en asistencia si no comienzas con una asistencia masiva en primer lugar. Pero santo cielo. Eso sigue siendo algo bien difícil de lograr.

Dellin Betances and Andrew MillerIcon SportswireSi Andrew Miller llega a los 100 ponches, se uniría a Dellin Betances para darle a los Yankees el sexto bullpen de la historia con dos relevistas con 100 ponches en una temporada.

5. EL BULLPEN DE LOS YANKEES ES UNA MAQUINARIA DE PONCHES

Si la meta de un equipo, al conformar un gran bullpen, es apilar muchos ponches al final de un partido, entonces definitivamente los Yankees sacaron A en esa asignatura. Porque si hay algo en lo que se especializa la dupla Yankee del final de los partidos, Dellin Betances y Andrew Miller, es en lograr muchos swings fallidos.

Betances ha ponchado 124 contrarios en 78.2 entradas - y necesita solo ocho ponches más para unirse a Dick Radatz (1963-64) y Rob Dibble (1989-90) como los únicos relevistas en la historia en lograr por lo menos 132 ponches en temporadas consecutivas. Y Miller tiene ahora 95 ponches en solo 58.1 entradas. Así que está a cinco chocolates de llevar este dúo a los libros de historia.

Eso le daría a los Yankees apenas el sexto bullpen en la historia que tiene dos relevistas con 100 ponches en la misma temporada. Pero solo dos de esos seis lo hicieron en el último cuarto de siglo, donde la especialización ha sido mayor, o como lo llama Tony La Russa, la era post-Eckian. Esos dos son los Baltimore Orioles de 1997 (106 de Armando Benítez, 102 de Arthur Rhodes) y los Angelinos de Anaheim de 2004 (123 de Francisco Rodríguez, 109 de Scot Shields). En lo que vale, los Mellizos tienen dos lanzadores abridores (Phil Hughes y Mike Pelfrey) que no han logrado 100 ponches esta temporada - y podrían jugar contra los Yankees en el juego entre comodines.

6. HACER EL WADE

Mientras hablamos de dominio del bullpen, dos palabras: Wade Davis. El relevista de los Reales ha probado en los pasados dos meses que aunque es posible anotarle una carrera (cada par de meses), un rival tendría mejor oportunidad de ser electo Papa. Y esto lo sabemos porque la efectividad de Wade Davis este año, luego de 65 apariciones en la temporada, es de 0.99. Ese número tiene un parecido extraordinario a su efectividad del año pasado, que fue de 1.00.

Así que sabemos lo que están pensando: ¿Serán estas las dos mejores temporadas de bullpen, de forma consecutiva, en la historia del bullpen? Y la respuesta es: Por supuesto que lo son. Solo seis relevistas en la historia han lanzado por lo menos 60 entradas y han tenido efectividad de 1.00 o menor en una temporada. Y este chico está a punto de lograr eso en dos temporadas al hilo. Me imagino que alguien por aquí argumentaría que Dennis Eckersley, Mariano Rivera o Craig Kimbrel fue mejor según algún otro estándar. Seguro. Inténtenlo. Pero ¿efectividad de 1.00 o menos dos años seguidos? ¿No debería ser eso imposible? ¡Parece que no!

7. MIGGY MANIA

Miguel Cabrera está teniendo otro de esos años en los que está haciendo lo que Miguel Cabrera hace. Y con esto queremos decir: batear. Va a ganar otro título de bateo. Será su cuarto en cinco años. Además va a terminar como líder de la liga en porcentaje de embasamiento. Será la cuarta vez que logre eso también. Y eso significa que entrará en un territorio súper interesante.

Bateadores derechos que han liderado la Liga Americana en bateo cuatro vedes: Como apunta Anthony Castrovince de MLB.com, serían solo Cabrera y Harry Heilmann. ¿Cuatro cetros de bateo de la Liga Americana en cinco años? Serían solo Miggy, Wade Boggs, Rod Carew, Ty Cobb y Nap Lajoie. ¿Bateadores que hayan liderado la LA en promedio y porcentaje de embasamientos en por lo menos cuatro ocasiones? Qué les parece esta lista: Miggy, Boggs, Cobb y Ted Williams. Podemos seguir y seguir. Pero acabamos de recibir esto: Miguel Cabrera es uno de los mejores bateadores que jamás haya existido. Aprécienlo mientras puedan, ¿OK?

8. GIGANTES GENTILES

Todo indica que los Gigantes no van a poder ganar la Serie Mundial este año. Así que van a tener que dejar una huella de alguna otra forma. Pero ¿quién habría pensado que esa forma involucraría un grupo de lanzadores que no se llaman Madison Bumgarner corriendo las bases luego de conectar un cuadrangular?

Bumgarner fue responsible de cada cuadrangular conectado por un lanzador de los Gigantes entre septiembre de 2012 y el final de agosto de este año. Fueron 10 en total. Pero de repente, el resto de la rotación Gigantes se convirtió en los Yankees del 1961. Cuatro lanzadores de los Gigantes han conectado de cuadrangular en este mes - y Bumgarner no fue uno de ellos: Ryan Vogelsong el 3 de septiembre, Tim Hudson el 8 de septiembre, Mike Leake el 13 de septiembre, Jake Peavy el 16 de septiembre. Ahora les decimos lo que eso significa:

Por un lado, contando los cinco jonrones de Bumgarner este año, eso le da a los lanzadores de los Gigantes casi tantos cuadrangulares (nueve) como Pablo Sandoval (10). (Mis respetos a Andy Baggarly del San Jose Mercury News por ese dato). Por otro lado, eso convierte al cuerpo de lanzadores de los Gigantes en el primero en lograr nueve vuelacercas en una temporada desde los Rockies del 2001. Además se unen a los Dodgers del 2002 como los únicos equipos en los pasados 35 años en tener cinco lanzadores diferentes con al menos un cuadrangular. Pero lo mejor de todo, los Gigantes son el primer equipo con cuatro lanzadores diferentes en lograr un cuadrangular en un mes calendario desde los Piratas de Pittsburgh lo hicieran en agosto de 1922. (No me pregunten cuánto me tomó averiguar ese dato). Así que si MadBum solo hiciera su parte en los siguientes días, ellos podrían convertirse en el primer cuerpo de lanzadores en la era de la pelota viva en tener sus cinco abridores con al menos un cuadrangular en el mismo mes. Y ¿no sería eso más divertido que, digamos, comprar un nuevo tractor?

9. EL OTRO CLUB 30-30

Hace un par de meses en el programa Baseball Tonight, yo especulé que Anthony Rizzo tendría la oportunidad de ser el primer miembro de un club muy especial - el Club 30/30/30. Esto es 30 jonrones, 30 robos de bases, 30 pelotazos recibidos. Tristemente, su ritmo de bases robadas ha bajado desde entonces. Pero por suerte, no todo está perdido.

Rizzo ya llegó a los 30 jonrones. Así que eso ayuda. Ahora necesita estar más pendiente a inclinarse un poco más de la cuenta ante el siguiente lanzamiento pegado, ya que tiene 29 pelotazos. Si puede llegar a los 30, se unirá al Club de los 30 HR/30 Pelotazos. Y digamos que no necesita alquilar el Soldier Field para llevar a cabo la siguiente reunión de dicho club. ¿Quién es el único miembro en la actualidad? Ese es Don Baylor, quien logró su membresía al conectar 31 jonrones y recibir 35 golpes para los Medias Rojas de 1986. Seguro que duele el recibir tantos pitcheos. Pero ¿no dolería más el no unirse a ese club?

10. TROUT Y YOGI

Hay tantos lugares a los que pude haber acudido para completar esta lista. A Bryce Harper o Clayton Kershaw. A Josh Donaldson o David Price. Pero escribiré más sobre ellos la semana que viene. En una semana en la que perdimos a Yogi Berra, tenía que honrarlo con esta pieza de información.

Yo no puede decirle a la gente cómo votar por el premio de JMV de la LA, o por cualquier otro. Pero si el grandioso Mike Trout termina primero o segundo este año - y sería una farsa si no es así - él estaría logrando algo increíble: Terminar entre los primeros dos en dicha votación en cuatro elecciones del JMV consecutivas. Solo un jugador de posición en la LA ha logrado algo así. Y no es Mickey Mantle, Ted Williams, Lou Gehrig o Miggy. Es el único, el inolvidable Lawrence Peter (Yogi) Berra. Bueno, yo sé que está carrera no acaba hasta que se acaba. Pero Mike Trout está a punto de hacerle compañía. Y no pueden pedir algo mejor para entretenerse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es el vigesimoprimer año de la era del comodín, y ¿saben qué es lo sorprendente? Ninguna de esas temporadas ha terminado jamás con la Locura del Empate.

Y con la Locura del Empate nos referimos a un triple empate. Tal vez un cuádruple empate. Los calendarios de la postemporada se han sumido en el caos. Horarios de vuelos con los que únicamente un piloto de United Airlines podría sentirse identificado: con equipos zigzagueando a través de tres zonas horarias en tres días, solo para sobrevivir para jugar otro día en otra zona horaria.

¿Cómo es posible que esto no haya sucedido jamás en dos décadas? Bien, sucederá uno de estos años. Puedes apostar tus millas de viajero frecuente. ¿Y quién sabe? Tal vez este sea el año.

Ahora que en la carrera por el comodín de la Liga Americana participan tres equipos con un solo juego de diferencia en la columna de las derrotas (y los Indios y los Orioles no están del todo muertos), la Locura del Empate amenaza nuevamente con aparecer. He aquí un análisis de lo que podría suceder:

Si los Astros y los Mellizos empatan

Dónde jugarían: Casi necesitaríamos una tabla de desempates de la NFL para resolverlo, pero si estos equipos terminaran con el mismo registro, los Mellizos seguramente serían los anfitriones del Juego 163 a disputarse un día después de la última jornada de la temporada regular.

Por qué jugarían ahí: Se supone que se use el registro de los enfrentamientos directos para decidir estos empates, pero en este caso no serviría porque los Astros y los Mellizos terminaron 3-3 entre sí. Así que el siguiente criterio de desempate es el registro de cada equipo en su propia división. Los Mellizos tienen marca de 35-30 ante la División Central LA. Los Astros juegan para 34-36 ante el Oeste de la LA. Pero la temporada aún no termina.

No obstante, si los Mellizos terminan jugando para, digamos, 4-7 contra los Indios, Tigres y Reales en la recta final, los Astros tendrían que jugar para 6-0 contra los Vigilantes y Marineros para que el juego se cambiara a Houston. Esto es porque incluso si ambos terminan con el mismo registro en la categoría no. 2, los Mellizos ganan el tercer criterio de desempate también. Eso es, el registro de los equipos contra sus propias ligas. Y los Mellizos (70-61) están muy por delante. (Houston va 66-70, gracias al registro interligas de 14-3).

Posible locura de viajes: Los Mellizos terminan la temporada en casa, así que no se verían afectados por los viajes. ¿Pero los Astros? No corren con tanta suerte. Sus últimas dos series del año son en Seattle y Arizona. Así que posiblemente tengan que volar de Seattle a Phoenix a Minneapolis a Nueva York, y después a Kansas City o Toronto, si siguen ganando. Todo en un periodo de seis relajados días. Imposible superar tal diversión aeronáutica.

Si los Astros y los Angelinos empatan

Dónde jugarían: Estos equipos apenas terminaron una tensa serie de tres juegos en Houston, y regresarían ahí para el juego de desempate el 5 de octubre.

Por qué jugarían ahí: Los Astros ganaron la serie particular entre ellos, 10-9, gracias al triunfo de Dallas Keuchel sobre los Angelinos el lunes. Pero para que Keuchel lance en el juego de desempate, tendría que regresar después de tres días de descanso, porque está actualmente planeado que inicie el juego de comodines. Es poco probable que lo pongan a jugar un día después, considerando que el juego de comodines es tan importante como el juego de desempate. ¿Correcto?

Posible locura de viajes: Aunque este juego sería en Houston, los Angelinos tendrían menos inconvenientes que el equipo local, ya que terminan la temporada regular en el otro extremo de Texas, en Arlington. Ya hemos documentado el posible descabellado calendario de los Astros. Ahora sustituyan Houston por Minneapolis en el absurdo itinerario de arriba y tendrán una idea.

Si los Angelinos y los Mellizos empatan

Dónde jugarían: Estos equipos acaban de enfrentarse cuatro veces en Minneapolis. Considerando que los Angelinos ganaron tres de cuatro, ellos serían los anfitriones del juego de desempate.

Por qué jugarían ahí: Los Angelinos terminaron ganando la serie particular entre ellos, 5-2. Y aquí hay un dato interesante: Uno de los dos juegos que perdieron fue con Ervin Santana, quien no es elegible para la postemporada con los Mellizos, debido a una suspensión por el uso de sustancias prohibidas, pero estaría disponible para lanzar en el juego de desempate, ya que se considera de temporada regular. La rotación actual de los Mellizos no lo consideraría para iniciar el juego, pero me pareció importante mencionarlo.

Posible locura de viajes: Tomando en cuenta que es casi seguro que el juego de comodines de la Liga Americana se juegue en Nueva York, estos dos equipos tendrían que comer mucha comida de avión. Los Angelinos podrían tener que viajar de Texas a Orange County a Nueva York, a Kansas City o Toronto, todo en un periodo de aproximadamente 60 horas (con tres importantes juegos de béisbol entre vuelo y vuelo). Los Mellizos podían tener que realizar la ruta Minneapolis-Anaheim-NYC-K.C./Toronto en el mismo plazo. Así que podrían empezar a pensar en esto: ¿Elegirán los pequeños paquetes de cacahuates o los deliciosos mini pretzels?

Si hay un triple empate (Astros, Mellizos, Angelinos)

Dónde jugarían: Lo siento, aún no puedo responder a esa pregunta. Está complicado. Obviamente. Pero lo más probable es que veamos un Mellizos-Astros en Minnesota el día después de que termine la temporada regular, y el ganador tendría que recibir a los Angelinos el siguiente día.

Por qué jugarían ahí: Trataré de explicar esto sin que lamenten no haber obtenido un doctorado en Matemáticas de Stanford. Aquí va: Gracias a su remontada el miércoles en Houston, los Angelinos terminaron con un mejor registro contra los otros dos equipos (14-12) que Houston (13-12) o Minnesota (5-8). Así que los Angelinos tienen el derecho de escoger. Podrían jugar dos juegos de desempate en casa o jugar solo una vez fuera de casa. Podríamos suponer que elegirían jugar un juego en lugar de dos. Si lo hicieran, los Mellizos y Astros jugarían en Minnesota, de acuerdo con las reglas de desempate de arriba. Entonces el ganador recibiría a los Angelinos el día siguiente. ¿Me expliqué?

Posible locura de viajes: Los Mellizos tendrían el calendario más tranquilo, incluso si siguen ganando, porque aunque tengan que disputar tres juegos en tres días, contra tres equipos distintos, todos ellos serían en la bella ciudad de Minneapolis.

Los Astros, en cambio, podrían tener que viajar a Phoenix el último domingo de la temporada, Minneapolis el lunes, Houston el martes y Nueva York el miércoles. Si sumamos los viajes de/hacia Seattle en un extremo y K.C./Toronto en el otro, podrían viajar 9900 millas en una sola semana.

Pero la situación de los Angelinos no sería mucho mejor. Terminarían la temporada en Texas y no sabrían si su siguiente partido sería en Houston o Minneapolis. Así que podrían viajar a casa y esperar, pasar el tiempo en Texas, o subirse a un avión y esperar en la pista, como los Gigantes lo hicieron hace algunos años en Cincinnati. En cualquier caso, tendrán mucho tiempo para analizar por qué no ganaron 96 juegos, como lo hicieron el año pasado, para que no tuvieran que preocuparse tanto por esto.

Si hay un triple empate (Vigilantes, Astros, Mellizos)

Dónde jugarían: ¡Vaya complicación! Nos adentramos ahora en una dimensión completamente distinta de confusión, porque tendríamos tres equipos empatados peleando por dos boletos (Oeste Liga Americana y comodín) en lugar de uno. Así que los Astros y Vigilantes tendrían que disputar un juego de desempate en Arlington el día después del cierre de la temporada para decidir la división. Después, el perdedor tendría que jugar contra los Mellizos en Minnesota el día siguiente, para decidir el último comodín.

Por qué jugarían ahí: Los Vigilantes superan por mucho a los Astros en lo que va de la serie de la temporada, 12-4. Así que la buena noticia para los Astros es que si ganan la serie de tres juegos contra los Vigilantes este fin de semana en Houston, desaparecería la ventaja de tres juegos de los Vigilantes en la división. La mala noticia es que los Vigilantes ganarían de cualquier manera la serie de la temporada, así que ellos serían los anfitriones del juego de desempate. Y ¿por qué se jugaría en casa de los Mellizos el juego el siguiente día, a pesar de que se dividieron la serie de la temporada con los otros dos equipos? Mejor registro en su división, claro. (Consulta más arriba si tu cabeza acaba de explotar).

Posible locura de viajes: Los Astros ganarían el trofeo a la peor pesadilla en cuanto a viajes si esto se cumple: domingo en Phoenix, lunes en Arlington, martes en Minneapolis, miércoles en Nueva York, jueves en Toronto o Kansas City. Sí, podrían jugar cinco juegos, en cinco días, en cinco ciudades distintas, tres zonas horarias y posiblemente dos países. Y esa es su recompensa por ganar.

Si hay un triple empate (Vigilantes, Astros, Angelinos)

Dónde jugarían: OK, dejemos esto en claro desde el inicio. Esto es imposible. A los Vigilantes les quedan partidos ante los Astros y los Angelinos. Así que solo estamos adivinando. En prácticamente todo. Pero por ahora, nuestra mejor predicción es: los Vigilantes reciben a los Astros el día después de acabarse la temporada, con el ganador recibiendo a los Astros el día después de ese. A menos que no sea así.

Por qué jugarían ahí: Hasta este momento, los Angelinos tienen record ligeramente mejor (19-15) ante los otros dos equipos que los Vigilantes (17-14). Así que si eso se mantiene, de nuevo, probablemente ellos escogerían jugar un solo partido fuera en vez de dos juegos en casa. Pero eso podría cambiar si Texas pasa al frente. Entonces los Vigilantes sin duda optarían por jugar el único partido en la carrera en vez de dos juegos en casa. Pero ahora es que la cosa se pone más interesante y alocada: Podría darse el caso que no sepamos cual de los dos equipos, Angelinos o Vigilantes, termine con el mejor record entre ellos hasta después del juego final de la temporada. Así que, ¿se acuerdan de todo esto que les acabo de mencionar? A medida que el sol se vaya poniendo el 4 de octubre, es posible que tengan que volver a nosotros, meramente para que les podamos decir: Olvídense de ello.

Posible locura de viajes: La misma pesadilla de viajes de los Astros está sobre la mesa, con detalles que se completarán más tarde. Solo depende de si estos tres equipos quedan empatados solo por el banderín del Oeste LA o si está en juego también uno de los comodines. DE cualquier modo, ahorraría mucho tiempo si les dejaran despegar y aterrizar el avión en el estacionamiento del estadio. ¿Alguno de ustedes sabe el número telefónico de la FAA?

Si hay un empate cuádruple (Vigilantes, Astros, Mellizos, Angelinos)

Dónde jugarían: Por favor. Les suplico. No me pregunten. Si los Vigilantes, Astros, Mellizos y Angelinos terminan con el mismo registro, tendríamos un empate triple en la División Oeste de la Liga Americana, y además se estarían disputando un lugar comodín. Así que no prometo nada, pero lo más probable es que los Angelinos reciban a los Astros, y los Vigilantes reciban a los Mellizos, el día después de que termine la temporada regular. Si los Mellizos ganan, automáticamente se convierten en el equipo comodín y el ganador del juego Angelinos-Vigilantes gana la división. Pero si los Mellizos pierden aún quedarían dos equipos del Oeste de la Liga Americana con vida, y tendrían que jugar otro juego de desempate el siguiente día. El ganador es el campeón divisional. El perdedor es el comodín. ¿Tiene sentido? ¡Mejor no respondan!

Por qué jugarían ahí: ¿Les he mencionado que esto es complicado? Estos equipos ni siquiera han terminado de jugar entre ellos, así que todo esto podría cambiar. Pero, ahora mismo, los Angelinos tendrían el mejor registro en enfrentamientos directos, así que tendrían que elegir dónde jugar el juego de desempate de la división. Lo más seguro es que elegirían jugar en casa. Los Vigilantes escogerían después. Después los Astros. Después los Mellizos.

Podemos suponer que los Vigilantes también querrían jugar en casa, porque no hay manera de saber si tendrían que jugar al día siguiente. Si hay un juego entre Angelinos-Vigilantes ese martes, lo jugarían en Orange County, porque los Angelinos ganaron esa serie de la temporada. Si es Astros-Vigilantes, el juego sería en Texas, por el mismo motivo. ¿Se entendió? ¡Nuevamente, mejor no respondan!

Posible locura de viajes: ¿Recuerdas el viaje infernal de los Astros que describimos más arriba? Esta es la versión alternativa. El posible calendario sería el siguiente: domingo en Phoenix, lunes en Anaheim, martes en Texas, miércoles en Nueva York, jueves en Toronto o Kansas City. Es posible que existan astronautas que no hayan acumulado tantas horas de vuelo.

Otros empates posibles

Indios: Prácticamente tendrían que ganar todo para empatar con otro equipo. Por si les sirve de algo esta información, podrían ser sede para juegos de desempate contra los Astros o los Angelinos, pero no contra los Mellizos.

Orioles: También tendrían que ganar prácticamente todo. Pero incluso si lo hacen, les queda un camino difícil por delante. Literalmente. Estarían en casa para el juego de desempate con Cleveland, aunque las posibilidades de que eso suceda son minúsculas. Pero terminaron con marca de 5-15 contra los Astros, Angelinos y Mellizos, así que los Orioles no tienen mucha ventaja al jugar en casa, suponiendo que se realice el juego de desempate.

Empate cuádruple para el comodín: Lo siento, en este momento ni siquiera intentaremos repasar quién jugaría contra quién y en dónde. Nunca fuimos buenos para armar rompecabezas, y esto es algo así. Pero si esto sucede por algún motivo, tendríamos dos juegos de desempate después del cierre de la temporada, y los ganadores se enfrentarían el siguiente día en algún lugar. Después, los sobrevivientes tendrían que subirse al siguiente vuelo a Nueva York. Y tal vez tendrían otro divertido vuelo hacia Kansas City o Toronto, si ganan el juego de comodines. Ridículo.

Empates División Oeste LA: Si los Astros alcanzan a Texas (y no ocurre ninguno de los otros escenarios de triple o cuádruple empate), los Vigilantes serían sede de un juego de desempate porque han ganado la serie de la temporada, sin importar lo que suceda en Houston este fin de semana.

Empates División Central LN: Si los Cardenales y los Piratas empatan en el primer lugar, tendrían que disputar un juego de desempate el día después de que termine la temporada. Y el equipo que gane la serie de tres juegos en Pittsburgh la próxima semana, sería el anfitrión (ya que van 8-8 en los 16 juegos que han disputado hasta ahora). El perdedor jugaría el duelo de comodines, mientras que el ganador sería el campeón divisional. Pero si los Cachorros y los Piratas terminan con el mismo registro, la única duda sería el comodín, el juego de comodines sería en Chicago porque los Cubs ya ganaron esa serie de la temporada.

Empates División Este LA: Si los Yankees pueden superar el déficit de 3½ juegos con 11 por jugar, tendrían que jugar el desempate en Toronto, porque los Azulejos los acabaron en la serie de la temporada, 13-6. El ganador se coronaría en la división. El perdedor jugaría el juego de comodines.

Empates División Este LN: En este momento, no existen muchas probabilidades de que los Mets y Nacionales terminen empatando. Pero si lo hacen, los Mets serían sede del juego de desempate, porque ganarán la serie de la temporada incluso si los Nacionales los barren en los últimos tres juegos de la temporada en Nueva York. Pero, por lo menos, eso sería conveniente, ya que al día siguiente volverían a jugarían en Citi Field.

Empate División Oeste LN: A los Dodgers y Gigantes aún les quedan cuatro juegos. Los Gigantes deberán ganar esos cuatro juegos en casa la próxima semana para tener la más mínima oportunidad de ganar la división. Si lo hacen, también ganarían la serie de la temporada, lo que les daría el derecho a ser sede del juego de desempate. Sin mencionar, que también termianrían 10-0 contra los Dodgers en San Francisco esta temporada. Supongo que nada de eso sucederá al final. ¿Y si ocurriera? Oye, lo escuchaste aquí primero.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Llegó el momento, amigos míos. Mediados de septiembre. Y no estoy hablando de los juegos de football de fantasía.

Estoy hablando de que es hora de nuestra primera edición de nuestro Seguimiento a la Historia en Septiembre, donde destacaremos algunas persecuciones históricas divertidas que quizás ustedes no sepan que están en progreso. Y solo hay un lugar donde debemos comenzar en este mes de septiembre.

En Flushing, NY. ¿Dónde más?

Yo no sé ustedes, pero yo no puedo decidir qué es más ridículo -- Yoenis Céspedes o ese equipo que lo emplea ahora, esos Mets de Nueva York. Decidan ustedes.

La voltereta más grande en la historia moderna

Apenas ocho días antes de que los Mets consiguieran en cambio a Céspedes - allá por el 23 de julio, hace 54 días - ellos tenían una alineación que parecía incomprensible ahora.

Su limpiabases bateaba .170, con OPS de .565. Ese era John Mayberry Jr. Su quinto bateador promediaba .179, con OPS de .587. Ese era Eric Campbell.

El Elias Sports Bureau nos dice que ese día fue apenas la segunda vez en la historia de la era de la pelota viva que un equipo tenía un cuarto y quinto bate con promedios tan bajos, luego de por lo menos 100 apariciones en el plato. Y el único equipo con haber tenido algo así - los Athletics de Oakland de 1975 - ¡lo hicieron el día después de haber asegurado el primer lugar! Así que ellos apenas estaban tratando de jugar ese día.

Así que "verguenza ofensiva" podría ser una manera cortés de describir a los Mets antes de conseguir en cambio a Céspedes momentos antes de la fecha límite de cambios del 31 de julio.

Pero ya que esta es una lección de historia, los datos concretos son estos: Desde abril hasta julio, los Mets fueron el peor equipo ofensivo en su liga. Últimos en carreras anotadas. Promediaban colectivamente .234, con OPS de .662. Promediaban 3.5 carreras y 0.9 jonrones por juego.

Y entonces lograron la voltereta legal más grande de los tiempos modernos.

Desde que la hoja del calendario marcó agosto, los Mets, de alguna manera, se han convertido en el equipo más ofensivo en su liga. Primeros en carreras anotadas. Promedian colectivamente .275, con un OPS de .840. Promedian 6.2 runs y 1.7 jonrones por juego. Santo cielo.

Así que ¿con cuánta frecuencia ha ocurrido algo como esto, se preguntarán ustedes? Gracias por preguntar.

De acuerdo con Elias, si dejamos fuera los años donde ha habido huelga, solo un equipo desde 1900 ha sido último en su liga en carreras anotadas desde el Día Inaugural hasta julio y entonces desde el 1 de agosto en adelante sea primero en anotadas. Y ese equipo no es exactamente una comparación perfecta.

Fueron los Indios de Cleveland de 1985, que no trajeron a nadie en la fecha límite, no tuvieron ascensos notables de sus fincas en la parte final y terminaron con 102 derrotas.

Pero eso es todo. Así que, si los Mets siguen el ritmo que llevan hasta ahora, serán el único equipo en la historia de la Liga Nacional en lograr la menor cantidad de carreras anotadas en la liga desde el inicio de la temporada hasta julio, y la mayor cantidad de agosto en adelante. Qué les parece.

En un desarrollo relacionado, es hora de voltear nuestra atención a...

Céspedes vs. el Perro del Crimen

En su vida anterior, Céspedes bateó 18 jonrones para los Tigres de Detroit esta temporada. Y luego llegó a Nueva York y se transformó en Reggie Jackson.

Si llevan la cuenta en sus casas, sabrán qe Céspedes solo necesita un cuadrangular más en uniforme de los Mets para igualar su total en uniforme de los Tigres. Y eso no solo es ridículo, sino que es potencialmente histórico.

De acuerdo con las estadísticas del Sultan del Swat, el estimado historiador de cuadrangulares David Vincent, solo otros cinco jugadores en la historia han conectado 17 jonrones o más para dos equipos en una misma temporada. Y ellos son:

Pero ustedes notarán algo sobre esta lista: Céspedes tiene oportunidad de hacer algo que solo un jugador en la historia ha logrado: conectar por lo menos 18 jonrones para un equipo, entonces ser cambiado y conectar más jonrones para otro equipo en la misma temporada.

Incluso el propio Perro del Crimen, Fred McGriff, lo hizo - gracias a su legendario cambio de Venta de Quemarropa de los Padres a los Bravos el 18 de julio de 1993.

Pero lo que separaría a Céspedes de McGriff o de cualquier otro es la fecha tardía de su llegada a los Mets. McGriff solo tuvo 47 turnos menos al bate como Bravo que los que tuvo en San Diego en el 1993. Pero incluso si Céspedes juega cada día para los Mets en el resto del camino, no va a llevar su cantidad de turnos a menos de 150 apariciones de las 403 que tuvo en Detroit. Y todavía tiene oportunidad de conectar más jonrones para el equipo No. 2 que para el equipo No. 1. Wow.

¿Entienden lo que les quiero decir? Si están pensando, "Hombre, nunca he visto nada como Yoenis Céspedes" o "Wow, nunca he visto a un equipo hacer una voltereta como la de los Mets", bueno, ¿adivinen qué? No están alucinando.

Porque de esto, mis amigos, es de lo que se trata el Seguimiento a la Historia en Septiembre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Zack Greinke and Clayton Kershaw AP Images, US TODAY SportsZack Greinke y Clayton Kershaw están en carrera por el premio Cy Young.
No puedo creer que esté escribiendo esto. No puedo creer que sienta la necesidad de "defender" a un pitcher con una efectividad de 1.59. Pero hey, alguien tiene que hacerlo.

En los últimos días mis buenos amigos Buster Olney y Keith Law han escrito fascinantes y bien pensadas piezas en las cuales argumentan, esencialmente, esto:

A) El abridor de los Dodgers debe ganar el Cy Young de la Liga Nacional esta temporada.

Pero B) no es Zack Greinke.

Bueno, evidentemente ellos no están nominando a Mat Latos. Ellos están hablando de Clayton Kershaw. Y qué diablos, nunca puedes ir mal tratando de hacer un caso en el que el mejor pitcher en nuestro sistema solar debería ganar un premio que se supone que debe ir, bueno, al mejor pitcher del béisbol.

Así que lo entiendo. Lo veo. Lo respeto. Y he pensado sobre eso.

Acabo de disentir. Y, si nos fijamos en las predicciones de adjudicación de premios realizadas hace unos días por nuestro panel de genios béisbol de ESPN (Candidatos a premios), te darás cuenta de que casi todos diferimos.

Sin embargo, la campaña de Kershaw para el Cy Young está definitivamente repuntando más que, por ejemplo, la campaña para presidente de George Pataki. Así que es hora de que alguien --y me refiero, obviamente, a mí-- exponga el caso para 'El Otro Tipo'.

Ahora, claramente, mucho puede cambiar en las próximas cuatro semanas. Pero si la temporada fuera a finalizar hoy, lo cual sigue siendo poco probable, Zack Greinke tiene que ser el ganador del Cy Young del 2015. Y he aquí por qué:

PORQUE TIPOS CON 1.59 DE EFECTIVIDAD SIEMPRE GANAN EL PREMIO CY YOUNG.

Greinke va a su apertura ante Angelinos con una efectividad tan espectacular que solo tres abridores estelares en la historia del béisbol lo han hecho mejor en una temporada completa. Quizás hayas escuchado el nombre de esos tres:

Bob Gibson, 1968              1.12
Dwight Gooden, 1985        1.53
Greg Maddux, 1994          1.56

Greg Maddux
Stephen Dunn/Getty ImagesGreg Maddux ganó el Cy Young con promedio de 1.56
Probablemente no tenga que decirte que Gibson, Gooden y Maddux tienen en común. Pero lo haré de todos modos. Ellos ganaron el Cy Young en esas temporadas.

Y, a propósito, para darle mayor valor, ellos también lo ganaron de forma unánime.

Entonces, piensen al respecto. Desde que el béisbol comenzó a entregar el premio Cy Young 60 temporadas atrás ningún pitcher abridor, con una efectividad por debajo de 1.60, ha fallado en ganar este premio. Nadie con semejante efectividad ha fallado en colectar cada voto.

Ok, sé que Luis Tiant tuvo una efectividad de 1.60 en 1968 y perdió el premio ante Denny McLain, quien ganó 31 partidos. Pero, además de las 10 victorias más (31 por 21), McLain tuvo una efectividad por debajo de 2.00 (1.98)

Y reconozco que en 1981, Nolan Ryan tuvo 1.69 de efectividad y de alguna manera terminó cuarto. Pero fue una extraña temporada acortada por la huelga. Y para más conocimiento en algunas de las otras fuerzas en el trabajo, visita en el algún momento el material 30x30: Fernandomanía.

Pero el punto es este: Para hacer el caso de que alguien que no sea Greinke debería ganar este premio, básicamente estás argumentando que la efectividad no importa. Y muchacho, es una ironía ir por ese camino para construir un caso contra Zack Greinke.

Eso es porque en 2009, cuando Greinke ganó su primer Cy Young, su reluciente efectividad (2.16) fue la razón más importante por la cual ganó. Y en ese momento, nos fijamos en eso como un gran avance. ¿Lo recuerdan? Se sintió como que por primera vez los votantes hubieran mirado más allá del total de victorias (16) de un pitcher y votaran -sorpresivamente-- por el hombre que había lanzado mejor. Todo un concepto.

Desde entonces, los votantes del Cy Young han demostrado, año tras año, que han recorrido un largo camino en la forma de evaluar a los candidatos. Pero ¿han recorrido de repente un largo camino de tal manera que ahora están tirando una efectividad de 1.59 en el contenedor de basura, justo al lado de los totales de victorias? En serio, esperemos que no. Voy a explicar por qué en algunos párrafos.

PORQUE ESTO NO ES UN PREMIO A LOS LOGROS ACUMULADOS EN UNA CARRERA.

Creo que Clayton Kershaw debió haber ganado los últimos cuatro Cy Young de la Liga Nacional, incluido el que ganó R.A. Dickey en 2012. Así que dejemos eso claro.

También pienso que Kershaw está en medio de los cinco años más dominantes de un abridor desde la brillante seguidilla de Pedro Martínez de 1999 a 2003 (o de 1997 a 2001 si lo prefiere). Así que también dejemos eso claro.

Pero cuando venga el momento de votar por este Cy Young , en esta temporada, hey, lo siento. Nada de eso importa.

Tan fantástico como Kershaw es, tan estupendo como ha sido por laaaaargo tiempo, el periodo que estamos pidiendo evaluar para este premio comienza el 6 de abril de 2015 y culmina el 4 de octubre de 2015. Y no hay puntos adicionales por total de genialidades.

PORQUE LA TEMPORADA NO EMPEZÓ EN JUNIO

Si la temporada hubiera comenzado el 27 de junio, esto sería fácil. Kershaw ha realizado 12 aperturas desde entonces. Así han ido esas 12 salidas.

Efectividad de 0.96, un total de 10 carreras limpias permitidas, casi el doble de ponchados (120) que hits permitidos (61) en 91 entradas, 120-9 radio de ponchados y boletos y 7-1 como balance de victorias y derrotas.

Wow.

A propósito, Greinke en el mismo periodo no ha desentonado para el Cy Young. Él tiene balance de 10-1 con 1.47 de efectividad. Y sus oponentes tienen una línea ofensiva de .168/.206/.230 contra él.

Pero cabeza a cabeza, en las últimas 12 aperturas, Kershaw ha sido 'El Hombre'. Sin dudas, ¿correcto?

Desafortuandamente para él necesitamos que los votantes cuenten todas sus aperturas este año, no solo aquellas donde él está siendo más superhumano. Y eso es donde esto se pone interesante.

Cuando Kershaw estaba 5-5 con 3.33 de efectividad después de sus primeras 15 aperturas, habían indicadores que él estaba pitcheando mejor que lo que esos números mostraban. Pero ¿estaba lanzando mejor que Zack Greinke? Por supuesto que no.

A menos, claro, que estés mirando solo cosas como el FIP. O el radio de ponchados. Y ahí es donde sus partidarios todavía están mirando. Pero eso nos trae un argumento final...

PORQUE ESTE NO ES EL PREMIO CY WHIFF

(acción de hacer swing y abanicar el aire)

¿Dónde están los números que digan que Clayton Kershaw ha lanzado mejor que Zack Greinke en 2015? Basicamente, puede encontrarlos en un lugar, en una vieja hoja de estadísticas:

Columna de ponchados:

Kershaw - 251 ponchados en 194 innings, para promedio de 11.6 K cada 9 innings.
Greinke - 169 ponchados en 186.2 innings, para promedio de 8.1 K cada 9 innings.

Está bien, anoté uno a Kershaw. Pero ahora echémosle un vistazo a otras estadísticas importantes.

Ya hemos cubierto la efectividad. Pero ¿qué hay del average de bateo del oponente, porcentaje de embasados, promedio de slugging y OPS? Greinke supera a Kershaw en cada uno de esos departamentos. En cada una. Y la diferencia en la efectividad es más de media carrera (1.59 por 2.18)

Entonces para realmente argumentar que Kershaw ha tenido un mejor año, habría que mirar estadísticas como FIP (Fielding Independent Pitching) donde Kershaw tiene una gran ventaja (2.03 por 2.62). Pero recuerden que eso está altamente inclinado hacia los totales de ponchados.

O puedes mirar su perspectiva de promedio de bateo en bolas en juego donde puedes tratar de usar números (.290 contra Kershaw, .237 contra Greinke) lo que sugiere que Greinke ha sido más afortunado que Kershaw.

Bien, quizás en algunos aspectos, Greinke ha sido más afortunado. Pero aquí está por qué no creo que podamos permitir que eso importe --a menos que sus estadísticas en todos los ámbitos se acerquen mucho más en las próximas cuatro semanas:

Estadísticas como FIP and BABIP son herramientas tremendamente útiles en muchas formas. Pero lo que realmente están diciendo es lo que nos debería haber ocurrido, si los datos fueran tan todopoderosos como algunas personas les gustarían que fueran.

Bueno, llámenme antiguo, pero yo siempre he pensado que cuando llega el momento de votar, debemos estar votando sobre lo que actualmente está sucediendo, no lo que en teoría debería haber ocurrido de acuerdo a los números.

Y lo que realmente sucedió este año es lo siguiente:

Zack Greinke ha sido significativamente mejor en la prevención de carreras que Clayton Kershaw. ¿Cómo sabemos? Sus promedios de efectividad nos lo están diciendo, en voz alta y clara.

Siéntase libre de creer que hay métricas más incisivas ya que nos ayudan a profundizar en la ciencia y las matemáticas de pitcheo que nunca hemos profundizado antes. No voy a discutir que estás equivocado.

Pero hasta que empecemos a decidir los juegos basados en cuántas carreras un equipo debería haber marcado, de acuerdo con los datos, en lugar de cuántas fueron anotadas en realidad, estoy diciendo que las carreras reales importan. Y la prevención real de carreras importa. Y la efectividad importa.

Así que me parece casi hilarante que he tenido que hacer este caso, por un hombre que tiene no sólo una gran temporada sino que atraviesa por una histórica gran temporada. Pero lo hice de todos modos. Porque alguien tenía que hacerlo.

Zack, puedes darme las gracias más tarde. Tal vez en la fiesta por la victoria en el Cy Young.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Yo decidí que no hay un equipo en el béisbol que me fascine más que esos Astros de Houston del 2015.

Nosotros sabíamos antes de que ellos jugaran un partido que ellos quizás se iban a ponchar a niveles nunca antes vistos por la raza humana. Y así mismo ha sido, ya que lideran la liga en ponches recibidos.

Astros Houston
AP Photo/Bob LeveyLos Astros del 2015 abanica, trotan y roban como ningún otro equipo en la Liga Americana.
También sabíamos que iban a trotar lo suficiente esta temporada como para correr una maratón. Y así mismo ha sido, ya que también lideran la liga en jonrones.

Pero aquí es donde este equipo se mete en aguas desconocidas - al añadir una tercera categoría importante que dominan a su nicho único en el béisbol:

En caso de que no lo hayan notado, los Astros también lideran la Liga Americana en bases robadas.

Así que piensen en esta trifecta: Primeros en jonrones. Primeros en ponches. Primeros en robos de bases. Una de las triples amenazas más singulares de la época moderna.

OK, ¿cuán raro es esto? Me alegra que me pregunten. Con la ayuda de Lee Sinins, inventor de la increíblemente útil Enciclopedia Completa del Béisbol, aquí les tenemos los datos que necesitan saber:

• En toda la era de la expansión, solo un equipo ha jonroneado, abanicado y robado más que cualquier otro equipo en su liga - y ese fue un equipo bastante memorable: La edición de 1976 de la Gran Maquinaria Roja.

Si son lo suficientemente viejos, se acordarán de aquel mega equipo que ganó 102 partidos y se fue invicto en octubre. Tengo el presentimiento que casi nadie se acuerda que los ocho regulares lograron doble dígito en bases robadas. Incluso el receptor, Johnny Bench, se robó 13 bases en 15 intentos.

• Mientras tanto, en la Liga Americana, el asunto es más inusual todavía. Por un lado, en la era del bateador designado, solo un equipo en la Liga Americana ha liderado la liga en jonrones y robos de bases. Y esos fueron los atrevidos Indios de 1995 que lograron marca de 100-44 y tuvieron 14 jugadores diferentes robándose al menos una base - incluyendo a Tony Peña, Sandy Alomar Jr., Jim Thome y Rubén Amaro Jr.

• Pero para encontrar el último (y único) equipo en la Liga Americana en lograr encabezar la liga en esas tres categorías, nos tenemos que ir atrás en el tiempo 77 años, a aquellos poderosos Yankees de Nueva York de 1938. Lou Gehrig y Joe DiMaggio se robaron seis bases cada uno para aquel equipo, en caso de que se lo estén preguntando.

• Para el record, solo otros dos equipos en la era moderna han logrado dominar esa trifecta - los Dodgers de Jackie Robinson en 1951 y los Cardenales de Creepy Crespi en 1940. Esas temporadas no terminaron tan felizmente como la de los Rojos del 76 y los Yankees del 38. Pero ese es un cuento para otro momento.

• Ok, y ahora una cosita más. Solo para añadir algo más al extraordinariamente alto grado de dificultad, estos Astros están últimos en la Liga Americana en promedio de bateo, con .229. Naturalmente, ningún equipo en la historia ha liderado su liga en jonrones en una temporada en la que su promedio colectivo haya sido tan bajo. Y ningún equipo ha liderado tampoco en robos de base con un promedio de bateo tan bajo.

Así que si creen que su fórmula para anotar no encaja en el molde de lo que hemos visto en otros equipos, bueno, tengo que decir, BINGO. Pero cuando hablé de esta investigación con el manager A.J. Hinch, él disfrutó ver los otros nombres en esta lista tanto como disfruta observar a su equipo hacer estas cosas noche tras noche.

"En algunas maneras, pienso que es una gran forma de ponerle presión en el otro equipo", dijo mediante correo electrónico. "Cuando tenemos los corredores correctos en base, el otro equipo tiene que tomar en cuenta nuestra velocidad y nuestro poder. Esas dos cosas encajan bien en los días que podemos aplicarle presión al lanzador.

"Los ponches son una consecuencia de llegar lejos en los conteos, algo de disciplina en el plato, o la falta de ella, y los boletos", prosiguió. "En realidad conseguimos muchos boletos también, (y) eso ayuda a nuestra velocidad y poder... . De seguro es un equipo divertido. Batallamos y competimos. Eso es todo lo que puede pedir un manager".

Así que aunque él no haya pedido ser mencionado en la misma nota que la Gran Maquinaria Roja, tengo el presentimiento que A.J. Hinch lo aceptaría sin problemas.

Y ahora, en otras noticias...

LAS HAZAÑAS EXTRAÑAS PERO CIERTAS DE LA SEMANA

• Hasta que lograron su primera racha de tres victorias al hilo desde agosto en los últimos tres días, los Filis tenían ritmo de ser superados en anotaciones por 314 carreras esta temporada. Sí, leyeron bien, 314. ¿Cuántos equipos en la Liga Nacional en los pasados 70 años han tenido un diferencial de carreras de menos-300? Exactamente uno. Los legendarios Mets de 1962 (menos-327). Rayos.

Corey Kluber Indios
Jason Miller/Getty ImagesCorey Kluber estuvo cerca de romper el record de 20 ponches en un juego, compartido por Roger Clemens y Kerry Wood.
• Jeremy Guthrie se ha enfrentado a 179 bateadores esta temporada y ha logrado 124 outs - y ha ponchado a 16 en toda la temporada. Corey Kluber se midió a 26 bateadores el miércoles, logró 24 outs - y ponchó a 18. En una noche increíble. Qué deporte.

• Y gracias a mi leal seguidor en Twitter Justin Goldman por apuntar que la increíble línea estadística de Kluber (18-1-0-0-0-18) fue además un palíndromo (palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás). Para el record, también lo fue la fecha en la que logró dicha línea estadística (5-13-15).

• Creo que es seguro afirmar que los Rockies están teniendo una temporada ligeramente diferente a la de los Rockies del 2007. Los Rockies de este año pasaron 2 ½ semanas - del 27 de abril al 14 de mayo - sin ganar. Los Rockies del 2007 pasaron 25 días consecutivos (del 28 de septiembre al 24 de octubre) sin PERDER - y solo perdieron un juego en un periodo de 38 días, con algo de ayuda de un calendario de postemporada alargado. Pero no importa. Una gran nota es una gran nota.

• Los Bravos lograron dos hits ante los Rojos el miércoles - y ambos fueron como emergentes. Así que sus regulares se fueron de 26-0 esa noche, mientras que sus emergentes se fueron de 3-2. El coleccionista de ESPN Doug Kern reporta que es el primer equipo en conseguir por lo menos dos hits como emergente, pero sin que nadie más conectara imparable, desde que Tony Gwynn, Dave Magadan y Bubba Trammell ayudaran a los Padres a lograr eso el 19 de agosto de 2001.

• No estoy seguro de cómo se perdió de irse de 5-5 el Cinco de Mayo, pero Yunel Escobar acaba de tener dos juegos de cinco hits en una semana (4-11 mayo). ¿Cuántos juegos de cinco hits había logrado en su carrera antes de eso? Ninguno. Por supuesto. ¿El último jugador antes de él en tener dos juegos de cinco o más hits tan cerca uno del otro? Ichiro. ¿Quién más? El 28 de julio y el 3 de agosto de 2004.

• Pablo Sandoval conectó un cuadrangular para tomar la delantera en entradas extras en el área de la Bahía el lunes en la noche, pero no en San Francisco. Este vino en Oakland, en su primer partido allí con los Medias Rojas. ¿Y cuántos jonrones en entradas extras logró en el AT&T Park en siete temporadas con los Gigantes? Solo uno (ante Yuniesky Maya en 2013).

• Finalmente les presentamos la Hazaña Extraña pero Cierta de Miguel Cabrera de la Semana. Antes de que conectara cuadrangular el viernes en la noche, partido en el que logró tres imparables, había logrado tres juegos con más de un cuadrangular esta temporada, pero solo dos juegos con UN JONRÓN. Pero eso no vence este dato, la estadística más inexplicable del 2015:

Cabrera en partidos de día esta temporada: 8 jonrones (en 68 turnos).
Cabrera en partidos de noche esta temporada: 9 HITS (en 57 turnos).

Así que ¿sí Matt Harvey es el Caballo Negro, qué es Miggy? ¿Otis Day (y los Nights)?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LAKELAND, Fla. -- Uno es el lanzador que es el caballo de batalla de su generación, y el otro es un científico que ha pasado toda su vida profesional intentando entender mejor la razón de porqué los lanzadores se lastiman.

Por un lado, tenemos a Justin Verlander, quien tiene una teoría que compartió esta semana, que muchos lanzadores se están lastimando en las Grandes Ligas porque son "mimados" en las ligas menores.

Justin Verlander Tigres
Rob Carr/Getty ImagesEl derecho de los Tigres Justin Verlander ha promediado 33 aperturas y 223 entradas por temporada desde el 2007.
Por el otro lado, tenemos a Dr. Glenn Fleisig, quien con todo respeto argumenta en el otro extremo: que ningún lanzador está destinado a terminar en una sala de operaciones algún día.

No hay una verdad absoluta en este debate. Ni tampoco una mentira absoluta. Lo que más importa es que seis lanzadores de Grandes Ligas en esta primavera están a punto de ser sometidos a la cirugía Tommy John o ya fueron sometidos a ella - y el béisbol está lleno de gente con teorías sobre por qué.

Uno de ellos es Verlander. Estuvo ocupado disectando su más reciente salida primaveral para los Tigres de Detroit el otro día cuando el tema de conversación se movió hacia el desfile de lanzadores que ya han sido inactivados en esta primavera. Es una tendencia que lo sorprende - a él y a todos los demás.

"Sí, algo loco", dijo, pero no se detuvo ahí.

"Saben, tengo mis teorías sobre esto", prosiguió. "Yo pienso que el béisbol mima a estos muchachos tanto que se retrasa lo inevitable. Pienso que la razón por la que vemos tantos jugadores de grandes ligas lastimándose a temprana edad es porque se habrían lastimado antes. Pero ahora los equipos limitan tanto los conteos de pitcheos, incluso a nivel de Grandes Ligas, que ahora un chico en su segundo o tercer año se lastima, cuando pudo haber ocurrido en liga menor.

"Antes", continuó diciendo, "cuando no se enfatizaba tanto en conteos de pitcheos, pienso que ellos habrían sido descartados. Entonces, habrían sido sometidos a cirugía [en las menores]. Y entonces, habrían vuelto, y entonces, habrían llegado a Grandes Ligas".

Obviamente, Verlander no ha sido uno de esos chicos. Ciertamente nunca ha sido "mimado". Nunca ha pasado ni un solo día en la lista de lesionados de Grandes Ligas. Y desde el 2007, se ubica en el puesto No. 1 en todo el béisbol en partidos abiertos, lanzamientos hechos y pitcheos por apertura. De hecho, solo un lanzador en todo el deporte (James Shields) se encuentra a 2,000 pitcheos de él en ese periodo.

"Pienso que hice más lanzamientos en una etapa temprana de mi carrera que lo que muchos jóvenes hacen ahora", dijo Verlander. "Esa es la manera en que ha cambiado el juego. Yo estuve justo en medio de esa transición [en ese punto], y tuvimos un manager de la vieja escuela en Jim Leyland, quien me dejaba salir allá afuera a lanzar, y me siento agradecido de ello. Logré probarme a mí mismo y a todos de que podía manejar una gran carga de trabajo".

Desde el 2007, él es uno de apenas tres lanzadores que han trabajado más de 200 entradas cada temporada. (Los otros son Shields y Mark Buehrle). Y en el proceso, dijo Verlander, esencialmente ha logrado demostrarse a sí mismo que es posible mantenerse saludable a pesar de tener esa monstruosa carga de trabajo.

"En este deporte, uno hace lo que está capacitado para hacer", dijo. "Si entrenas tu cuerpo para ir allá afuera a lanzar 200 entradas, probablemente lo vas a hacer. Luego de mi año de novato, al año siguiente lancé 200 entradas, y no he mirado hacia atrás desde ese entonces. Si tengo que hacerlo, salgo allá afuera a lanzar. Y lo logras".

Pero cuando se le preguntó si existe una moraleja, para los otros equipos y los otros lanzadores, en su historia y como fue llevado, Verlander dio un paso atrás y reconoció que hubo otros factores involucrados.

"Solo pienso que depende de cómo los equipos quieren manejarlo", dijo. "No creo que mi opinión sea necesariamente la correcta. Esa es solo mi opinión, pero pienso que con la cantidad de dinero que se mueve en este negocio ahora mismo, una organización no se puede correr el riesgo de dejar que un chico salga allá afuera sin alguna guía. Y si algo sucede, si un chico deja de lanzar en una temporada luego de trabajar en más o menos 190 entradas, la organización va a recibir muchas críticas por ello. Y no puedes darte el lujo de permitir esto".

Pero eso no es todo lo que las organizaciones no pueden darse el lujo de hacer, dijo Fleisig, director de desarrollo del Instituto Estadounidense de Medicina Deportiva Dr. James Andrews. Lo que realmente no pueden darse el lujo de permitirse es hacer cosas como las hacían antes, antes de que la ciencia de la biomecánica llegara a enseñarles que hay una mejor manera de hacer las cosas.

"Primero que todo", dijo Fleisig, "le tengo mucho respeto a Justin Verlander. Usted y yo no somos Justin Verlander. Nunca hemos lanzado 200 entradas en las Grandes Ligas, o siquiera una sola entrada. Así que él tiene una perspectiva diferente a la que tenemos nosotros. Pero además yo tengo una perspectiva diferente. Yo tengo la ciencia".

En los círculos de la medicina deportiva muchos reconocen que nadie ha pasado más tiempo al estudio de la cirugía Tommy John y sus causas que Fleisig. Así que él entiende que la combinación de habilidades que tiene Verlander - su velocidad, su habilidad de lanzar duro en la parte final de los partidos - es casi única para él. Es algo raro. Es verdadera para él. Pero no es verdadera para todo el mundo".

Y la investigación de Fleisig le dice que no es el "mimar demasiado" lo que está llevando a todas estas cirugías Tommy John. La mayor causa son los lanzadores que están llegando al punto de fatiga pero que siguen lanzando hasta que se lastiman.

"Estoy de acuerdo que si un lanzador tiene una mecánica pobre y lanza mucho, sus posibilidades de lastimarse van a ser mayores que un chico con buena mecánica", dijo Fleisig. "Pero no estoy de acuerdo en que si ese es el caso, se debería simplemente dejarlo lanzar y ver qué sucede.

"Con la biomécanica, ahora podemos identificar quien tiene una mala mecánica, y hay muchas organizaciones progresivas que están modificando la mecánica de los chicos en liga menor luego de ser seleccionados en el sorteo y mientras se desarrollan".

Lo que esas organizaciones están haciendo es intentando arreglar la mala mecánica de esos chicos antes de que eso lleve a problemas más serios. Y están adaptando los conteos de lanzamientos y los límites de entradas en forma individual, dependiendo de cómo respondan los lanzadores.

Es un gran paso en la dirección correcta, pero aun así los lanzadores se siguen lastimando - a un ritmo que sigue desafiando la comprensión.

"Comparto las frustraciones de todo el mundo con el número de lesiones que están ocurriendo", dijo Fleisig. "Eso me molesta. Hemos hecho muchos progresos en la parte científica, pero queda mucho por hacer. Esto lleva a más lanzadores a tirar con más velocidad, pero también lleva a que más lanzadores sean empujados más allá del límite de sus cuerpos".

Así que Fleisig, junto con un sinnúmero de otras personas astutas y curiosas tanto en el béisbol como en la medicina deportiva, siguen en búsqueda de respuestas. Es una búsqueda que bien vale la pena, pero hay días, a medida que la lista de los sometidos a la cirugía Tommy John sigue aumentando cada vez más, en los que todo el mundo desearía que se puedan encontrar más lanzadores como Justin Verlander.

"Respeto totalmente su perspectiva", dijo Fleisig sobre Verlander. "Él sabe lo que siente su cuerpo. Pero él es único. Básicamente, es un tamaño de muestra de uno".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos CorreaMark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesCarlos Correa, 20, fue la primera selección del sorteo de 2012
DUNEDIN, Flo. -- Quizás si se hubiese deslizado en tercera base un poco diferente en junio pasado, estaríamos hablando de otra historia diferente sobre Carlos Correa en esta primavera.

Debatiendo si estaba listo para las Grandes Ligas ahora mismo. A los 20 años.

Debatiendo si es justo para los Astros enviar a un jugador así, con todo lo que ya ha conseguido, de vuelta a las menores por razones de negocios, no por razones de béisbol.

Pero podemos guardar esos debates para otro día, porque la historia importante para este verano es que Carlos Correa está saludable nuevamente. Él es la selección número 1 del sorteo de 2012. Él es el prospecto número 3 según Keith Law. Y más que nada, el campocorto está de vuelta en un campo de béisbol, poco más de ocho meses después de fracturarse la fíbula en un deslizamiento en tercera base.

"Me siento bien", dijo Correa el lunes. "Me siento saludable. Estoy listo para jugar de nuevo".

El pasado 21 de junio, un torpe deslizamiento finalizó la segunda temporada dominante consecutiva de Correa en las ligas menores. Como jugador de 19 años en la California League, de Clase A, estaba bateando .325/.416/.510 al momento de la lesión. El año anterior, como uno de los jugadores más jóvenes de la Midwest League, también clase A, produjo un incredible línea de .320/.405/.467...a los 18 años.

Así que cuando se lesionó el pasado junio, una sensación de alarma sacudió la oficina central de los Astros de Houston. No duró mucho.

"Sicológicamente, una lesión como esa puede tocar a algunos muchachos", dijo el asistente de gerente general David Stearns el lunes. "Pero desde el momento en que le sucedió, él dijo, 'voy a estar bien'. Es un muchacho extraordinariamente duro mentalmente. Es bastante impresionante".

"Hay una buena historia que te puedo contar sobre él", dijo el nuevo manager A.J. Hinch. "Se rompió su tobillo, ¿verdad? Por lo que deslizarse es fuerte. Correr las bases es duro. Uno realmente no sabe cómo va a reaccionar un muchacho. Por lo que el otro día en Jupiter le dije: 'te voy a poner como corredor emergente', para ver cómo lo iba a manejar sicológicamente. Y me dijo: 'Ok. ¿De qué estás preocupado?'".

"Su reacción", agregó Hinch, "fue: 'no hay problema'. No había miedo, no importa la posición. No había estado en un diamante desde el día en que se lesionó. Eso es impresionante".

Pero si eso fue una prueba, Correa nunca tuvo una duda de que pasaría. Aún cuando se encontró deslizándose en segunda momentos más tarde, tratando de romper una doble jugada, nada de eso le cruzó por la mente, dijo, que haya algo de temer.

"Tenía que deslizarme, para romper la doble jugada, y eso hice", dijo Correa. "Y después de eso, que era un juego".

Con sus 6'4" y 205 libras, Correa genera comparaciones con Troy Tulowitzki. Pero aún más impresionante es la presencia madura de Correa, en un campo en el que es el jugador más joven del terreno.

"Estoy impresionado de cuán buen compañero es, basado en toda la atención que recibe", dijo Hinch. "Y eso le va a permitir adaptarse y ajustar cuando llegue aquí a la escena de las Mayores. Confío en su madurez y su verdadero entendimiento de lo que va a necesitar para ser exitoso".

Correa siempre ha escogido las mentes de jugadores como Carlos Beltrán y Yadier Molina cuando ha tenido una oportunidad de estar cerca de ellos en su natal Puerto Rico. Esta primavera, Correa se ha apegado al campeón bate José Altuve, para tener más lecciones de béisbol de Grandes Ligas. Pero su lección más valiosa, dijo el joven, fue aprendida de su experiencia de estar lesionado, y extrañar un deporte que juega con tremenda pasión y entrega a una corta edad.

"Cuando uno está jugando todos los días, uno lo toma por sentado", dijo. "Así que cuando te lesiones, uno dice, 'me gustaría estar ahí jugando ahora mismo'. Entonces, uno lo aprecia aún más. Y eso es lo que hago ahora. Juego ahora el juego con aún más pasión de lo que acostumbraba...Ahora, juego cada juego como si fuera mi último. Amaba mucho el béisbol antes. Pero ahora lo amo más ahora".

Correa se fue de 2-0 el lunes, bajando su promedio de la primavera a .333. Pero uno de los outs fue una línea por lo profundo con etiqueta de extrabases que fue robada por el jardinero izquierdo Chris Dickerson. Correa finalizó el partido con una deslumbrante jugada que requería un rápido primer paso, un viraje de 360 grados y un fuerte tiro desde la parte profunda del jardín corto para sacar a Steve Tolleson. Una jugada que no muchos tipos de 6'4" en la historia podrían hacer.

"Bastante gracia", dijo Hinch. "Mostró alcance, ritmo corporal y un brazo certero desde una posición fuera de balance. Es una jugada avanzada para un muchacho joven". Pero mejor que vaya acostumbrándose a eso. Viene mucho más de Carlos Correa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO