Kevin Durant
Brian Rothmuller/Icon SportswireKevin Durant llevó a un equipo de los Warriors que ya era grandioso a otro nivel. ¿Acaso eso lo convierte en el Chris Sale de la NBA?
Es algo hermoso, el ver a los Medias Rojas de Boston y a los Yankees de Nueva York lanzarse dardos nuevamente.

Nadie ha hecho alguna referencia al "Imperio del Mal", pero luego que los Yankees adquirieran a Sonny Gray en la fecha límite de cambios, el presidente de operaciones deportivas de los Medias Rojas Dave Dombrowski comparó a su archienemigo con una franquicia de otro deporte.

"Sí, pienso que los Golden State Warriors han hecho algunas movidas importantes", dijo en broma Dombrowski. "Yo lo esperaba. Me habría sorprendido que no lo hicieran. Yo no sé como ellos pueden perder un juego ahora mismo".

Por supuesto, Dombrowski le estaba enviando un jab velado al gerente de los Yankees Brian Cashman. Luego que los Medias Rojas consiguieran mediante cambio a Chris Sale en diciembre, Cashman afirmó, "Boston es el equivalente a los Golden State Warriors en el béisbol ahora mismo".

¡Toma! Seguro, no es un drama al nivel de la pelea Conor McGregor y Floyd Mayweather, pero vamos a divertirnos un poco con esto. ¿Cuál de los dos es ahora mismo el equivalente a los Golden State Warriors en el béisbol?

La cosa es que, quizás no sean los Medias Rojas o los Yankees. Después de todo, los Cachorros de Chicago son los campeones defensores y los Ddogers de Los Angeles y los Astros de Houston tienen los mejores records. O quizás sean los Nacionales de Washington.

Vamos a analizar a los Warriors y los compararemos con los equipos de MLB. Cada equipo recibirá un máximo de cinco puntos en cada categoría.



La adición de una superestrella

Los Warriors ganaron el título de la NBA en 2015, perdieron en siete juegos en el 2016 (luego de establecer el record de victorias en una temporada) y entonces trajeron a Kevin Durant. Hablando de que los ricos se hacen más ricos. No hay duda de que a eso es que se refería Dombrowski cuando hablaba de Gray. El asunto es que, sin embargo, Sonny Gray no es exactamente Kevin Durant.

Sale es una comparación mucho mejor aquí, trayendo a un contendiente al Cy Young a una rotación que ya tiene al ganador del Cy Young en el 2016, además de David Price, quien también se parece a Durant: Una gran estrella que nunca lo ha ganado todo en los playoffs (aunque, contrario a Durant, Price ha lucido mal en los playoffs), y luego firmó como agente libre.

Los Dodgers de Los Angeles consiguieron en cambio a Yu Darvish, pero Darvish tuvo su mejor época en ell 2013 y nunca ha ganado un juego de postemporada. Meh. Una cosa interesante sobre los Dodgers es que ellos tienen la mayor nómina en el deporte, pero ellos no han firmado a una sola superestrella bajo Andrew Friedman, prefiriendo irse por la profundidad, lo que significó dejar ir a Zack Greinke.

Los Nacionales de Washington ganaron 96 juegos en el 2014 y luego firmaron a Max Scherzer, así que esa es una movida parecida a la de Durant. Los Astros de Houston no tienen una movida que se compare a esa. Los Cachorros de Chicago le siguieron a su título de Serie Mundial con la firma de... Jon Jay.

Puntos: Medias Rojas 5, Nacionales 4, Dodgers 2, Yankees 2, Cachorros 1, Astros 1


Los Warriors son criados en casa

Sí, ellos firmaron a Durante como agente libres, pero además llegaron a dos Finales de la NBA y ganaron una antes que él llegara al equipo. Echemos un vistazo a los otros jugadores clave:

  • Stephen Curry: Séptima selección en el 2009
  • Klay Thompson: 11ª selección en el 2011
  • Draymond Green: 35ª selección en el 2012

Astros
AP Photo/Wilfredo LeeCarlos Correa y José Altuve ayudaron a formar el talento de los Astros criado en las fincas, igual que lo hicieron los Warriors como Stephen Curry y compañía.
No es frecuente que un equipo seleccione a tres Todos Estrellas en un periodo de cuatro años. En la NBA, incluso los seleccionados en turnos altos no son una garantía. En el 2009, los Memphis Grizzlies escogieron a Hasheem Thabeet en el segundo turno y los Minnesota Timberwolves, con el quinto y sexton turno, seleccionaron a los escoltas Ricky Rubio y Jonny Flynn por encima de Curry. Thompson es cuarto entre los seleccionados en la primera ronda del 2011 en VORP. Green está tercero entre los seleccionados en el 2012.

Calculamos el talento criado en casa al simplemente echarle un vistazo al WAR casero (vía seamheads.com). Los rankings del 2017 hasta el martes:

  • Astros: 21.7
  • Dodgers: 17.8
  • Yankees: 16.7
  • Nacionales: 16.3
  • Medias Rojas: 14.7
  • Cachorros: 9.3

Los primeros cuatro equipos se ubican 1, 2, 3 y 4 en las mayores, mientras que los Medias Rojas andan en el sexto puesto. El talento criado en casa es importante.

Puntos: Astros 5, Dodgers 4, Yankees 4, Nacionales 4, Medias Rojas 3, Cachorros 2


El mundo se vuelca contra Stephen Curry

Curry pasó de ser un jugador desfavorecido pero que superó las expectativas a ser JMV y favorito de los fanáticos, pero con eso también llegaron los problemas. Charles Barkley criticó su estilo de juego. Demasiado bueno para ser cierto, decían algunos. Su esposa llegó a tuitear que la NBA estaba "arreglada".

Los Nacionales obtienen cinco puntos por Bryce Harper, quien parece en camino a conseguir su segundo premio de JMV. Recibió la mayor cantidad de votos al Juego de Estrellas este año, pero por alguna razón sigue siendo un jugador que a los fanáticos le gusta odiar, aunque él todo lo que haga sea jugar duro y poner un gran espectáculo.

Le doy cuatro puntos a los Cachorros aquí por Kris Bryant. Ganó un JMV. Además, nadie tiene los ojos más azules que él. Además batea .227 con corredores en posición de anotar, algo que definitivamente Barkley no aprobaría.

Hasta ahora, todo bien con Aaron Judge. Aunque su promedio ha bajado de los .300, la gente va a comenzar a criticar pronto sus ponches.

¿Clayton Kershaw? Demasiado bueno para ser cierto. Quiero decir, él y su esposa tienen una entidad caritativa enfocada en la calidad de vida y aumentar las oportunidades para chicos en su ciudad natal de Dallas, además de Los Angeles, la República Dominicana y Zambia. En alguna parte debe tener algunos esqueletos escondidos. Nosotros solo necesitamos que su esposa se ponga a publicar tuits detestables sobre Madison Bumgarner.

Puntos: Nacionales 5, Cachorros 4, Yankees 2, Dodgers 2, Astros 1, Medias Rojas 1


Draymond Green tiene algo de reputación

¡Incluso él mismo lo dijo! "En cierto punto, comienzas a tener una reputación", dijo en noviembre. Y eso fue antes que golpeara a James Harden en su muñeca lastimada en abril. Entonces está el incidente durante las Finales de la NBa 2016, donde fue suspendido por un juego luego de golpear a LeBron James en la ingle.

Obviamente, los Medias Rojas se llevan aquí cinco puntos por varias razones: el ridículo feudo de Price con Dennis Eckersley y su relación general con los medios; Sale, quien lidera la Liga Americana en bateadores golpeados en las pasadas dos temporadas y que llegó a cortar uniformes retro de los Medias Blancas el año pasado porque no le gustaban; y Matt Barnes, por intentar golpear la cabeza de Manny Machado a principios de esta temporada.

Los Yankees reciben cuatro puntos por Aroldis Chapman. Los Astros reciben tres puntos por el comportamiento en general de Brian McCann sobre "el modo de jugar el juego a la manera McCann". Los Dodgers reciben tres puntos gracias a Yasiel Puig, aunque él ha tenido su mejor comportamiento esta temporada. Los Nacionales reciben dos puntos por esta pelea, aunque haya sido la idiotez de Hunter Strickland la que la causara:

Además le estoy dando tres puntos a los cachorros porque todo el mundo piensa sobre Joe Maddon como este manager de la nueva escuela que bebe vino y que hace todas estas cosas raras y graciosas en el camerino, pero en secreto él es de la vieja escuela y hará que sus chicos intenten golpear a los del otro equipo tanto como cualquier otro manager.

Puntos: Medias Rojas 5, Yankees 4, Astros 3, Cachorros 3, Dodgers 3, Nacionales 2


Steve Kerr: El Sr. Buen Tipo

El entrenador de los Warriors es considerado como un coach que favorece a sus jugadores, que es bueno con los medios y que en general es lo suficientemente inteligente como para salirse del medio. Claramente, ha aprendido a dirigir exitosamente un roster con tres tipos que anotan sus puntos para convertir su equipo en uno contendiente.

Dusty Baker es el mejor ejemplo aquí, con una excepción: Ha estado al mando de equipos desde la Edad de Hielo y todavía no ha podido ganar un título. Le vamos a dar cuatro puntos. Maddon también se gana cuatro puntos ya que logró un campeonato, es tan bueno con los medios como cualquier otro manager y es catalogado como un manager que le cae bien a los jugadores. Sin embargo, parece que le gustan un poco más los reflectores que a Kerr.

Dave Roberts y A.J. Hinch parecen ser capataces que van por el mismo camino de Kerr. ¿Joe Girardi? Un gran manager, pero suele ser más limitado en su relación con los periodistas. John Farrell ha ganado un campeonato y es bueno con los medios, aunque todavía parece bastante indefinido.

Puntos: Nacionales 4, Cachorros 4, Dodgers 3, Astros 3, Medias Rojas 3, Yankees 1


Las locuras de las camisetas

OK, a nadie le importaban los Warriors hace algunos años y ahora vemos camisetas de los Warriors por todas partes. Más aun, podemos ver el logo viejo de "La Ciudad" por todas partes.

Los Cachorros siempre han tenido fanáticos por todo el país, pero parece que lograron atraer nuevas legiones de fanáticos el año pasado. No hay nada malo con unirse a ese grupo. Pero le damos cinco puntos a los Astros por las camisetas de arcoiris de la década de los años 70 y 80, que se han vuelto a poner de moda, luego de más de dos décadas de ser catalogadas como de las más feas.

¿Los Yankees y los Dodgers? ¡Ellos ni siquiera tienen uniformes retro! Aunque le damos a los Yankees dos puntos por todas las camisetas de Judge que vi en el Juego de Estrellas.

Puntos: Astros 5, Cachorros 4, Yankees 2, Medias Rojas 1, Dodgers 1, Nacionales 1


Suma final

  • Nacionales: 20 puntos
  • Medias Rojas: 18 puntos
  • Astros: 18 puntos
  • Cachorros: 18 puntos
  • Yankees: 15 puntos
  • Dodgers: 15 puntos

Y ahí lo tienen. Los Nacionales son en realidad los Warriors de MLB, no los Medias Rojas o los Yankees.

Bueno, menos los dos títulos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Se acuerdan del primer juego en el Marlins Park? Los Cardenales y los Marlins abrieron la temporada 2012 como el juego de la semana por ESPN. Giancarlo Stanton conectó dos elevados larguísimos que fueron atrapados en la zona de advertencia, y de inmediato el nuevo estadio se ganó la reputación de ser un cementerio para los bateadores de poder.

Ese juicio inicial se ha mantenido básicamente cierto. De acuerdo al Factor de Estadio de ESPN, el que compara la tasa de jonrones de los Marlins y de sus rivales en casa vs. en la carretera, el Marlins Park se ubica en el puesto 23 en las mayores en dificultad de jonrones. De 2014 al 2016, el "Bill James Handbook" catalog al Marlins Park como el cuarto lugar más difícil para conectar un cuadrangular en todo el béisbol, solo detrás del AT&T Park, el Kauffman Stadium y el Oakland Coliseum.

Por supuesto, no todos los bateadores se afectan de igual forma. Desde 2012, Stanton ha conectado 94 jonrones en casa, un cuadrangular cada 13 turnos al bate; ha logrado 81 en la carretera, uno cada 14.8 turnos. Su compañero Justin Bour, quien se unira a Stanton en el anticipado Festival de Cuadrangulares el lunes, ha logrado un vuelacercas cada 16.1 turnos en casa y cada 19.3 turnos como visitante.

De todos modos, mientras Stanton se prepara para defender su título del Festival ante rivales como los calientes novatos Aaron Judge y Cody Bellinger, un tema central ciertamente será la forma en que la pelota se ha estado moviendo esta temporada. También hay que señalar que el estadio es un poco más amigable para los bateadores zurdos, lo que podría ayudar a Bour, Bellinger, Mike Moustakas y Charlie Blackmon, los cuatro zurdos del grupo.

¿Qué más necesitan saber sobre el Marlins Park y los cuadrangulares?

No es un cuadrangular para el Condado de Miami-Dade: No podemos ignorar el hecho que el estadio se ha convertido en una pesada carga financiera para el condado. El condado fue responsable por cerca de $500 millones en costos de construcción - mientras tanto los Marlins y su dueño, Jeffrey Loria, fueron responsables por menos del 20 por ciento de los costos - pero el condato no tenía el dinero. Así que tomó prestado unos $400 millones mediante bonos en Wall Street. Hace algunos años el diario Miami Herald hizo la matemática. Un grupo de bonos con valor de $91 millones eventualmente le costaría al estadio más de mil millones para repagarlos, porque los pagos de los bonos no comenzarían hasta el 2026 y vendrían con altas tasas de interés.

Básicamente, es probablemente el peor estadio financiado con fondos públicos en la historia. ¿Y qué ocurrió? Loria firmó a tres agentes libres caros esa primera temporada, y cuando el equipo terminó de todos modos en el sótano, Loria volvió a las andadas, a su perpetuo estado de reconstrucción, consiguiendo ganancias mediante equipos con bajos sueldos. Probablemente no sea coincidencia que esté buscando vender ahora el equipo, ya que el mega contrato de Stanton aumentará de $14.5 million salary in 2017 to $25 millones el año que viene.

Mientras tanto, el nuevo estadio no ha logrado atraer y mejorar las asistencias; los Marlins van en camino a terminar en el último lugar en asistencia por 11ª ocasión en los últimos 12 años. Ellos solo lograron escapar del sótano en ese departamento en esa primera temporada del estadio.

Jonrones notables: Para sorpresa de nadie, Stanton tiene los ocho cuadrangulares más largos en el Marlins Park en la era de Statcast era, incluyendo un batazo de 479 pies el 23 de junio de 2015. Pero ninguno de esos largos batazos supera al primer cuadrangular en el Marlins Park para dejar tendido al rival, un grand slam para vencer a los Mets el Día de las Madres en 2012. Él añadió otro grand slam para dejar tendido al rival y vencer a los Marineros en 2014, y entonces también está la vez en la que rompió un panel en el pizarrón del jardín izquierdo:

Otro jonrón infame fue el que conectó José Fernández ante los Bravos en 2013, el primero de su carrera, y que llevó a un incidente donde se vaciaron las bancas luego que los Bravos se incomodaran por la actitud de Fernández luego del batazo:

Sin embargo, el cuadrangular más memorable llegó en el primer partido luego del fallecimiento de Fernández en septiembre pasado, cuando el primer bate Dee Gordon abrió el partido con un jonrón emocional - el único que conectó en toda la temporada:

La escultura de jonrones: Así que, ¿esa cosa que está detrás de la cerca en el jardín izquierdo central? ¡Arte moderno, amigos míos! Loria hizo su dinero como distribuidor de arte y le comisionó al artista pop Red Grooms la escultura por valor de $2.5 millones. En 2013, solo tres jugadores de los Marlins tuvieron un salario mayor al costo de la estructura. No está claro si Loria se llevará consigo la escultura cuando venda el equipo.

Marlins sculpture
Mike Ehrmann/Getty ImagesLa escultura de jonrones, ubicada en los jardines del Marlins Park, comenzó a funcionar luego del primer cuadrangular conectado allí, el 15 de abril de 2012.
Esa escultura, que hace toda clase de movimientos raros cuando se conectan cuadrangulares, tuvo un momento de fama en abril, cuando un gato trepó por la pared de los jardines y escaló la escultura:

Eso nos lleva a algunas preguntas obvias: ¿Pondrán en movimiento la escultura con cada cuadrangular que se conecte el festival, y podrá manejar el torrente de jonrones que se conectaran? ¿Hará el gato una aparición especial?

¿Cómo les irá a Judge y Bellinger? Para eso, mis inteligentes amigos de ESPN Datos nos proporcionaron una tabla que incluye el porcentaje de jonrones de cada concursante en el Derby que además habrían sido cuadrangulares en el Marlins Park (hasta los partidos del jueves):

Predicción: Es difícil irse en contra del favorito local. Stanton conectó 61 jonrones en el Festival del Año pasado en San Diego, cuando logró los 10 jonrones más largos, incluyendo dos estimados en 497 pies.

Trate de igualar eso, Sr. Judge.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Corey Kluber
Ezra Shaw/Getty ImagesCorey Kluber tiene dos de los mejores pitcheos para retirar a los rivales -- su curva y su slider -- en nuestro ranking de lo mejor en el béisbol.
Estamos en el Año del Ponche en el béisbol, con cifras máximas de por vida, records y hazañas ocurriendo cada día. Ya sea como resultado de mayores velocidades en la recta, bateadores más ávidos de buscar más lanzamientos fuera de la zona, o simplemente mejores actuaciones por parte de los lanzadores, los números han alcanzado niveles asombrosos.

Todo eso nos hace preguntarnos: ¿Quién tiene el mejor pitcheo para ponchar entre los lanzadores abridores?

Utilizaremos la estadística de "tasa de retiro" para decidir nuestra lista. Es un concepto simple que hace la pregunta, "¿Con qué frecuencia un lanzador acaba con un bateador con un lanzamento específico?"

La fórmula para ello es: Los ponches con un pitcheo divididos por pitcheos de ese tipo lanzados con dos strikes.

Por ejemplo, si un lanzador logra 50 ponches con su cambio y tira 200 cambios con dos strikes, su tasa de retiro es del 25 por ciento (50 dividido entre 200). Eso nos permite saber quién es el más efectivo y el más eficiente en un número.

Con eso, les podemos decir que el mejor lanzamiento de retiro para un lanzador abridor en esta temporada es...

Corey Kluber, Indios de Cleveland: Curva (y slider)

Kluber acaba de romper el record de los Indios para juegos consecutivos con al menos 10 ponches, y es fácil ver la razón. Tiene dos lanzamientos sobresalientes para retirar a los rivales. Su curva tiene una tasa de retiro del 39 por ciento (61 ponches con 158 curvas con dos strikes). Pero ¿cómo se traduce eso al promedio de bateo? Los bateadores contrarios promedian .099 (10-en-101) ante la curva de Kluber esta temporada.

El slider de Kluber - o si prefieren la recta cortada - viene un par de millas más rápida. Y aunque no lo utiliza con tanta frecuencia, sigue consiguiendo con él una tasa de retiro del 36 por ciento, lo que lo ubica en tercer puesto en la lista. En sus últimas cuatro aperturas, los contrarios se han ido de 35-3 con 12 ponches ante él.

Pongan esas dos cosas juntas con una buena bola rápida y su combinación de dos cifras juntas es absolutamente desagradable.

"Kluber es un maestro de manipular el arco y la velocidad de tres a cuatro aspectos diferentes de su slider y curva", dijo un cazatalentos veterano. "Tiene gran toque y sentido, y sus pitcheos rara vez se mantienen en la zona de strike. En cambio, son rompientes tardíos que terminan fuera de las buenas zonas de bateo".

Max Scherzer, Nacionales de Washington: Slider

Este no fue el No. 1 en la lista, pero fácilmente lo pudo haber sido. La maestría de Scherzer en dominar a los bateadores contrarios comienza con una recta que los rivales no pueden encontrar, pero termina con un slider supremamente asqueroso.

Scherzer tira dos variantes del pitcheo - uno con un corte tardío y el otro con un rompimiento Agudo - y ambos son extraordinariamente difíciles de batear.

Su tasa de retiro es de 37 por ciento, el mejor para un slider de un abridor. Los rivales le batean para .081 ante dicho pitcheo (11-en-135) con 77 ponches.

Carlos Martínez, Cardenales de San Luis: Slider

Martinez tiene en su slider una gran arma con dos strikes - y él lo sabe. Lo lanza en el 45 por ciento del tiempo con dos strikes, lo que lo ubica como el séptimo mejor en las mayores, pero la tasa de retiro de Martínez (35 por ciento) excede a cada uno de los seis lanzadores que están por encima de él en la lista.

Lo que hace tan engañoso el slider de Martínez es que se mueve mucho en los últimos 20 pies antes de llegar al plato (4.4 pulgadas hacia la caja de bateador zurdo). Eso además lo ubica como séptimo entre los lanzadores abridores. Los bateadores en ocasiones hacen swing pensando que el lanzamiento terminará en un punto cuando la pelota se mueve al otro. En otras palabras, este pitcheo hace lucir mal a los bateadores.

Trevor Cahill, Padres de San Diego: Curva

Charlie Morton, Astros de Houston: Curva

Nate Karns, Reales de Kansas City: Curva

¡Sorpresa!

En ocasiones Bill James dice que una buena estadística te sorprenderá, y ver estos lanzadores tan altos en esta lista califica para eso. Cahill (34 por ciento), Morton (33 por ciento) y Karns (33 por ciento) se ubican 5-6-7 en la lista de las mejores tasas de retiro. Cahill y Morton son fascinantes porque ellos se desarrollaron más tarde para los Cachorros y los Astros, respectivamente. Históricamente, ellos son mejor conocidos por conseguir rodados, no ponches, pero ambos parece haber encontrado el toque mágico.

El dominio de la curva de Karns emergió como un pitcheo increíble durante una corrida de tres aperturas a principios de esta temporada para los Reales en las cuales aumentó su uso, dependiendo de ella en 24 de 29 ponches conseguidos en 17S entradas de brillantez. Pero es posible que eso haya tenido un precio. Karns sufrió una lesión de codo a mediados de mayo y fue colocado en la lista de lesionados de 60 días. Su fecha de regreso todavía no se sabe.

Mención honorífica: Jimmy Nelson, Cerveceros de Milwaukee

Nelson tiene la segunda mejor tasa de retiro con cualquier pitcheo con su curva (38 por ciento), pero la poca frecuencia con la que lo utiliza (la tira en el 10 por ciento del tiempo con dos strikes) es solo suficiente para conseguirle una mención honorífica.

El sentido común dicta que las curvas y los sliders van a salir mejores en la parte superior de estas listas, dado el movimiento y propósito del pitcheo. Pero ¿quién se ubica en mejor puesto entre los otros dos lanzamientos principales?

Dallas Keuchel
Gary A. Vasquez-USA TODAY SportsDallas Keuchel no es un lanzador tradicional de poder, pero logra terminar a los rivales con su recta en dos strikes en el 29 por ciento del tiempo.
Dallas Keuchel, Astros de Houston: Recta

Otro para los archivos "whoa". Keuchel es mejor conocido como un lanzador de rodados, pero trabajando en la parte inferior de la zona de strike (y más abajo) tan efectivamente, ha podido conseguir mucho ponches. No llega a dos strikes con tanta frecuencia como algunos de los mejores lanzadores de poder de la liga, pero cuando lo hace, logra terminar (tasa de retiro de 29 por ciento) - no solo porque hace abanicar muchos bates, sino también porque consigue muchos ponches cantados.

El lanzador promedio de Grandes Ligas logra un tercer strike con una recta en dos strikes en cerca del 15 por ciento del tiempo. Keuchel lo logra en un 38 por ciento del tiempo.

Se ha logrado beneficiar de esta forma por varios años, anteriormente teniendo a Jason Castro detrás del plato y ahora con Brian McCann.

Luego detrás de Keuchel están los lanzadores de poder más tradicionales: Robbie Ray de los Diamondbacks y Jacob deGrom de los Mets.

Johnny Cueto, Gigantes de San Francisco: Cambio

Ha sido una temporada complicada para Cueto, ya que su efectividad ronda los 4.26, muy por encima de los 2.79 del año pasado. Pero Cueto sigue logrando ponches con un cambio que le ha dado sus mejores éxitos en gran parte de su carrera. Su tasa de retiro del 28 por ciento se ubica un pelo por encima de Danny Salazar de Cleveland.

Aunque el pitcheo ha terminado con éxito un gran número de bateadores, ha contribuido a terminar también a Cueto.

Ha permitido cuatro jonrones en sus 115 cambios con dos strikes que ha tirado esta temporada. Eso es la misma cantidad que permitió en los 1,149 cambios con dos strikes que lanzó en las ocho temporadas anteriores de forma combinada.

Eso nos enseña algo muy importante - la tasa de retiro no siempre equivale a la perfección.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aaron Judge
Brad Penner/USA TODAY SportsDesde que Trout jugó su último partido, Judge ha promediado .344/.479/.718, con 13 jonrones, 31 remolcadas y 37 anotadas en 36 juegos.
Mientras nos acercamos al receso del Juego de Estrellas, ha llegado de nuevo el momento de echarle una mirada a lo mejor de lo mejor en el deporte y ver cómo andan las contiendas por los premios de JMV y Cy Young. Nuestras principales selecciones siguen sin cambios en comparación con los meses anteriores, pero algunos nombres nuevos se han unido a la discusión.

JMV LA

Aaron Judge, Yankees de Nueva York

Aaron Judge
Brad Penner/USA TODAY SportsDesde que Trout jugó su último partido, Judge ha promediado .344/.479/.718, con 13 jonrones, 31 remolcadas y 37 anotadas en 36 juegos.
Cuando Mike Trout fue inactivado el 28 de mayo por una lesión, quedó la pregunta de lo que ocurriría durante su ausencia.

Lo que ocurrió fue que Judge ha puesto algo de distancia de por medio entre él y el resto de los competidores en la contienda por el JMV. Desde que Trout jugó su último partido, Judge ha promediado .344/.479/.718, con 13 jonrones, 31 remolcadas y 37 anotadas en 36 juegos. Le lleva casi dos victorias completas sobre reemplazo a Trout, y tiene casi una victoria completa sobre cualquier otro jugador de posición en la LA.

Mookie Betts, Medias Rojas de Boston

Antes de que digan que los números ofensivos de Betts no tienen la calidad de un JMV, recuerden que están hablando del mejor jardinero defensivo en las mayores. Betts terminó segundo en las mayores en WAR la temporada pasada y estará de nuevo en la batalla por el puesto de honor esta campaña, gracias en gran medida a su valor defensivo y su corrido de bases (15 robos en 17 intentos). Y aunque Betts solo tiene 15 jonrones, recuerden que lidera la Liga Americana en dobles con 28.

Carlos Correa, José Altuve o George Springer, Astros de Houston

La mayor razón para que un jugador de los Astros no se quede con el JMV es porque tienen demasiados buenos jugadores para seleccionar solo uno. Altuve y Correa se ubican 2-3 detrás de Judge en WAR, y están lo suficientemente cerca (4.3 y 4.2) para intercambiar posiciones, justo al lado de Betts. Y Springer no está muy lejos atrás con 3.6.

Springer ha sido el mayor catalítico de los Astros en tiempos recientes. Batea .377 con 16 jonrones y el mejor OPS en las mayores con 1.219 en sus últimos 36 juegos, en los que los Astros han jugado para 26-10. Y Springer es quien tiene el mayor WAR en las mayores desde que Trout quedó inactivado (2.4). Justo por encima de Altuve y Correa (2.2).

Candidato escondido: José Ramírez, Indios de Cleveland

Ramírez ha vuelto a meterse en la discusión luego de un mes de junio en el que, según el Elias Sports Bureau, se convirtió en el primer jugador en la era moderna en lograr al menos 14 extrabases en un periodo de siete partidos.

En las últimas dos temporadas, Ramírez ha dado el salto de ser un sólido jugador del cuadro a Todos Estrellas. Recuerden que estamos hablando de alguien que hace apenas dos años bateaba .219.

Desde el 14 de junio, lleva 22 partidos en los que ha liderado las mayores con promedio de .440 y OPS de 1.370. Su WAR de 2.3 desde la lesión de Trout es el segundo mejor entre los jugadores de posición.

Cy Young LA

Chris Sale, Medias Rojas

En una temporada en la que todos y cualquiera están bateando la pelota fuera del estadio, Sale ha permitido apenas nueve jonrones en 120 2/3 entradas. Ha permitido un cuadrangular al 1.9 por ciento de los bateadores que ha enfrentado, lo que lo coloca tercero entre los 74 lanzadores en las mayores que califican para el título de efectividad. Solo tiene por encima a Michael Fulmer (1.4 por ciento) y Lance McCullers Jr. (1.7 por ciento). La temporada pasada, Sale permitió 27 jonrones y se ubicó en el puesto 37 con 3 por ciento. Un cambio del 1 por ciento es un gran cambio en este caso.

Jason Vargas, Reales de Kansas City

Es posible que Vargas ya le toque algo de retroceso, pero a pesar de lo ocurrido en su salida del miércoles, ha lucido con calibre de as y lo ha hecho sin ponchar muchos rivales. En cambio, ha dependido de dominar a los contrarios con corredores en posición de anotar y la defensiva en los jardines para impulsar su éxito.

En cuanto a esto último, la tasa de outs que está logrando con pelotas bateadas al aire lo ubica entre los 15 mejores lanzadores en las mayores. Además le ayuda el hecho de que ha otorgado poco más de dos boletos por cada nueve entradas.

Corey Kluber, Indios

Cuando Kluber fue colocado en la lista de lesionados a principios de mayo, lucía como otro caso de un lanzador sufriendo de resaca por carga excesiva de trabajo durante la postemporada anterior, en la que fue dominante.

Sin embargo, desde el regreso de Kluber, ha lucido como el lanzador que sobresalió en octubre y más. Tiene efectividad de 1.24 en siete aperturas, su única derrota fue en un partido 1-0 ante los Padres de San Diego el martes. Ha ponchado 74 rivales en 51 entradas y estableció el record para los Indios con cinco partidos consecutivos con 10 ponches o más. Y al igual que Sale, ha limitado los cuadrangulares, permitiendo solo uno en ese periodo.

Candidato escondido: Craig Kimbrel, Medias Rojas

Debido al ambiente de alto número de carreras, y la abundancia de altos porcentajes de carreras limpias, un buen relevista puede colarse y conseguir algunos votos. En la LA, ese es Kimbrel, quien luce como la versión de sí mismo del 2013 que logró 50 rescates. Kimbrel ha tenido una temporada con una tasa de ponches a boletos mayor que 5-a-1. Ahora mismo su tasa es de 13-a-1 (65-5). Y ha permitido cerca de medio corredor por entrada.

JMV LN

Paul Goldschmidt, Diamondbacks de Arizona

Goldschmidt tuvo algo de problemas en las pasadas dos semanas, lo que ha causado que sus números bajen. Pero sigue siendo uno de los candidatos, lo que es señal de lo buenos que fueron sus números en el arranque.

Goldschmidt está bateando .315 con 19 jonrones. Tiene oportunidad legítima de romper su mejor marca en una temporada, 36 en el 2015. Sobresale en el terreno, jactándose de un alcance poco común que le permite jugar más alejado de la primera base que cualquier otro defensor de la inicial. Lo que podría evitar que Goldschmidt termine entre los tres mejores en la temporada son las lesiones (las que ha sufrido anteriormente), o una abundancia de boletos intencionales que eviten que haga mayor daño. Comparte el liderato de Grandes Ligas en esa estadística con el siguiente hombre en nuestra lista.

Bryce Harper, Nacionales de Washington

Este no es el Harper del 2015, pero se parece bastante: Batea .324/.431/.600 y no ha tenido problemas en ningún punto de la temporada. Ha terminado cada día que ha jugado excepto uno con promedio sobre .300, porcentaje de embasamiento de al menos .400 y slugging de al menos .500.

Y de hecho, en los pasados 10 juegos, Harper ha lucido bien enfocado, con 16 hits, nueve boletos, nueve anotadas y ocho remolcadas. Batea .444 con OPS de 1.278 en ese periodo.

Justin Turner, Dodgers de Los Angeles

Si evaluamos a los jugadores de juego a juego, se puede alegar que Turner empareja bien con Judge. Las lesiones le han costado tiempo de juego a Turner. Lo que sorprende sobre Turner es que ha sido mejor en los 22 juegos que ha participado desde su regreso (promedio de .392, 16 RBIs) que en los primeros 39 antes de su lesión (promedio de .379, 17 RBIs).

La única pregunta sobre Turner es cuánto le durará su magia. Está consiguiendo hits en el 84 por ciento de sus líneas bateadas. Eso es algo atípico (en las anteriores dos temporadas tuvo 67 y 68 por ciento) y eso podría no llegar hasta septiembre.

Candidato escondido: Travis Shaw, Cerveceros de Milwaukee

Parece necesario reconocer a los Cerveceros en alguna manera, dado el largo tiempo que han permanecido en la cima de la División Central de la LN.

Aunque Eric Thames sería la selección popular, Shaw ha sido casi tan bueno como bateador (en una posición en la que los buenos bateadores no han sido tan frecuentes). Ha logrado un OPS de .926 (15 puntos detrás de Thames) y con una defensiva mucho más valiosa. El acuerdo que le llevó de los Medias Rojas a Milwaukee en la temporada muerta por Tyler Thornburg y varios jugadores de liga menor fue uno de los más notables del pasado invierno.

Cy Young LN

Max Scherzer, Nacionales

Scherzer lidera la LN en efectividad, WHIP y FIP con números que parecen de otro universo. Se encuentra en medio de una racha de ocho aperturas en las que ha permitido 10 carreras y 24 hits en 61 entradas, y ha compilado 87 ponches. Su efectividad en ese periodo es de 0.89.

Scherzer quizás tenga el mejor lanzamiento en todo el béisbol: un slider con un par de variaciones que causa grandes problemas a los rivales debido a la naturaleza de su movimiento tardío. Los contrarios el batean .081 (11-en-135) ante él. La pasada temporada, ponchó 98 bateadores con su slider. En esta campaña en 17 aperturas ya ha logrado 72 chocolates.

Clayton Kershaw, Dodgers

Desde principios de junio, Kershaw ha dado sólidos argumentos para decir que él es como mínimo el No. 1a cuando se habla del mejor lanzador en el béisbol. Tiene efectividad de 1.90 en siete aperturas, ayudado por una racha de 20 entradas consecutivas en las que no ha permitido una sola carrera limpia. En seis de esas siete aperturas, ha permitido dos carreras o menos.

Al igual que Scherzer, gran parte de su éxito está atado a su slider. Los rivales le conectan para 6-en-69 (.087) en turnos que terminan con ese lanzamiento en sus pasadas nueve aperturas. Ellos están fallando casi la mitad de sus swings ante él.

Gio González, Nacionales

Los retamos a tratar de identificar el tercer mejor abridor en la Liga Nacional. Los primeros dos están cabeza con cabeza por encima de los todos los demás. La conversación para el puesto del No. 3 involucra muchos nombres -- Zack Greinke, Robbie Ray, Stephen Strasburg, Carlos Martínez y Jacob deGrom entre ellos. Pero nos vamos con el que tiene la mano caliente, González, quien ha lucido de forma fantástica en sus pasadas seis aperturas.

Desde el 5 de junio, González tiene efectividad de 2.31. Más allá de un solo fallo, ha logrado evitar el mayor problema que ha sufrido en su carrera: los boletos gratis. Tiene 44 ponches y 12 boletos en ese periodo. Antes de eso, su tasa de ponches a boletos era de 1.7-a-1.

Candidato escondido: Alex Wood, Dodgers

Si solo miramos los números de Wood y no miramos el nombre, uno pensaría que estamos mirando a Kershaw. Así de bueno ha sido Wood. Ha permitido una o ninguna carrera en ocho de sus pasadas nueve aperturas. El único fallo en Wood es la falta de entradas lanzadas (comenzó la temporada en el bullpen).

Pero seis o siete entradas de brillantez en cada cinco días han sido más de lo que se esperaba de él. Los dejaremos con este pedazo de información que un colega le pidió al Elias Sports Bureau: En los últimos 100 años, solo dos abridores zurdos han comenzado una temporada con marca de 10-0 y efectividad por debajo de 2.00 -- Wood y el abridor de los Yankees en 1978 Ron Guidry, quien terminó la temporada con marca de 25-3 y efectividad de 1.74.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bienvenidos al primer día de julio. Justo, acabamos de tener bastante en un mes. Scooter Gennett pegó cuatro jonrones en un juego. Aaron Judge conectó un batazo hasta la luna de 496 pies. Un jugador ha disparado por lo menos dos jonrones en un juego 72 veces diferentes --desde René Rivera y Chris Giménez a Franchy Cordero y Cory Spangenberg. Cody Bellinger tuvo dos jonrones en un juego cuatro veces, y José Reyes sumó dos ante Clayton Kershaw en entradas cercanas.

Si te parece que viste un montón de jonrones en junio, es porque pasó. Fue el mes más feliz de jonrones en la historia de las Grandes Ligas. Hubo 1.101 jonrones en junio, rompiendo el récord de 1.069 establecido en mayo de 2000. Con la tendencia de jonrones siempre hacia arriba, esto no es una sorpresa: se conectaron 1,060 jonrones en mayo y 1,053 en agosto pasado. Hemos recorrido un largo camino desde junio de 2014, cuando sólo hubo 711 jonrones --lo que hace que en es este mes de junio haya un aumento de casi 50 por ciento en jonrones en referencia a hace tres años.

Scooter Gennett
Michael Hickey/Getty ImagesScooter Gennett hizo historia con los Rojos al pegar cuatro jonrones en un partido.
Otras exquisiteces interesantes del mes:

-- Hubo por lo menos un juego multijonrones todos los días del mes, excepto el 27 de junio.

-- Hubo cuatro días con al menos 50 jonrones en cada uno de ellos; antes de este año, hubo apenas dos campañas de cuatro días con al menos 50 jonrones (2000, 2016).

-- Un jonrón fue conectado cada 25.4 turnos al bate, un promedio récord para cualquier mes que continuó una tendencia que comenzó en agosto de 2015. Nueve de los 10 mejores porcentajes de vuelacercas en un mes se han dado desde entonces, un aumento drástico desde julio de 2015, cuando un cuadrangular fue pegado cada 34.7 turnos al bate.

-- Se pegaron 5,610 jonrones en 2016, la segunda cifra más alta en una sola temporada después de los 5,693 de 2000. Estamos a un ritmo para llegar a los 6.133 jonrones en 2017.

Entonces, ¿qué causó esta andanada? Es claramente la pelota, como Rob Arthur de FiveThirtyEight escribió a principios de esta semana. Ben Lindbergh y Mitchel Lichtan de The Ringer también recolectaron docenas de pelotas usadas previo a esta temporada y encontraron que la bola tuvo más rebote a través de 2015. Las costuras de la pelota también se volvieron más bajas, algo que el manager de los Mets de Nueva York, Terry Collins, y algunos jugadores indicaron. Las matemáticas de Arthur demuestran que las costuras inferiores crean menos resistencia al aire, e incluso el menor cambio que calculó puede añadir cinco pies a una bola al volar. En otras palabras, las bolas atrapadas en la franja de advertencia hace unos años se están saliendo del terreno de juego.

Por supuesto, la matemática de lujo sólo comprueba lo que vemos con nuestros ojos con la embestida diaria de jonrones que recorren 430 o más pies por las noches. ¡Pensé que sería divertido volver y comparar este junio a mayo de 2000, cuando tipos como Mark McGwire, Barry Bonds y Sammy Sosa --y muchos otros!-- estaban pegando sus propios batazos a la luna.

La diferencia más obvia es la naturaleza de los nombres en las lista de clasificación. Aquí están los líderes de jonrones en mayo de 2000: Mark McGwire (13), Mo Vaughn (13), Todd Helton (11), Barry Bonds (10), Carlos Delgado (10), Brian Giles (10), Richard Hidalgo (10) y Edgar Martínez (10). Esos ocho jugadores se combinaron para 1,797 jonrones en su carrera al entrar al mes y 26 apariciones en Juego de Estrellas. En 1999, ellos se combinaron para pegar 289 jonrones --todos excepto Hidalgo y Martínez habían pegado al menos 30 jonrones.

Aaron Judge
Kim Klement/USA TODAY SportsEl novato de los Yankees, Aaron Judge, conectó un batazo hasta la luna de 496 pies en el mes de junio.
Ahora, aquí está la tabla de clasificación de junio de 2017: Cody Bellinger (13), George Springer (11), Matt Adams (10), Ryon Healy (10), Aaron Judge (10), Mike Zunino (10), Justin Smoak (10), Scooter Gennett (9), Gary Sánchez (9), y Joey Votto (9). Esos 10 jugadores se han combinado para cuatro apariciones en Juegos de Estrellas, las cuales todas pertenecen a Votto. En 2016, se combinaron para 151 jonrones, sin que nadie llegara a los 30. En otras palabras, los chicos de 2000 eran en su mayoría grandes nombres. Algunos de ellos podrían haber sido exprimidos, pero al menos eran estrellas de zumo. La lista de 2017 es simplemente... un poco aleatoria.

Los novatos Bellinger y Judge ciertamente aparecen en el camino a convertirse en grandes nombres, pero nadie podría haber predicho este tipo de producción de ellos. Judge tiene 27 jonrones en 76 juegos; pegó 23 en 120 juegos entre Triple A y las Mayores el año pasado. Bellinger tiene 24 jonrones en sólo 62 juegos --después de pegar 26 en Ligas Menores en 2016. Springer es sin duda un buen jugador que tiene una temporada monstruosa, pero Votto es la única estrella establecida al entrar a la temporada.

La lista de mejores jonroneros en la temporada es similar, con Logan Morrison y Mike Moustakas entre los 14 jugadores con por lo menos 20 vuelacercas. Moustakas tiene 21 jonrones y podría superar la cifra más alta de su carrera (22) antes del Juego de Estrellas. Morrison va en camino establecer su mejor marca en su carrera. Estos son los chicos que han estado en la liga y de repente están a ritmo de 40 jonrones.

Quiero decir, sin ofender a Scott Schebler, pero Schebler está a ritmo de 42 jonrones. Los jonrones son baratos estos días, y todos y cualquiera los están pegando.

Aquí hay otra gran diferencia entre 2000 y junio 2017. Comprobé los líderes de jonrones hasta junio de 2000. Había 30 jugadores con al menos 20 jonrones, encabezados por McGwire con 29 --aunque se lesionó la rodilla a principios de julio y pegó sólo tres más en tiempo limitado de juego el resto de la temporada. La edad promedio de esos 30 jugadores fue de 29.7, incluyendo 15 que tuvieron 30 o más en la temporada. La edad promedio de los 33 de mayor edad hasta el miércoles en 2017 es de 27.7, con nueve que tendrán 30 en la temporada o más. El jugador más viejo de la lista de 2017 es Edwin Encarnacion, con 34. La lista de 2000 incluía a seis jugadores de 34 años o mayores --Martínez, McGwire, Bonds, Steve Finley, Rafael Palmeiro y David Justice. La curva de envejecimiento ha cambiado en el béisbol como el juego ahora sesga a más jóvenes como pasó hace 17 años, pero una razón probable que sesga a los jóvenes es que las sustancias para mejorar el alto rendimiento ayudaron a prolongar las carreras de generaciones anteriores.

Cody Bellinger
Jayne Kamin-Oncea/Getty ImagesEl novato Cody Bellinger, de los Dodgers, tuvo dos jonrones en un juego cuatro veces en el mes de junio.
La mayor diferencia entre las dos temporadas, sin embargo, es simplemente las monstruosas líneas de bateo de 2000. Echa un vistazo a algunos de los números hasta el 30 de junio de esa temporada:

Mark McGwire: .300/.479/.754, 29 jonrones, 62 impulsadas

Barry Bonds: .315/.444/.743, 28 HR's, 57 remolcadas

Todd Helton: .384/.481/.734, 21 HR's, 68 producidas

Mike Piazza: .364/.429/.715, 22 HR's, 68 impulsadas

Vladimir Guerrero: .365/.430/.713, 22 HR's, 67 empujadas

Carlos Delgado: .356/.462/.705, 27 HR's, 72 remolcadas

Iván Rodríguez: .362/.392/.691, 23 HR's, 66 producidas

Gary Sheffield: .337/.443/.689, 27 HR's, 70 empujadas

Edgar Martínez: .352/.445/.680, 22 HR's, 80 impulsadas

Jeff Kent: .355/.438/.679, 21 HR's, 78 remolcadas

Jeffrey Hammonds estaba bateando .382 con 61 impulsadas en 54 juegos, Nomar Garciaparra estaba bateando .396, y Darin Erstad estaba bateando .374 con 16 jonrones. Números absolutamente dementes.

Obviamente, el pitcheo superior en 2017 juega un papel en los números, pero muchos de los bateadores de hoy en día son sólo eso: bateadores unidimensionales. Jonrones o ponches. Póngalo de esta manera: de esos 30 jugadores con por lo menos 20 jonrones en 2000, 20 de ellos estaban bateando arriba de .300. De los 14 jugadores con 20 jonrones en 2017, sólo tres también batean arriba de .300:

Esto es lo interesante de 2000: los bateadores se cayeron en la segunda mitad. El porcentaje de slugging cayó de .448 en la primera mitad a .428 en la segunda. El índice de jonrones bajó de uno cada 27.0 turnos al bate a uno cada 32.7. Quince jugadores terminaron con slugging de .600, no 26 (y nadie terminó arriba de .700). Cinco jugadores batearon .350, no 14. Sammy Sosa terminó como líder de jonrones con 50, mientras que 16 jugadores pegaron 40.

No sé si los lanzadores se ajustaron, las pelotas cambiaron o el PED's desapareció, pero algo cambió. Te hace preguntarte qué ocurrirá en julio. ¿Continuará la embestida? ¿El mundo en que está Schebler desacelerará? ¿Judge y Bellinger desafiarán el récord para novatos de 49 jonrones de McGwire? No veo ninguna señal de que las cosas van a ir más despacio, pero como vimos en 2000 o en agosto de 2015, la naturaleza del juego puede cambiar repentinamente.

Gracias a Lee Singer y ESPN stats & info por la ayuda en esta investigación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Quién es el mejor pitcher del béisbol hoy en día? Durante mucho tiempo (quizás desde que ganara su primer premio Cy Young en 2011) la respuesta ha sido muy fácil: Clayton Kershaw.

La respuesta para el 29 de junio, no obstante, podría ser Max Scherzer. Quizás Chris Sale. O puede seguir siendo Kershaw. Bill James nos dice que es Scherzer. James tiene una fórmula en su sitio web que intenta responder esta pregunta, y hoy en día Scherzer tiene una ligera ventaja sobre Kershaw, al haberlo sobrepasado con una joya de actuación y 10 ponches el 16 de junio. Desde entonces, Scherzer ha tenido dos salidas dominantes más y Kershaw sufrió el primer partido de su carrera en el cual toleró cuatro jonrones. Luego de conceder cero carreras en seis episodios y abanicar a ocho en su salida previa, Kershaw tratará de mantener la buena senda este jueves contra los Angelinos de Los Angeles.

El sistema de James le da mayor peso al partido previo del abridor, contra su penúltima salida, y le da mayor preponderancia a esta contra la penúltima actuación. No ignora el pasado. Las últimas 23 salidas del pitcher representan el 50 por ciento de su total, y lo que hizo antes también representa el 50 por ciento. Kershaw fue por primera vez líder en esta tabla en mayo de 2013. Aunque Scherzer tiene un par de estadías cortas en la cima, Kershaw tuvo el liderato desde el 7 de julio de 2015.

Clayton Kershaw
Jeff Hanisch/USA TODAY SportsLa cifra de jonrones que le han conectado a Clayton Kershaw esta temporada hace pensar que ya no es el as dominante que solía ser.
Es difícil argumentar en contra de Scherzer en este momento. Tiene efectividad de 2.06 con apenas 65 hits permitidos en 113 2/3 innings con 151 ponches. Eso significa 5.15 hits por cada nueve innings, lo cual superaría la marca de Nolan Ryan de 5.26 para un lanzador abridor. El dos veces ganador del Cy Young está lanzando el mejor béisbol de su carrera, en una temporada en la cual las anotaciones han subido. Tiene efectividad de 1.69 en sus 11 salidas anteriores, tolerando apenas .148 de promedio de bateo de sus oponentes.

Por su parte, Kershaw ha tolerado 17 cuadrangulares, tope personal. Sí, incluso el gran Kershaw está permitiendo bombazos en este, el año del jonrón. Es asombroso que su efectividad haya subido a 2.47. Sí, estamos a punto de criticar a un hombre con promedio de carreras limpias permitidas de 2.47. Así de bueno ha sido Kershaw. Un mero traspié y ya nos asustamos.

Entonces, revisé todos los 17 jonrones a fin de ver que está ocurriendo con Kershaw.

3 de abril, Dodger Stadium: Ryan Schimpf (séptima entrada, recta con conteo 0-0)

Estoy seguro que Kershaw no pensó mucho con respecto a este jonrón en Día Inaugural. La pizarra marcaba 12-1 en ese momento, lanzó una recta en el primer pitcheo, Schimpf pudo sacar una pelota cerca de la parte de arriba de la zona de strike y la disparó hacia el jardín derecho.

8 de abril, Coors Field: Nolan Arenado (primera entrada, curva con conteo 2-2)

Kershaw se mostró visiblemente molesto con este cuadrangular, moviendo su cabeza al buscar una nueva pelota, creo que porque debió pensar que ese pitcheo estuvo demasiado encima del plato. El anunciador de los Dodgers Orel Hershiser lo llamó un pitcheo colgado, tomando en cuenta que Kershaw no había lanzado en el Coors Field en 2016 y quizás ese pitcheo hubiese roto más si se hubiese producido al nivel del mar, y no en los 4280 pies de Denver.

8 de abril, Coors Field: Gerardo Parra (sexta entrada, recta con conteo 1-1)

Parra siguió a Arenado con otro cuadrangular al jardín central, otra recta por el medio, siendo la primera ocasión en su carrera que Kershaw había permitido jonrones consecutivos y la tercera vez que tolera tres cuadrangulares en un mismo partido (el segundo en Coors Field, además). OK, no hay gran cosa que pensar: Dos malos pitcheos y el Coors Field. Estas cosas suelen suceder.

1 de mayo, Dodger Stadium: Hunter Pence (Primera entrada, curva con conteo 1-1)

Esto fue una sorpresa. Pence batea de 73-8 contra Kershaw de por vida, le batea para .110, con un jonrón. Esto es todo. No es un mal pitcheo, pero Pence pudo descifrar a Kershaw por primera vez y la soltó hacia el jardín izquierdo.

1 de mayo, Dodger Stadium: Buster Posey (tercera entrada, slider con conteo 2-1)

Kershaw gritó molesto mientras esta pelota dejaba el parque, una slider plana que se mantuvo arriba y adentro, y Posey la pudo halar hacia el izquierdo para el tercer jonrón de por vida del receptor de los Gigantes contra Kershaw. (Adam Dunn es el único pelotero que tiene cuatro bambinazos en su haber contra Kershaw).

6 de mayo, Petco Park: Ryan Schimpf (octava entrada, recta con conteo 1-0)

En las postrimerías del partido, es probable que Kershaw haya estado un poco cansado, y Schimpf bateó una recta a 90 millas por hora en la primera fila del right-center. Muy buena ubicación el pitcheo, justo en la parte baja de la zona (este es el pitcheo más bajo que le han bateado a Kershaw para jonrón esta temporada). Kershaw también ladró al umpire principal después de este batazo, creyendo que su primer lanzamiento debió haber sido cantado strike.

Una explicación para la explosión de jonrones de este año es que los bateadores, con sus swings hacia arriba, están mejorando en la conexión de lanzamientos bajos. Kershaw ha sido bateado con lanzamientos bajos más seguido esta temporada. Ha permitido 104 jonrones desde 2010, y aquí podemos ver como se distinguen por ubicación:

28 de mayo, Dodger Stadium: Willson Contreras (Segunda entrada, recta en conteo 3-2)

Este fue un turno épico de 12 pitcheos. Contreras sacó seis pelotas en foul con dos strikes en contra antes de sacarla de jonrón en la primera fila del right-center. Esto parecía atribuible a la mala ubicación ya que Austin Barnes la pidió adentro y se le quedó afuera.

28 de mayo, Dodger Stadium: Javier Báez. (Cuarta entrada, recta en conteo 2-1):

Sin dudas, este fue un cuadrangular puesto en bandeja de plata: una recta alta que estuvo un poco alta y adentro. Nótese que cada jonrón que le han conectado a Kershaw ha sido en conteos favorables al pitcher o equilibrados. Una teoría que ha rondado durante estos años sobre cómo vencer a Kershaw es hacer más swing al primer pitcheo a fin de evitar meterse en conteos en los cuales ver curvas y slider.

Quizás los bateadores están haciendo eso, forzando a Kershaw a lanzar un poco más por las esquinas en su primer lanzamiento, y por ende, ¿está fallando más? Pues no. De hecho, los bateadores están haciendo swing menos seguido en el primer pitcheo.

Se está quedando detrás 1-0 un poco más seguido, pero no demasiado:

Comparado con sus cifras en el 2016, significa nueve bateadores extra contra los cuales ha quedado 1-0. No creo que eso explique el aumento de jonrones en su contra.

28 de mayo, Dodger Stadium: Anthony Rizzo (Cuarta entrada, recta en conteo 1-0)

Kershaw bajó su cabeza en señal de vergüenza cuando Rizzo estrujó esta pelota hacia el jardín derecho. Una vez más, Barnes trabajó a Kershaw adentro y éste la pasó muy por encima del plato. Aquí hay otra tendencia que ver: Varios cuadrangulares se han producido porque a Kershaw le ha costado ubicar los envíos adentro (bien sea a bateadores diestros o zurdos).

2 de junio, Miller Park: Domingo Santana (séptima entrada, recta en conteo 1-0)

El jonrón de Santana acabó con un empate 0-0 en el pitcheo número 95 para Kershaw, aunque se trató de una recta a 93 millas por hora. No perdió su ubicación por mucho. Yasmani Grandal lo trabajó abajo y adentro y si bien Kershaw la mantuvo baja, no estuvo lo suficientemente adentro.

7 de junio, Dodger Stadium: Ryan Zimmermann (segunda entrada, recta en conteo 0-0)

Kershaw consiguió su ubicación óptima con esta recta, bajo y adentro, fuera del plato, pero Zimmermann pudo engancharla hacia las tribunas. Hemos visto a un Kershaw disgustado e irritado, pero esta vez hizo una expresión de "OK, pudo batear un buen pitcheo".

13 de junio, Progressive Field: Roberto Pérez (quinto inning, recta en conteo 3-2):

El receptor de Cleveland, no muy consistente con el madero, bateó su primer jonrón de 2017: un láser hacia el left-center, luego que Kershaw lo retase con una recta de 93 millas por hora por todo el medio.

19 de junio, Dodger Stadium: José Reyes (tercera entrada, recta en conteo 0-0):

Con una ventaja 7-0, Kershaw se concentró en lanzar strikes. Grandal lo trabajó adentro, buscando una recta baja, pero el pitcheo estuvo por encima del plato y Reyes la pescó, para llevarla hacia el bullpen del jardín izquierdo. Nadie esperaba que los Mets conectaran tres jonrones más en este partido. No obstante, así lo hicieron.

19 de junio, Dodger Stadium, Jay Bruce (cuarta entrada, recta en conteo 0-2):

El primer jonrón que le han hecho a Kershaw en conteo favorable para él. Kershaw se congeló como reacción, consciente que Bruce la había bateado bien, llevándola por encima de la barda en el right-center. No fue un mal pitcheo, pero no suficientemente bien ubicado en la esquina de afuera.

19 de junio, Dodger Stadium: Gavin Cecchini (quinta entrada, curva en conteo 1-2)

Cecchini siempre recordará su primer jonrón de por vida, un disparo para dos carreras que cayó en el bullpen, cerca de la barda por pocos metros. La pelota volaba en el Dodger Stadium esa noche. El equipo de casa también disparó cuatro batazos de circuito completo.

19 de junio, Dodger Stadium: José Reyes (séptima entrada, curva en conteo 0-1):

Desde 2009 hasta 2016, Kershaw permitió seis jonrones con curvas. Reyes bateó el cuarto de estos en 2017. Kershaw permitió cuatro jonrones en un partido por primera vez en su carrera. Reyes ciertamente parece haber esperado una curva y sacó a Kershaw del cotejo luego de 112 pitcheos.

Pues bien, acabo de ver videos de 17 jonrones consecutivos contra Kershaw y ciertamente se ve terrible. Excepto que... ¡No lo es! Tiene marca de 11-2 con efectividad de 2.47 y 123 ponches contra 18 boletos. No hay duda que no ubicó bien sus pitcheos en la mayoría de estos cuadrangulares, pero así pasa cuando te la sacan del estadio. Sólo que no estamos acostumbrados a que esto le ocurra a Kershaw.

Los bateadores ciertamente parecen ir buscando rectas cuando los conteos dictaminan eso, quizás no está combinando con suficientes lanzamientos rompientes en los momentos apropiados. Algunos podrían indicar que esto se debe a la ausencia de su receptor de larga data, A.J. Ellis, pero sus números con Ellis y Grandal son prácticamente idénticos (1.97 y 2.03, respectivamente), por lo cual podemos decir que no se trata de eso.

¿Es esta la nueva normalidad? ¿Es acaso Kershaw otra víctima de la pelota más viva de hoy en día? Se encuentra en ritmo de permitir 35 jonrones. Si bien es muy posible que ya hayamos visto lo mejor de Kershaw, creo que será capaz de revertir esta situación. Miren a Scherzer, quien toleró 31 bambinazos la temporada pasada luego de confrontar problemas durante la primera mitad de la campaña.

Al igual que Scherzer, Kershaw es demasiado bueno e inteligente como para no hacer ajustes. Scherzer será el No. 1 hoy en día, pero el debate está lejos de definirse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jose Quintana -- White Sox
David Richard/USA TODAY Sports¿Tendría sentido que los Medias Blancas envíen a José Quintana por prospectos a Houston, donde el zurdo podría tomar la pelota con un uniforme de Astros?
Los Astros de Houston tienen el mejor record en el béisbol, pero su temporada de ensueño ha tropezado con algunos obstáculos. Los lanzadores abridores Dallas Keuchel, Lance McCullers Jr. y Charlie Morton están en la lista de lesionados, junto con Collin McHugh, quien estará fuera toda la temporada por una lesión de codo.

La necesidad: otro abridor para los Astros

Los Astros están siendo cuidadosos con el zurdo Keuchel (molestias en el cuello) y el derecho McCullers (molestias en la espalda), aprovechandose de su gran ventaja en el Oeste de la Liga Americana para no empujarlos a través de lo que no parecen grandes lesiones en este momento. Gracias a esos dos, la rotación tiene la segunda mejor efectividad en las mayores detrás de los Diamondbacks, pero las oportunidades de conseguir un anillo no son ilimitadas. Otro lanzador abridor podría darles algo más de profundidad y probablemente sería apuntado como el tercer abridor del equipo en los playoffs por encima de Mike Fiers y Joe Musgrove.

He aquí algunas de las opciones que podrían estar disponibles:

Sonny Gray, Atléticos de Oakland 4.37 ERA | 3.40 FIP | .253/.303/.396 | Tasa de ponches 23.7% | Tasa de boletos 7.1%

La buena noticia es que después de batallar con lesiones en el 2016 y haber comenzado la temporada en la lista de lesionados por un desgarre en el lateral, Gray está saludable y lanzando bien. ¿Se atreverían los Atléticos a cambiar a Gray a un equipo dentro de su misma división? Nunca digan nunca, ya que estoy seguro que Billy Beane - si él no cree que los A's pueden competir con los Astros en las siguientes dos o tres temporadas - no le importaría extraer dos prospectos y sus 12 temporadas combinadas de control del equipo a un equipo del Oeste. De todos modos, las transacciones dentro de las divisiones son raras.

Yu Darvish, Vigilantes de Texas 3.03 ERA | 4.10 FIP | .194/.281/.345 | Tasa de ponches 25.8% | Tasa de boletos 9.7%

Darvish será agente libre luego de la temporada, y a menos que los Vigilantes se vayan por el barranco entre ahora y el 31 de julio, predigo que ellos se quedarán con su as y que intentarán buscar uno de los puestos de comodines.

Jason Vargas, Reales de Kansas City 2.10 ERA | 3.22 FIP | .236/.283/.342 | Tasa de ponches 20.1% | Tasa de boletos 5.6%

Vargas, que sería otro lanzador de alquiler, está lanzando la mejor pelota de su vida. Aunque su BABIP es normal, su FIP sigue por encima de lo esperado gracias a una tasa insostenible de corredores dejados en base, y su tasa de jonrones - especialmente para un lanzador que permite elevados - y probablemente aumentará. Pero si quieren apostar por la mano caliente, este podría ser el hombre.

Gerrit Cole, Piratas de Pittsburgh 4.54 ERA | 4.57 FIP | .268/.312/.485 | Tasa de ponches 19.5% | Tasa de boletos 5.7%

Cole está bajo control del equipo desde 2019, así que sería caro aunque no ha lanzado tan bien. Dada su mediocre tasa de ponches y los problemas de cuadrangulares hasta ahora, yo tendría mucho cuidado de traerlo a la Liga Americana.

Mejor pareo de cambio: José Quintana, Medias Blancas de Chicago

5.30 ERA | 4.17 FIP | .259/.330/.441 | Tasa de ponches 22.8% | Tasa de boletos 9.2%

Así que esto nos lleva al lanzador vinculado a los Astros desde la pasada temporada baja. Desde 2013 al 2016, Quintana lanzó 200 entradas en cada temporada y tuvo efectividad de 3.35. Aunque no se considera como un as, su durabilidad y consistencia lo han convertido en uno de los mejores abridores en la liga. Con un contrato amigable para el equipo que dura hasta el 2020 para un total de $30.85 millones en las tres temporadas finales, todo el mundo pensaba que los Medias Blancas lo iban a cambiar en el invierno. Pero no lo hicieron, y es posible que eso haya sido un error.

Quintana ha permitido cinco carreras o más en cuatro de sus 13 aperturas, con algunos aumentos en su tasa de boletos y de jonrones comparadas con la media. Su efectividad luce mal, pero su FIP es un respetable 4.17, y aunque los boletos adicionales no ayudan, una razón para su alta efectividad es la baja tasa de dejados en base de 66.7 por ciento, significativamente por debajo del 78 por ciento logrado en las pasadas dos temporadas.

Mientras más hurgamos en los números, Quintana es mayormente el mismo lanzador. Su velocidad está bien, su tasa de ponches en realidad es la mejor de su carrera, su "promedio de pelotas bien bateadas" es menor a su tasa de por vida. Veo un lanzador que es mejor que su efectividad y que probablemente ha tenido algo de mala suerte en el montículo. Vargas ha sido mejor hasta ahora, pero probablemente me quedaría con Quintana por el resto de la temporada.

Por supuesto, los Medias Blancas le gustaría tener tres o cuatro buenas salidas en fila para convencer a los equipos que ellos podrían lograr el mismo paquete que hubiesen logrado en el invierno.

¿Qué necesitan ellos? ¡Todo! Los cambios por Chris Sale y Adam Eaton trajeron a los lanzadores prospectos Michael Kopech, Lucas Giolito, Reynaldo López y Dane Dunning, con Dunning - el menos cotizado de los cuatro - teniendo la mejor temporada. En otras palabras, uno nunca tiene demasiados lanzadores prospectos. Por eso es que los Medias Blancas deben pedir a Francis Martes, el principal prospecto de Houston. Ahora está fungiendo de relleno en la atribulada rotación aunque tuvo problemas en Triple A. De todos modos, tiene 21 años, y lanza en las medianas 90 mph y tiene una curva que provoca ponches.

Los Medias Blancas también pedirían al jardinero Kyle Tucker, el seleccionado por Houston en la primera ronda del 2015, pero los Astros no lo van a cambiar. ¿Estarían dispuestos a salir de Derek Fisher, quien estaba luciendo en grande en Triple A y que conectó jonrón en su debut en Grandes Ligas el miércoles? Me gusta mucho Fisher y tiene la habilidad de ayudarlos en esta temporada. Si puede manejar el jardín izquierdo, ellos podrían mover a Marwin González a la primera base y al puesto de designado para ayudar un poco más a la ofensiva.

Así que intentemos algo diferente: Los Astros podrían incluir al lanzador Franklin Pérez, un venezolano de 19 años con un repertorio avanzado de cuatro lanzamientos, al antesalista J.D. Davis, quien batea .286 con 16 jonrones en Doble A, pero que tiene algunos huecos en su swing, y el jardinero Teoscar Hernández, un potencial jardinero titular que llegó a las Grandes Ligas la pasada temporada pero que está bloqueado en Houston.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Richard Mackson/USA TODAY SportsEl ex ejecutivo de los Dodgers Logan White tuvo un par de grandes selecciones en el sorteo en Corey Seager y Cody Bellingers, identificando dos jóvenes que brillarán por varios años.
Sí, el dinero ayuda. Los Dodgers de Los Angeles han gastado una gran cantidad de dinero en agentes libres y jugadores internacionales y firmas de sus propias estrellas.

Por otro lado: Ellos han seleccionado entre los primeros 10 turnos solo una vez desde 1993. Ellos hicieron una buena selección en ese turno, al escoger a Clayton Kershaw con el séptimo turno en general desde 2006. El sorteo de béisbol, incluso con los turnos altos, es más impredecible que los sorteos de la NBA y la NFL, y se convierte en menos predecible con cada selección. Pocos jugadores seleccionados fuera de los primeros 10 turnos han hecho un impacto significativo en las mayores. Aun así, los Dodgers siguen produciendo jóvenes talentosos cortesía del sistema de desarrollo de jugadores de la organización... y un ex ejecutivo clave.

Logan White tuvo a su cargo los sorteos de los Dodgers desde el 2002 hasta su partida en el 2014, cuando se unió a los Padres de San Diego luego de la contratación de Andrew Friedman para correr las operaciones deportivas en Los Angeles. White fue el hombre que seleccionó a Corey Seager y Cody Bellinger, así que cuando vean al joven dúo dinámico en el Miércoles de Grandes Ligas por ESPN ante los Cardenales a las 8 p.m. ET, por favor, quítense su gorra ante él.

En el 2012, los Dodgers escogieron en el turno 18. Seager había aparecido tarde en el radar de los expertos a finales de esa primavera como senior de escuela secundaria en Carolina del Norte, y los reportes citaban su swing simple, su poder, y cómo el juego se le hacía tan fácil. ¿Les suena familiar? Sin embargo, la mayoría de los cazatalentos creían que Seager se movería a la tercera base. White suele priorizar el pitcheo en la primera ronda - sus ocho selecciones anteriores fueron lanzadores - pero él creía que Seager se quedaría en el campocorto.

"Mucha gente piensa que él tiene que irse a la tercera base", dijo White en ese momento. "Tiene el tamaño de Cal Ripken. Pienso que sería un error sacarlo del campocorto ahora mismo. Déjenlo que juegue y que mueva su bate. Es definitivamente un jugador ofensivo. Tiene un swing muy bueno con poder, y que tiene varias herramientas".

Seager pasó volando por las menores y terminó tercero en la votación del JMV como novato en el 2016. Ha tenido un buen arranque en 2017 -- .285/.388/.468, siete jonrones - y aunque probablemente no gane ningún Guante de Oro, ha probado que tiene por lo menos un guante promedio en el campocorto, con suficiente alcande sólido y un brazo fuerte.

Al año siguiente, White escogió a Bellinger, un primera base de escuela secundaria que conectó un cuadrangular en su temporada de senior en la Secundaria Hamilton en Chandler, Arizona. Al igual que Seager, cuyo hermano Kyle estaba en las mayores con Seattle, Bellinger tiene líneas de sangre de Grandes Ligas. Su padre, Clay, jugó brevemente en las mayores como utility.

Bellinger conectó cuatro jonrones en sus primeras dos temporadas en las menores pero luego fue mejorando, al añadir fuerza y haciendo ajustes su swing para generar mayor ángulo y torque, resultando una gran temporada 2015 en Clase A, en la que conectó 30 jonrones. Una serie de lesiones llevó a que fuese bajado a finales de abril luego de una estancia limitada en Triple-A, pero ha estado conectando cuadrangulares con frecuencia desde ese entonces, con 11 jonrones en sus primeros 32 juegos en las mayores. Desde su regreso, solo Mike Trout ha conectado tantos jonrones.

Cody Bellinger
Jayne Kamin-Oncea/Getty ImagesBellinger ya ha demostrado su poder en su temporada de debut. Desde su llegada, el único otro toletero con tantas carreras anotadas es Mike Trout.
Aunque un monstruoso mes de debut no le asegura grandeza futura a Bellinger -- Dave Hostetler y Kevin Maas conectaron 12 jonrones en sus primeros 32 juegos - él tiene el aspecto de una estrella, con un swing parecido al de Ted Williams, y al igual que Seager, una actitud tranquila y confiada con un enfoque sano. Hay otra razón por la que él no va a ser el próximo Hostetler o Maas: Bellinger apenas tiene 21 años.

Eso es lo que hace a este par tan divertido de ver. Seager tiene 23 años. ¿Cuándo fue la última vez que un equipo tuvo a dos jugadores de posición tan jóvenes con este tipo de potencial? En realidad no es algo tan inusual, especialmente en temporadas recientes. Justo la temporada pasada, los Medias Rojas de Boston y los Vigilantes de Texas tuvieron dos jugadores de 23 años o menos con más de 20 jonrones -- Mookie Betts (23) y Xander Bogaerts (23) por Boston, Rougned Odor (22) y Nomar Mazara (21) por Texas.

Los Bravos de Atlanta subieron a Jason Heyward en 2010 y Freddie Freeman en 2011 y ambos llegaron a 20 jonrones en el 2012, cuando tenían 22 años. Los Marlins de Miami tuvieron Logan Morrison y Giancarlo Stanton en 2011, y los Cerveceros de Milwaukee en el 2007 tuvieron al Novato del Año Ryan Braun con Prince Fielder, ambos de 23 años. Yendo más atrás, los Atléticos de Oakland tuvieron a Mark McGwire y Jose Canseco en 1987, y en 1975 los Medias Rojas tuvieron a Fred Lynn y Jim Rice, quienes terminaron primero y tercero, respectivamente, en la votación del Novato del Año.

Sin embargo, hay más elementos en el juego que solo cuadrangulares, así que consideremos el juego general. Si limitamos nuestra lista a los jugadores de 23 años o menos quienes han producido un WAR de por lo menos 4.0 - quizás un total ambicioso para Bellinger, a pesar de su gran arranque - hemos tenido siete partes de compañeros que lo han logrado desde 1980:

Sin importar sus números finales, así es como los ricos se hacen más ricos: encontrar dos talentos en áreas del sorteo que usualmente no se encontrarían. Estoy seguro que Friedman le va a enviar las gracias a White.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todd Kirkland/Getty ImagesKoda Glover ha estabilizado la parte trasera del bullpen de los Nacionales, pero es posible que el equipo busque uno o más relevistas antes de la fecha límite de cambios directos.
¡Felicidades, tu equipo está en primer lugar! ¿Qué significa eso luego de 50 partidos en la temporada? Echemos un vistazo a la tabla de posiciones en las últimas cinco temporadas en un punto similar del calendario y veamos cuántos equipos punteros terminaron ganando sus divisiones:

2016: Cuatro de seis (Medias Rojas, Vigilantes, Nacionales, Cachorros) ganaron la división. Los Indios estaban a 0.5 juegos de los Reales; los Dodgers estaban a 4.5 juegos detrás de los Gigantes.

2015: Dos de los seis (Cardenales, Dodgers). Los Azulejos estaban a 3.5 juegos de los Yankees y los Rays; los Reales estaban a 0.5 juegos de los Mellizos; los Vigilantes estaban a cinco juegos de los Astros; los Mets estaban a 0.5 juegos de los Nacionales.

2014: Uno de seis (Tigres). Los Orioles estaban a 3.5 juegos de los Azulejos; los Angelinos estaban a 1.5 juegos de los Atléticos; los Nacionales estaban a tres juegos de los Bravos; los Cardenales estaban a 1.5 juegos de los Cerveceros; los Dodgers estaban a cinco juegos de los Gigantes.

2013: Cuatro de los seis (Medias Rojas, Tigres, Bravos, Cardenales). Los Atléticos estaban a tres juegos de los Vigilantes; los Dodgers estaban a 7.5 juegos de los Diamondbacks (y en el sótano).

2012: Dos de los seis (Nacionales, Rojos). Los Yankees estaban a 1.5 juegos de los Orioles y los Rays; los Tigres estaban a 5.5 detrás de los Medias Blancas; los Atléticos estaban a nueve juegos de los Vigilantes; los Gigantes estaban a 5.5 juegos de los Dodgers.

Trece equipos se mantuvieron en primer lugar. Eso es cerca de la mitad de ellos. Ese historial sugiere que tres de los actuales líderes divisionales no van a poder mantener su ventaja. ¿Sobre cuáles áreas se deben preocupar los fanáticos de esos equipos? Echemos un vistazo:

Yankees de Nueva York: Masahiro Tanaka

La ofensiva ha sido impresionante, liderando la Liga Americana en carrera por juego. Aunque se espera que Aaron Judge y Aaron Hicks bajan su ritmo, los Yankees están recibiendo esos resultados a pesar de ubicarse últimos en las mayores en wOBA en la primera base, sin mencionar el hecho que no tuvieron a Gary Sánchez por un pedazo de la temporada.

Y nos vamos a la rotación de abridores. Michael Pineda y Luis Severino han lucido sólidos, ayudando a los Yankees a tener efectividad de 4.09 en su rotación, la novena mejor en las mayores. Tanaka, que se supone que sea el as, tiene efectividad de 5.86 mientras ha permitido un promedio de .295 y slugging de .546. Lo raro de Tanaka es que ha tenido dos aperturas brillantes, una blanqueada de tres hits ante los Medias Rojas el 27 de abril y un juego de 13 ponches ante los Atléticos el 26 de mayo. En medio de esas aperturas, permitió 22 carreras en 18 entradas, incluyendo 10 jonrones. Gran parte de ese daño ha venido ante su recta, ya que los rivales tienen slugging de .753 ante ella.

Dado el hecho que Pineda tiene sus propios problemas de cuadrangulares (11 en 59 2/3 entradas) y un historial de resultados inconsistentes, y que Severino tiene que probar que puede hacer en 30 aperturas lo que ha hecho hasta ahora, los Yankees necesitan que Tanaka encabece la rotación. Si sigue teniendo problemas, esperen que los Yankees hagan un gran esfuerzo por conseguir a José Quintana.

Mellizos de Minnesota: Pitcheo

¿Vieron el juego del lunes? Los Mellizos tenían ventaja en la octava entrada tras otra gran salida de Ervin Santana, solo para ver como los Astros les anotaban 11 carreras en la octava entrada. A pesar de lo bueno que ha lucido Santana, no va a poder sostener esa efectividad de 1.75 toda la temporada. Aun así, es el resto del cuerpo de lanzadores que da razones para sentir pánico - tanto en la rotación como en el bullpen.

En general, el cuerpo de lanzadores de los Mellizos está en el puesto 27 en las mayores en tasa de ponches y en el 29 en promedio de pelotas bien bateadas. Ellos no ponchan tantos bateadores, y permiten muchas pelotas bien bateadas. Eso le pone mucha presión a la defensa, la que ha sido grandiosa. El pitcheo mediocre y la gran defensiva pueden coexistir, y podría ser que los Mellizos jueguen una defensiva al nivel de los Cachorros del 2016 toda la temporada. Quizás José Berríos dé el pasop para convertirse en un legítimo No. 2 detrás de Santana. Más probable, los Mellizos necesitarán adquirir un abridor y algo de profundidad para el bullpen.

Indios de Cleveland: Rotación

La rotación se ubica en el puesto 25 en efectividad en las mayores, luego de llegar en séptimo lugar en el 2016, y hay problemas en todas partes. Corey Kluber está en la lista de lesionados por problemas de espalda, y Danny Salazar ha sido enviado al bullpen a pesar de estar empatado en cuarto puesto en la LA en ponches. Josh Tomlin tiene una tasa de 39-a-4 de ponches a boletos pero con efectividad de 5.79. Y Trevor Bauer tenía efectividad de 6.30 ERA antes de ponchar 14 rivales el martes.

Terry Francona hizo un gran trabajo de juntar la rotación en octubre pasado cuando Carlos Carrasco y Salazar se lesionaron, pero fue Kluber quien cargó con gran parte del trabajo. Comenzó seis de los 15 partidos de Cleveland en postemporada, pero ese ritmo no lo puedes llevar en la temporada regular. Los Indios solo han necesitado seis abridores hasta ahora, pero la profundidad será un problema si llegan a un séptimo, octavo y noveno abridor.

Astros de Houston: Salud

En este punto, se necesitaría un colapso monumental y un repunte poco probable de otro equipo para detener a los astros. Seguro, la parte trasera de la rotación no inspira demasiada congianza, pero este es un equipo bien redondeado sin grandes debilidades. Yo acabo de notar esto: La alineación de los Astros tiene la segunda tasa de ponches más baja en las mayores, luego de ser la cuarta mayor en el 2016 y la segunda mayor en el 2015. Esa es una buena señal, no solo que la ofensiva va a seguir anotando carreras, sino que además no es tan propensa a ser explotada en la postemporada.

Troy Taormina/USA Today SportsDallas Keuchel ha lanzado bien desde que se perdió una salida por un nervio pillado en su cuello, pero no se puede ignorar su historial de lesiones.
¿Qué podría evitar que los Astros lleguen ahí? Yo diría que el único punto de pánico es la salud de la rotación de abridores. Dallas Keuchel se perdió una salida en la lista de lesionados por un nervio pillado en su cuello, pero volvió y lanzó bien. De todos modos, tuvo problemas en el hombro el año pasado. Lance McCullers Jr. ha sido uno de los lanzadores más emocionantes en el juego, pero se perdió gran parte de la temporada pasada por molestias en el codo. Charlie Morton está en la lista de lesionados con una lesión en el lateral, sin un calendario establecido para su regreso. Eso significa que los primeros tres abridores de los Astros han tenido o tienen problemas de lesiones, y eso es lo único que podría evitar que este equipo alcance o supere las 95 victorias.

Nacionales de Washington: Bullpen

Bueno, eso o las peleas. Pero nos quedaremos con el bullpen, aunque dado el estado del Este LN, probablemente este podría ser más un problema en octubre que uno que evite que ganen su división. Aunque el bullpen ha lucido mejor en el último par de semanas, sigue estando en el puesto 28 en las mayores en efectividad. En el lado positivo, desde que volvió de la lista de lesionados, Koda Glover tuvo 10 salidas consecutivas sin permitir carreras y de 5-5 en oportunidades de salvamento. Sus números en la temporada son buenos: 17 1/3 IP, 12 H, 0 HRs, 2 BB, 16 K. Más allá del hecho que es un novato, tiene el brazo y los números de un cerrador sólido.

De todos modos, sigue siendo un novato, y la profundidad detrás de él sigue siendo cuestionable. Esperen que los Nacionales intenten un cambio por uno o más relevistas en julio.

Cerveceros de Milwaukee: Rotación de abridores

Los Cachorros, Cardenales, Piratas y Rojos están por debajo de los .500... ¿Podría ser que los Cerveceros se cuelen y se lleven el banderín divisional? FanGraphs todavía tiene a los Cachorros como grandes favoritos, y solo le da a los Cerveceros un 2.2 por ciento de probabilidades de ganar la división, pero no se puede negar que hasta ahora los Cerveceros han jugado mejor que los Cachorros y los Cardenales., En un juego más, han permitido solo tres carreras más que los Cachorros y han anotado 24 más. Los siguientes 17 partidos de los Cerveceros nos podrían decir mucho sobre ellos, ya que jugarán ante los Mets, Dodgers, Gigantes, Diamondbacks y Cardenales.

De todos modos, la ofensiva es buena, incluso ante el retroceso de Eric Thames y el viaje de Ryan Braun a la lista de lesionados. Corey Knebel tiene gran potencial como el nuevo cerrador. Todo ha sido sobre el pitcheo abridor, que se ha colocado en el medio del paquete en efectividad (18º), tasa de ponches (18º), tasa de boletos (10º) y tasa de dejados en base (15º). El área que más sobresale es que la rotación se ubica en el puesto 27 en wOBA permitido. Si eso continúa, los Cerveceros van a comenzar a permitir más carreras. Sin embargo, una buena señal es el regreso de Junior Guerra, que fue una sorpresa como novato de 31 años la temporada pasada (2.81 ERA), de la lista de lesionados. Si Zach Davies puede recuperarse de su mal arranque, la rotación podría ser lo suficientemente buena, aunque carezca de un as o un contendor al Cy Young.

Dodgers de Los Angeles: La salud y Adrián González

Los Dodgers están en buen momento con seis victorias en fila y el mejor diferencial de carreras en las mayores con más-87 carreras. Ellos lideran las mayores con efectividad colectiva de 3.22 y se ubican cuartos en efectividad de su rotación con 3.57. Así que, ¿por qué los fanáticos de los Dodgers deben preocuparse por la salud del equipo? Rich Hill se ha perdido tiempo de juego por problemas de ampollas, y Alex Wood estaá en la lista de lesionados por inflamación de hombro (aunque se espera que solo se pierda una salida). Brandon McCarthy y Hyun-Jin Ryu no van a ser confundidos con Greg Maddux y Tom Glavine cuando se trata de mantenerse fuera de la lista de incapacitados. Se reporta que el codo de Kenta Maeda se ha mantenido pegado por pegamento y cinta adhesiva. Toda esa profundidad es buena - eso le permite a los Dodgers ser conservadores con las lesiones menores como la de Wood - pero ellos tuvieron toda esa profundidad el año pasado y tuvieron problemas en octubre. A medida que el gran chico se mantenga saludable, ellos deben estar bien.

Así que quizás la mayor preocupación es qué hacer con Adrián González. Está bateando .261/.315/.351 y el manager Dave Roberts lo ha mantenido como limpiabases a pesar que solo ha conectado un cuadrangular. Obviamente es un veterano respetado con una gran carrera, pero no está ayudando al equipo. Dadas las lesiones en los jardines, Cody Bellinger está jugando en el izquierdo en este momento, pero una vez todos los jardineros recuperen la salud, ¿se atreverá Roberts a enviar a González a la banca por Bellinger si González n logra encontrar la vida en su bate?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es posible que quiera sintonizar el partido del jueves en la noche entre los Azulejos de Toronto y los Bravos de Atlanta porque hay buena oportunidad que ocurra alguna actividad extracurricular luego de una serie de eventos emocionales el miércoles que demostraron una vez más por qué José Bautista es el jugador más odiado en el deporte y por qué los Azulejos es el equipo más detestado.

Atrás en el marcador 8-3 en la octava entrada, Bautista le conectó cuadrangular al lanzador de los Bravos Eric O'Flaherty, lanzó su bate, se le quedó mirando al relevista y luego intercambió palabras con el receptor Kurt Suzuki mientras cruzaba el plato. Eso causó que se vaciaran las bancas, aunque no se lanzó ningún golpe.

Suzuki no quiso decir lo que se dijo, más allá de decir que fue algo que ocurrió en el calor del momento. O'Flaherty estaba sonriendo mientras bromeaba el golpe que Bautista recibió el año pasado de parte de Rougned Odor:

Bautista, quizás tras darse cuenta que 'perrear' un cuadrangular que aterrizó apenas filas detrás de la cerca en el jardín izquierdo mientras estaba atrás por cinco carreras era algo ridículo incluso para él, intentó difuminar la situación luego del partido, al decir que "yo entiendo porque ellos se molestaron", y que realmente no tuvo la intención de molestar a nadie con su gesto:

¡La mirada fue solo un accidente! Claro. De todos modos, eso pudo haber sido el final de todo excepto porque hubo una situación previa donde se vaciaron las bancas cuando Kevin Pillar se molestó luego de poncharse ante Jason Motte, aparentemente molesto por lo rápido que estaba lanzando Motte.

Más importante aun, la estrella de los Bravos Freddie Freeman salió del juego luego de ser golpeado en la mano por un pitcheo de Aaron Loup. Las pruebas iniciales de rayos X no fueron concluyentes y él tendrá que someterse a más pruebas el jueves. Ese fue claramente un accidente - el pitcheo no estaba tan afuera de plato y Freeman simplemente falló en reaccionar el lanzamiento pegado lanzado por el serpentinero, que lanza por el lado del brazo - y eso pudo haber sido el final de las cosas, excepto por el hecho que era la séptima vez que los Azulejos golpearon a un bateador de los Bravos en tres partidos en esta serie en ambas ciudades.

Los Azulejos golpearon a cinco bateadores el lunes, incluyendo a Loup golpeando a Nick Markakis. Ellos golpearon uno el martes. Y luego a Freeman. Incluso si ninguno de esos pelotazos fue intencional, puedes recibir cierta cantidad de golpes sin sentir algún deseo de venganza especialmente si tu superestrella y candidato al JMV ha sufrido alguna lesión a largo plazo.

Esta no es una descarga en contra de lanzar los bates. No estoy en contra de que Bautista se divierta jugando al béisbol. Pero esto no se trató de él disfrutando el momento; esto fue él siendo un idiota simplemente por el bien de ser un idiota. Es como cuando un jugador de la NBA hace una volcada y se queda colgado del aro mientras está atrás en el marcador por 35 puntos. Es celebrar un touchdown cuando estás perdiendo por 28 puntos. Es el ego sobre el equipo. Disfruten el momento cuando lo amerite, no cuando tu equipo está siendo apaleado por tercer partido consecutivo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO