Chris Sale and Edwin Encarnacion
Getty Images, AP PhotoChris Sale aterrizó en Boston, pero el toletero dominicano Edwin Encarnación todavía está tanteando el mercado.
Las reuniones invernales del 2016 estuvieron llenas de drama, especialmente si eres miembro de las fanaticadas de las Medias - sean Blancas o Rojas. La mayoría de ustedes ya sabe que los Medias Rojas adquirieron a otro as en el zurdo Chris Sale el que ahora los convierte en el equipo a vencer en la Liga Americana, mientras que los Medias Blancas hicieron dos grandes transacciones que los gerentes han catalogado como los dos de los mejores cambios de reconstrucción en toda la historia del béisbol.

Pero las reuniones también tuvieron drama con una guerra de ofertas por cerradores. Eso resultó en que Mark Melancon consiguiera un contrato récord para cerradores, un pacto de cuatro años con los Gigantes, que luego fue superado por los Cachorros cuando adquirieron a Wade Davis en un cambio con los Reales, y que luego fue superado por los Yankees el miércoles en la noche, cuando rompieron el record de Melancon para cerradores con un acuerdo de cinco temporadas y $86 millones con Aroldis Chapman.

Sin embargo, la mayoría de los equipos se mantuvo tranquilo. El mercado de agentes libres sigue repleto -- Edwin Encarnación, Dexter Fowler, Mark Trumbo, Kenley Jansen y Justin Turner no han conseguido empleo. Muchos equipos apuntan al hecho de que el nuevo pacto laboral no se finalizara hasta el último minuto, lo que ellos alegan que puso lento los mercados de cambios y de agentes libres, mientras se cree que los mismos retomarán su velocidad en la semana antes de las fechas festivas. Sin embargo, en mi opinión es desafortunado que esas movidas no se pudieran hacer durante las reuniones invernales, donde todo el mundo del deporte estaba pendiente a través de la TV, la radio y la internet.

Así que ¿qué aprendimos de esas reuniones invernales?

Algunos equipos evaluaron mal sus intercambios en las reuniones de invierno

Jorge Soler and Adam Eaton
USA Today Sports, Getty ImagesJorge Soler y Adam Eaton aportan valor a sus nuevos equipos, pero ¿será el tipo de valor que los Reales y los Nacionales esperan?
Hubo algo de mala evaluación de jardineros que fueron cambios en las reuniones invernales, en particular en el cambio de los Cachorros-Reales y en el acuerdo de los Nacionales-Medias Blancas. Los Reales adquirieron a Jorge Soler de los Cachorros en intercambio por Wade Davis, mientras que los Nacionales adquirieron a Adam Eaton de los Medias Blancas por tres de sus mejores lanzadores prospectos.

En su conferencia de prensa los Reales se refirieron a Soler como un jardinero derecho "promedio" y "ordinario". Esa no es la evaluación certera de alguien que lo haya visto jugar. Soler es un jardinero derecho muy por debajo del promedio y un jugador de la Liga Americana mucho más que de la Liga Nacional. No me malinterpreten, los Reales hicieron lo que deberían haber hecho lo que tenían que hacer al cambiar a uno de sus siete grandes potenciales agentes libres por cinco años de control de Soler, quien es capaz de conectar 20-25 jonrones con 80-85 remolcadas. Pero su defensiva por debajo del promedio tiene que ser reconocida. Los Reales podrían salirse con la suya a pesar de su pobre defensiva, porque ellos tienen al mejor jardinero izquierdo defensivo en el juego en Alex Gordon y un defensor especial en el central en Lorenzo Cain. Así que no estoy cuestionando el acuerdo, pero solo apunto a que ellos evaluaron mal su defensiva si piensan que es una de nivel promedio.

La adquisición de Eaton por los Nacionales se explica al apuntar que él fue un jugador con WAR de 6.0, con mucha energía, una buena actitud, y con algo de arrogancia.

Si, es cierto que él es un jugador con WAR de 6.0, pero eso es como jardinero derecho donde es catalogado como el tercer mejor defensor detrás de Jason Heyward de los Cachorros y Mookie Betts de los Medias Rojas. Sin embargo, ellos planifican usarlo en el central, donde tuvo menos-14 Carreras Salvadas por la Defensiva en 2015. Incluso tomando en cuenta su lesión en el hombro esa temporada, él es un defensor promedio como mucho en el central, donde tendrá menos valor.

Y sí, Eaton tiene mucha energía, una buena actitud de béisbol, y es laborioso, pero decir que tiene buena arrogancia y posicionamiento es cuestionable. Ciertamente da buenas entrevistas, y yo siempre he disfrutado mis conversaciones con él, pero su reputación con sus compañeros no se traduce a un buen modo de jugar. Él se pasó en su estancia en Arizona, donde sus compañeros querían que fuese cambiado, porque sentían que era egoísta, y muchos de sus compañeros en los Medias Blancas sintieron lo mismo. La mayor crítica ha sido que si se va de 4-4 y su equipo pierde, él se muestra feliz, pero si se va de 4-0, no. Ha habido demasiados jugadores durante su carrera que dicen lo mismo para pensar que ese reclamo no tiene validez.

Dicho esto, Eaton es un jugador subestimado. Los Nacionales saben lo que están recibiendo: Es un jugador con embasamiento de .360 quien aporta 15 jonrones y 15 bases robadas, y que juega el juego duro dentro de las líneas. A los fanáticos de los Nacionales les gustará verlo, y con él y con Trea Turner en la parte superior de la alineación, este equipo debe ser mucho más explosivo ofensivamente en el 2017. Pero los Nacionales pagaron demasiado para obtenerlo, cediendo sus tres mejores lanzadores prospectos; este podría ser el único mal cambio de Mike Rizzo en su carrera hasta ahora en Washington.

Pero recuerden esto: A Rizzo no se le paga para ganar cambios, se le paga para ganar campeonatos, y el equipo de Grandes Ligas de los Nacionales es mejor hoy que lo que era antes de este cambio.

¿Cuál agente libre debió haber firmado temprano y ahora se lamenta de no haberlo hecho?

Paul Kinzer, el agente de Edwin Encarnación, entró a las reuniones invernales con la creencia de que los Astros de Houston, los Yankees de Nueva York y los Azulejos de Toronto serían los tres equipos más agresivos detrás de su cliente. Pero Kinzer pareció sorprenderse de lo rápido que los Astros acordaron con el bateador designado Carlos Beltrán, los Yankees acordaron con Matt Holliday y los Azulejos siguieron su camino luego de sus movidas con Kendrys Morales y Steve Pearce.

Las cosas empeoraron para Encarnación cuando se enteró que los equipos donde mejor encajaba eran los Indios y los Vigilantes, y ninguno de ellos tenía los dólares necesarios para darle un acuerdo respectable. Encarnación se sentía realmente cerca de firmar con los Astros, y con el pensamiento de que si eso no se daba, los Azulejos le darían la bienvenida de vuelta con los brazos abiertos.

Ahora, Encarnación tiene que estarse lamentando mucho. Sin embargo, no vamos a emitir un juicio hasta que acabe la temporada baja. Más allá de Chris Davis, ningún otro jugador tiene más jonrones que Encarnación en los últimos cinco años. Ha conectado 30 o más bambinazos en cinco años seguidos y ha remolcado sobre 100 carreras en cuatro de los últimos cinco años. Además es mucho mejor en la primera base que lo que la gente se cree y es un gran compañero en el camerino. Alguien va a ponerse astuto y le dará un acuerdo increíble, o terminará con un acuerdo a corto plazo y volverá al mercado el año que viene. Podría ser la diferencia para los Indios o los Vigilantes, y ojalá que alguno de ellos se de cuenta y cambie su presupuesto para llegar a un acuerdo.

Las extensions que no han ocurrido -- Harper y Machado

Manny Machado, Bryce Harper
USA TODAY Sports, Icon SportswireManny Machado de los Orioles y Bryce Harper de los Nacionales no han recibido extensiones de sus contratos.
Los fanáticos de los Nacionales y los Orioles esperaban que estas reuniones invernales trajeran extensiones de contrato para las caras de sus franquicias -- Bryce Harper de los Nacionales y Manny Machado de los Orioles. No solo no han ocurrido dichas extensiones, sino que no han ocurrido ni siquiera conversaciones para acuerdos a largo plazo para alguno de ellos. El agente de Harper, Scott Boras, dejó en claro que solo ha hablado con los Nacionales sobre acuerdos a corto plazo. El gerente de los Orioles Dan Duquette reconoció que no ha habido negociaciones sobre acuerdos a largo plazo para Machado.

Lo que es más preocupante es que si alguno de ellos no le concede extensiones de contrato a ellos en esta temporada baja, existe cero posibilidades de que alguno de ellos esté dispuesto a extender en la siguiente temporada baja cuando estén a un solo año de la agencia libre.

Siendo ese el caso, si estos dos equipos no van a conceder extensiones de contrato, ¿no deberían considerar cambiarlos ahora, mientras el valor de cambio de Machado y Harper esté en su mejor momento, y que puedan conseguir buenos paquetes de prospectos para mejorar sus franquicias por los próximos cinco años? Si ellos esperan hasta la siguiente temporada baja para moverlos, no van a conseguir mucho, porque los equipos que los recibirían estarían conscientes de que ellos estarán en el mercado al año siguiente, y nadie va a pagar ese precio por un solo año.

Las cero negociaciones de ambos equipos con sus superestrellas podrían terminar siendo las no movidas más importantes de la temporada baja.

¿Por qué los Cachorros y los Dodgers no consiguieron a Chapman o Jansen?

Kenley Jansen, Aroldis Chapman
Getty ImagesTodavía no es seguro que Kenley Jansen permanezca con Dodgers. Aroldis Chapman ya tiene un hogar para las próximas cinco temporadas.
Los Cachorros no lograron ninguno de los principales cerradores agentes libres -- Aroldis Chapman o Kenley Jansen - en serio, porque ellos no pensaron que sería un buen negocio firmar un cerrador con un contrato de cinco años con los riesgos de salud y actuación que vienen con los cerrqadores, y mucho menos pagar el precio de $85 millones.

La mayoría de la gente sabe ahora que Kenley Jansen terminará con los Nacionales de Washington, siendo los Marlins de Miami su opción de respaldo. Eso es porque nadie piensa que Andrew Friedman le vaya a dar a Jansen un quinto año en el acuerdo, porque - al igual que Epstein -- Friedman no cree que sea un buen negocio. Quizás intente conseguir mediante cambio a Alex Colome de los Rays de Tampa Bay.

¿Cómo Rick Hahn ha convertido cinco a seis años en tres a cuatro años en apenas 24 horas?

Una vez terminó la temporada 2016, la alta gerencia de los Medias Blancas - encabezada por el dueño Jerry Reinsdorf, su presidente Ken Williams y el gerente GM Rick Hahn - decidió que se moverían a un modo de reconstrucción completo y se esperaba que aceptaran el calendario de cinco a seis años que toma ese tipo de movimientos, como se ha probado recientemente con equipos como los Cachorros, Astros y Nacionales. Sin embargo, en un periodo de 24 horas, ellos hicieron dos mega cambios que muchos expertos han catalogado como los mejores cambios de reconstrucción en la historia del béisbol, con opiniones casi unánimes de los 30 gerentes de que ellos no pudieron salir mejor en sus cambios de Chris Sale y Adam Eaton. Esos cambios fueron tan buenos que muchos piensan que solo se tomarán dos años para volver a ser un equipo contendiente. Estos serían los dos mejores cambios hechos por Hahn en su carrera, y probablemente solidifiquen su estatus a largo plazo como gerente de los Medias Rojas.

En el cambio de Sale a Boston, él logró el mejor prospecto de posición en todo el béisbol en Yoan Moncada, quien debería ser un intermedista con bate de impacto en el medio de la alineación y con todas las herramientas para ser una superestrella, un futuro abridor No. 1 en Michael Kopech, a quien muchos comparan con Noah Syndergaard, y un futuro jardinero central titular en Luis Alexander Basabe.

En el cambio con los Nacionales, ellos recibieron a Lucas Giolito. Los Nacionales habían bajado sus expectativas con él al igual que muchos en la industria, pero algo parecido a lo que ocurrió con los Azulejos cuando cambiaron a Syndergaard a los Mets por R.A. Dickey hace un par de años. No hay razón para pensar que Giolito no se va a recuperar en el siguiente par de años. Reynaldo López podría ser un sólido abridor No. 2 o un cerrador de impacto, y Dane Dunning podría terminar siendo otro Mike Leake. Los Medias Blancas recibieron todos esos jugadores por Adam Eaton.

"Wow" es lo que Bryce Harper dijo en Twitter cuando se enteró del cambio, lo que podría ser una reacción razonable de otros si se considera lo desbalanceado que fue este cambio a favor de los Medias blancas. No hay un solo gerente con el que haya hablado que no piense que los Medias Blancas fueron los grandes ganadores de este cambio.

Y por último...

Las reuniones invernales fueron divertidas, pero yo espero ver más acción la semana que viene

A pesar de lo mucho que ha ocurrido, todavía queda mucho por hacer. Veremos a Jansen, Encarnación y los otros grandes nombres que siguen en el mercado encontrando empleo, y quizás otras movidas que puedan hacer los Medias Blancas, porque ellos siguen teniendo mucho talento veterano que podrían mover por el precio correcto.

Chris Sale
Bob DeChiara/USA TODAY SportsDave Dombrowski lo hizo de nuevo. En un cambio que refleja su filosofía de ganar ahora y que sacudió las reuniones invernales, los Medias Rojas consiguieron al as Chris Sale por un paquete de prospectos.
NATIONAL HARBOR, Md. - El astuto Dave lo ha vuelto a hacer.

Luego de meses de conversaciones intermitentes, ESPN.com ha confirmado que los Medias Rojas de Boston han adquirido al as zurdo Chris Sale de los Medias Blancas de Chicago por un paquete de jugadores que incluye al jugador del cuadro cubano de 21 años Yoan Moncada y el lanzador derecho de 20 años Michael Kopech, dos de los prospectos más cotizados en el béisbol.

Así que, una vez más, el presidente de operaciones deportivas de los Medias Rojas Dave Dombrowski se ha robado el espectáculo en las reuniones invernales.

Dombrowski es conocido por ser uno los negociadores más agresivos en la industria, un ejecutivo atrevido que suele encontrar atractivos los mega cambios. Sin embargo, incluso para sus estándares, este es un gran cambio.

Además convierte a los Medias Rojas en el equipo a vencer en la Liga Americana y levanta aún más las ya astronómicas expectativas para una organización cuya meta clara en este momento es ganarlo todo.

Sale, de 27 años ha terminado entre los primeros seis en las votaciones del Cy Young de la Liga Americana en cinco temporadas consecutivas. El zurdo de 6 pies 6 pulgadas es tan dominante y consistente como se puede ser, y viene con uno de los contratos más amigables para el equipo en todo el deporte. Sale se ganará $12 millones en 2017 y tiene opciones de equipo para el 2018 y 2019 valoradas en $12.5 millones y $13.5 millones, respectivamente.

Los Medias Rojas añadirán a Sale a una rotación que incluye al zurdo de $217 millones David Price, el ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2016 Rick Porcello y el zurdo de 23 años Eduardo Rodríguez en un grupo que rivaliza los cuerpos de abridores encabezados por Justin Verlander y Max Scherzer que Dombrowski logró juntar en Detroit.

Dombrowski, cuya lista de mega transacciones incluye las adquisiciones de Miguel Cabrera y Scherzer para los Tigres de Detroit, había sido vinculado a Sale por casi un año. Los Medias Rojas han preguntado por Sale desde antes de la fecha de traspasos directos de este año, pero Dombrowski dijo que nunca estuvieron cerca de un acuerdo. En ese mometo, se pensaba que los Medias Blancas estaban enfocados en recibir al jardinero central Todos Estrellas Jackie Bradley Jr. en cualquier acuerdo con los Medias Rojas.

Tan recientemente como en las reuniones de los gerentes generales el mes pasado, Dombrowski había dicho que era poco probable que los Medias Rojas añadieran a otro lanzador abridor en este invierno, aunque el gerente de los Medias Blancas Rick Hahn dejó en claro que Chicago finalmente estaba dispuesto a hablar en serio sobre un cambio por Sale.

Pero cuando los Nacionales de Washington comenzaron a surgir el lunes como los favoritos para adquirir a Sale, Dombrowski se interpuso.

Los Medias Rojas invirtieron fuertemente en Moncada hace dos años, al firmarlo tras salir de Cuba por una cantidad record de $31.5 millones. Ellos lo movieron a la tercera base en esta temporada, y llegó a debutar en Grandes Ligas a finales dela temporada. Aunque quedó en claro que no estaba listo para las Grandes Ligas - se fue de 19-4 con 12 ponches - los Medias Rojas todavía confiaban que se podría convertir en un Todos Estrellas.

Mientras tanto, Kopech dejó sin habla a los cazatalentos en la Liga Otoñal de Arizona con una recta que alcanzó cifras triples en velocidad. Tuvo efectividad de 2.25 en 11 aperturas para el equipo Clase A Salem y estaba encaminado a ser el primer lanzador criado en las fincas de los Medias Rojas en causar un impacto significativo en el Circo Grande desde Clay Buchholz.

De acuerdo con varios reportes, los Medias Rojas también cederán en el acuerdo al jardinero de Clase A Luis Alexander Basabe y al receptor de Clase A Victor Díaz como parte del paquete con el que los Medias Blancas confían para volver a ser contendientes.

Pero de lo que no quedan dudas es de las intenciones de los Medias Rojas. Para Dombrowski, quien una vez más se salió con la suya y consiguió a quien quería, es la Serie Mundial o nada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aroldis Chapman
Mike Stobe/Getty Images¿Regresará el cerrador cubano Aroldis Chapman al Bronx en 2017?
Cada equipo se dirige a las reuniones de invierno en Washington con una letanía de tareas que esperan lograr. Por supuesto, la lista de pendientes de cada equipo es un poco diferente:

¿Firmar a un cerrador? Marcado.

¿Hacer un cambió para cubrir un hueco en el cuadro interior? Marcado.

¿Adquirir un bateador zurdo para el medio de la alineación? Marcado.

¿Cenar en un restaurante lujoso en D.C.? Marcado. (Sí, pero ¿quién paga el cheque?)

Lo que más importa, sin embargo, es cómo cada novena se acerca a sus objetivos de temporada baja:

¿Pueden hacer los movimientos que necesitan hacer y pueden hacerlo de manera eficiente y dentro del presupuesto?

Aquí están las cinco oficinas centrales que tienen mucho trabajo por delante.

1. Dodgers de Los Ángeles

Los Dodgers tienen más trabajo para hacer esta temporada baja que cualquier equipo en el béisbol porque nadie tiene jugadores más importantes como agentes libres, incluyendo Kenley Jansen, el abridor número dos Rich Hill, el bateador derecho Justin Turner y el segunda base Chase Utley.

Los Dodgers necesitarán llenar esas cuatro aberturas si quieren repetir como campeones del Oeste en la Liga Nacional. En realidad han intentado volevr a firmar a los cuatro agentes libres mencionados, pero ciertamente no han limitado su búsqueda a ese grupo. Han hablado con los Rays sobre Evan Longoria y Chris Archer. Han tenido una conversación con los Medias Blancas sobre Chris Sale, José Quintana y Todd Frazier. Han realizado varias llamadas telefónicas a los representantes de los agentes libres Aroldis Chapman y Mark Melancon.

Además, todavía necesitan otro bateador derecho y otro relevista estabilizador, y deben decidir si vale la pena intentar desarrollar por otro año a Yasiel Puig.

Se espera que los Dodgers sean uno de los equipos más ocupados en las reuniones de invierno, no sólo porque quieren mejorar, sino porque no pueden mantener su status quo. Los Dodgers tienen una de las oficinas centrales más fuertes en el béisbol dirigida por Andrew Friedman, Farhan Zaidi, Alex Anthopoulos, Josh Byrnes y Gerry Hunsicker, por lo que no hay duda de que van a hacer el trabajo.

La parte divertida será observar cómo lo hacen. Este es un grupo creativo que siempre está buscando por comercios que involucren tres y cuatro equipos.

2. Reales de Kansas City

Eric Hosmer
Peter G. Aiken/USA TODAY Sports
Puedes llamar a los Reales el equipo más fascinante en las reuniones invernales. Como el equipo de la Liga Americana con más que hacer, ellos también son el equipo que deciden ir a por todo para una carrera más en una Serie Mundial, o son una franquicia que corre el riesgo de rezagarse para los próximos cinco a siete años por no hacer nada.

Los Reales tienen seis jugadores importantes que serán agentes libres después de la temporada 2017: los jugadores de cuadro Eric Hosmer, Alcides Escobar y Mike Moustakas; el jardinero Lorenzo Cain; y los lanzadores Danny Duffy y Wade Davis.

En mi opinión, los Reales necesitan tratar de extender los contratos de dos o tres de ellos y luego negociar los otros dos o tres. Si eso ocurriera, terminaría ocupando un lugar central en las reuniones. Los seis de sus potenciales agentes libres tienen un valor comercial significativo gracias a una clase extremadamente débil de agentes libres. La mejor parte es que coinciden bien con casi todos los grandes equipos del mercado que compiten con sistemas de granjas fuertes. Los Reales tienen una oportunidad única de reconstruir para su futuro de forma rápida y efectiva, incluso si eso podría costarles la capacidad de contender en 2017.

O podrían decidir tener una temporada baja tranquila, que muchos ejecutivos piensan que va a suceder porque creen que el gerente general Dayton Moore y el manager Ned Yost podrían estar marchándose después del próximo año o algo así. Podría ser un desastre absoluto, especialmente si no regresan a la Serie Mundial, porque bajo el nuevo acuerdo de negociación colectiva ya no estarán recibiendo selecciones de primera ronda por sus esperados agentes libres.

Entonces, si Moore y Yost salen junto con sus seis agentes libres, esta organización estará en tal desorden que tardarán por lo menos de cinco a siete años para contender seriamente otra vez. Los Reales tienen mucho trabajo para hacer estas reuniones de invierno o van a pagar un precio enorme en un año a partir de ahora.

3. Yankees de Nueva York

Los Yankees han hecho el mejor trabajo de reconstrucción de cualquier equipo en el béisbol durante el año pasado gracias a sus operaciones con Aroldis Chapman y Andrew Miller en la fecha límite de comercio de julio. Ahora están deseando mejorar su roster de Grandes Ligas para complementar su núcleo fuerte de jóvenes listos para las ligas mayores y uno de los mejores sistemas de granjas en el juego.

Hay tres áreas principales en las que se están centrando: conseguir un abridor de calidad, un cerrador y un bateador designado. Están planeando mejorar el equipo a través de la agencia libre, pero tendrán cuidado de asegurarse de que tengan una flexibilidad completa en dos años cuando agentes libres grandes como Bryce Harper y Manny Machado, y lanzadores con cláusulas de salida, como Clayton Kershaw, podrían estar en el mercado libre.

En esta temporada baja, los Yankees quisieran traer a Aroldis Chapman de vuelta o firmar a Jansen. Ellos entienden que ambos están proyectados para romper el récord de Mariano Rivera como el cerrador mejor pagado en la historia del béisbol, ya que se espera que cada uno entre en el rango de los $ 90 millones en cinco años.

Los Yankees también están tratando de aterrizar a Hill, el mejor abridor en este mercado, y a Edwin Encarnación para que sea su bateador designado. Además, los Yankees ciertamente tienen el sistema de granja para comerciar lo que necesitan, pero parece que están decididos a aferrarse a todos sus principales prospectos. Por lo tanto, esperan que su viaje a las reuniones de invierno sea sobre escribir cheques en lugar de anunciar canjes.

4. Rangers de Texas

Los Rangers han identificado a un jardinero central y un abridor como sus dos mayores necesidades, pero después de eso también tienen la primera base y el bateador designado en su lista. Los Rangers podrían resolver su problema del jardín central a través de la agencia libre o el canje. Andrew McCutchen de los Piratas, Cain de los Reales, Kevin Kiermaier de los Rays, Adam Eaton de los Medias Blancas y Marcell Ozuna de los Marlins son objetivos comerciales lógicos para ellos.

En la agencia libre, Dexter Fowler, Ian Desmond y Carlos Gomez también están en su pizarra. A ellos les encantaría obtener un abridor de élite como Sale de los Medias Blancas, Quintana o Archer de los Rays, o Jake Odorizzi a través del comercio porque la agencia libre en este momento está realmente limitada a Hill, Iván Nova y Jason Hammel.

Chris Archer
Kim Klement/USA TODAY Sports¿Están los Rangers en busca del lanzador de los Rays, Chris Archer?
Los Rangers creen que pueden obtener de Joey Gallo, Jurickson Profar y otros candidatos internos a primera base y designado, pero eso no les ha impedido hablar con los agentes de jugadores como Mike Napoli e incluso Encarnación.

Los campeones defensores de Oeste de la Liga Americana tienen mucho trabajo por hacer y ya he pronosticado en mis 10 predicciones audaces para diciembre que el presidente del equipo Jon Daniels hará su primer viaje al podio de las reuniones invernales (y podrían ser varios viajes con el trabajo que tiene delante suyo).

5. Medias Blancas de Chicago

Los Medias Blancas han tenido un récord perdedor por cuatro temporadas seguidas y no han ganado un título de división desde 2008. Han intentado a través de la agencia libre y los canjes para darle la vuelta, pero simplemente no han sido capaces de hacerlo. Por lo tanto, los Medias Blancas están finalmente al punto de entender que su mejor juego ahora es derribar y reconstruir completamente desde cero.

Esto significa que tienen más jugadores de calidad en el mercado que cualquier equipo de béisbol, liderados por los lanzadores Sale y Quintana, David Robertson, el primera base José Abreu, el tercera base Todd Frazier y los jardineros Eaton y Melky Cabrera. Los teléfonos de los Medias Blancas se han quemado de llamadas, textos y correos electrónicos, y sus precios han sido por el techo - como deberían ser con los jugadores de calidad que tienen para ofrecer.

Los Sox son afortunados en que no sólo tienen jugadores estrella para el comercio, pero la mayoría de ellos están bajo control y muy por debajo del valor de mercado gracias a años de fuertes negociaciones dirigidas por el gerente general Rick Hahn. La parte interesante es que si los Medias Blancas no hacen tratos ahora, siempre pueden esperar hasta la fecha límite de comercios y volver a intentarlo en ese momento.

Sin embargo, con una clase de agentes libres tan débil, los Medias Blancas no podrían estar en mejor forma para hacer oficios de lo que están ahora. Hay mucho trabajo por delante para reconstruir la organización, pero ciertamente tienen los activos comerciales y la voluntad de hacerlo.
Chris Sale and Miguel Cabrera
Getty ImagesLos equipos ya han expresado interés en las superestrellas Chris Sale y Miguel Cabrera.
El primer zumbido justo después de que la temporada terminó fue que los Medias Blancas de Chicago y los Detroit Tigers podrían convertirse en vendedores esta temporada baja, y escucharían ofertas por todos sus jugadores, incluso por las estrellas. Bueno, ahora conozca a los primeros pretendientes para esas estrellas.

Los Medias Rojas de Boston, Astros de Houston y Dodgers de Los Ángeles están bien posicionados y deseosos de hacer una carrera por los mejores jugadores de los Medias Blancas y Tigres. El presidente de los Medias Rojas, Dave Dombrowski, dijo que le encantaría traer a Chris Sale, Justin Verlander o Miguel Cabrera si pudiera hacerlo sin renunciar a Yoan Moncada o Michael Kopech en los paquetes de prospectos fuertes. Mientras tanto, los Astros se comprometen a aterrizar un bate del centro de la alineación como Cabrera, y los Dodgers necesitan un slugger diestro y ya han sido vinculados con el jardinero de los Tigres J.D. Martínez.

Una cosa es segura: los tres equipos tienen suficiente en el departamento de prospectos para adquirir a uno de estos jugadores de impacto esta temporada baja.


Planes de los Nacionales

(1) Los Washington Nationals están comprometidos a adquirir un cerrador de impacto y harán un gran esfuerzo por sumar a Kenley Jansen, Aroldis Chapman o re-firmar a Mark Melancon. También tratarán de persuadir a los Indios para que negocien a Andrew Miller por un paquete de prospectos de pitcheo.

(2) A los Nacionales les encanta el guante, el brazo y el poder de Danny Espinosa, pero ellos han renunciado a su bate. Están considerando mover a Trea Turner, que se está convirtiendo en uno de los mejores bateadores del juego, de nuevo a su posición original de campo corto.

(3) También esperan hacer otra carrera por el jardinero Yoenis Céspedes, a quien pondrían a jugar en el jardín central por el primer año del contrato y luego lo moverían a la pradera izquierda cuando el contrato de Jayson Werth expire después de la próxima temporada.

Yoenis Cespedes
Brad Penner/USA TODAY SportsDespués de firmar a Daniel Murphy la última temporada baja, se espera que los Nacionales hagan esta temporada baja otra carrera por un ex de los Mets, esta vez por Yoenis Céspedes.
(4) Los Nats también están pujando por obtener a Chris Sale. Imagínense una rotación de Max Scherzer, Sale y Stephen Strasburg la próxima temporada.

Hablando de Strasburg, me dijeron que hace un año en este momento ellos se lo ofrecieron a los Dodgers a cambio del paracorto estrella Corey Seager. Los Dodgers lo rechazaron y se alegraron de haberlo hecho.


¿Tiempo de Otani en 2018?

Shohei Otani, Hokkaido Nippon-Ham Fighters, Samurai JapanKoji Watanabe/SAMURAI JAPAN/Getty ImagesHay una posibilidad de que Shohei Otani vaya a Estados Unidos en 2018.
Los equipos están babeando por la posibilidad de que el lanzador y jardinero derecho japonés Shohei Otani, de 22 años, esté llegando a la MLB la próxima temporada baja cuando se convierta en agente libre. El derecho tiene una bola rápida 95-99 mph con una curva aniquiladora, una slider y una splitter. Tuvo un récord de 10-4 el año pasado con una efectividad de 1.87, y también tiene un bate de poder con 20-25 jonrones, lo que lo hará intrigante para los equipos de la Liga Nacional. Los Dodgers en particular están interesados y lo han estado deseando durante años.

Muchos analistas están proyectando que Otani acabará siendo el jugador japonés mejor pagado en la historia del béisbol si decide venir a los Estados Unidos.

Grandes contrataciones en oficinas centrales

A menudo vemos a algunos llamativas contrataciones para las oficinas centrales en este punto cada temporada baja, pero los Mellizos de Minnesota, Diamondbacks de Arizona y Rockies de Colorado la sacaron del parque con sus recientes decisiones de personal.

Los Mellizos aterrizaron un fuerte dúo de ejecutivos en el presidente Derek Falvey y VP/GM Thad Levine. La experiencia de Falvey bajo el CEO de Blue Jays, Mark Shapiro, y el presidente de los Indios, Chris Antonetti, lo preparó para trabajar bajo los difíciles parámetros financieros de operar en Minnesota, y Levine aporta profesionalismo y ha sido comparado con un joven John Schuerholz. Falvey y Levine han estado bien preparados en dos organizaciones altamente exitosas para dar vuelta a los Mellizos rápidamente de la manera correcta. Van a cambiar la cultura de los Mellizos dramáticamente para mejor con la combinación perfecta de análisis y scouting.

Mientras tanto, la contratación de los Diamondbacks del VP/GM Mike Hazen y la posterior contratación del manager Torey Lovullo fue un cambio importante de la historia previa de contrataciones del equipo, y fueron capaces de desembarcar un combo GM/manager que podría terminar recibiendo una década de ejecución con el club. Hazen es considerado el mejor ejecutivo salido de Boston que no se llama Theo Epstein, y Lovullo se probó a sí mismo hace un año pilotando a los Medias Rojas, entonces en el último lugar, a un récord de 28-20 después de que John Farrell se retiró para recibir tratamiento contra el cáncer.

Kirby Lee/USA TODAY SportsLa contratación de Mike Hazen fue una buena decisión de los Diamondbacks.
La relación Hazen-Lovullo data de sus días con los Indios, y la relación entre GM y manager es uno de los aspectos más subestimados en el deporte. Cuando dos grandes trabajan juntos -como Brian Sabean de los Gigantes y Bruce Bochy, o Bobby Cox de los Bravos y John Schuerholz, o David Dombrowski y Jim Leyland de los Marlins y Tigres- puede ser mágico.

En cuanto a los Rockies, el GM Jeff Bridich conectó un jonrón cuando consiguió que Bud Black dirigiera el equipo. Por último, Colorado ha contratado a alguien con un profundo conocimiento de pitcheo, que es justo lo que el equipo necesita. Tienen la ofensiva y la defensa para ser un equipo de postemporada y ahora han desarrollado suficiente pitcheo para ser contendientes el próximo año. Black es fenomenal en la manipulación de su personal de pitcheo y un gurú en ganar juegos por diferencia de una carrera. Si alguien puede hacer el trabajo de lanzamiento en el refugio del bateador Coors Field, es negro. Como he escrito antes en este espacio, el manager de los Dodgers Dave Roberts me contó esta postemporada, Black ha sido más influyente para él que cualquier otro manager con el que haya trabajado. Por supuesto, agregó que no quería que Black tomara un trabajo en un club del oeste de la Liga Nacional, pero sólo le queda tener que lidiar con esto.

Los Rockies son ahora mi elección para emerger como un contendiente sorpresa en 2017.


Posiciones, posiciones

Los agentes libres Ian Desmond y José Bautista están diciendo a los equipos que jugarán en cualquier lugar que los equipos quieran que estén, ya que ambos peloteros están más preocupados por conseguir el mejor trato posible. Desmond está abierto a jugar la pradera central o al campo izquierdo o, incluso, al regreso al campo corto, mientras Bautista ha dejado claro que jugará en el jardín derecho o izquierdo, o incluso en la primera o la tercera base.


Más zumbidos

Los Astros están comprometidos a mejorar el equipo lo suficiente para ponerlos en posición de superar a los Rangers de Texas el próximo año, y con Colby Rasmus y Pat Neshek ya fuera de los libros, están buscando un bate de impacto en la primera base o el jardín izquierdo. Ellos han estado conectados al agente libre Edwin Encarnación y a Miguel Cabrera si los Tigres deciden cambiarlo.

El gerente general de los Yankees de Nueva York, Brian Cashman, ya ha sido vinculado a varios agentes libres, incluyendo a Aroldis Chapman y Kenley Jansen, y al lanzador Rich Hill, y está dispuesto a hablar con los clubes sobre un comercio exitoso, pero él está dando a los ejecutivos rivales la impresión de que quiere aferrarse a la mayoría de sus mejores prospectos, que ha trabajado duro para obtener. Podría tener sentido para los Yankees negociar al veterano jardinero Brett Gardner para adquirir un lanzador abridor si pueden firmar a Céspedes para que juegue en el jardín izquierdo. También podrían preguntar sobre Edwin Encarnación, que les daría un bate de poder que tan desesperadamente necesitan para ayudar a desarrollar a sus jóvenes bateadores. Estos son algunos grandes nombres que se lanzan alrededor, lo que demuestra que el equipo está listo para agregar algunos jugadores veteranos a su grupo de estrellas y prospectos.

Volviendo a los Dodgers, les gustaría retener al tercera base Justin Turner, pero no con números al nivel del contrato de Pablo Sandoval. También le gustaría traer de vuelta a Rich Hill, pero el zurdo titular ha dicho que le gustaría regresar a la costa este si es posible. Esta será probablemente la temporada baja que Yasiel Puig finalmente sea cambiado, y probablemente parta con los veteranos Howie Kendrick y Chase Utley (aunque este último es el jugador favorito de todos los tiempos de Andrew Friedman). Los Dodgers también están comprometidos con la re-firma de Jansen o traer a Chapman.

Los Cardenales van a hacer un juego completo por el jardinero central Dexter Fowler, a quienes gustaría robárselo a Cachorros un año después de que éstos tomaron de ellos a Jason Heyward y John Lackey. Las cartas entonces moverían a Randal Grichuk al campo izquierdo, donde está mejor adaptado defensivamente. Los Cardenales van a confiar la primera base a Matt Carpenter, y esperan que la estabilidad en el interior ayudará a su defensa a mejorar el próximo año después de un año en el que tuvieron suplentes en el trabajo en todo el campo debido a lesiones.

A los Marineros les encantaría firmar al primera base Mike Napoli, mejorar una posición de la esquina del cuadro y mejorar su profundidad de bullpen. Tienen un montón de lanzadores de calidad en los niveles superiores de su sistema de granjas y están dispuestos a negociar algo de ello. No tendrán tantos movimientos esta temporada baja como lo hicieron el año pasado, pero algunos movimientos de calidad podrían hacerlos un mejor contendiente de playoff el próximo año.

Los Bravos de Atlanta estaban tan alentados por su juego en la segunda mitad que esperan contender antes de la línea de tiempo esperada. Los Bravos, que abrirán su nuevo estadio en abril, se comprometen a agregar un lanzador abridor probado y un receptor defensivo de impacto esta temporada baja y son un equipo para ver tanto en los canjes como a través de la agencia libre. No les gusta el contrato del veterano cátcher de los Yankees, Brian McCann, ni el precio de venta del agente libre Matt Wieters, por lo que podrían conformarse con el excatcher de los Astros Jason Castro o con el lesionado Wilson Ramos.

Los Medias Rojas sienten que Carlos Beltran sería un buen jugador en un contrato de un año, y prefieren no firmar otro contrato a largo plazo con un jugador de posición hasta que puedan cambiar el contrato de Pablo Sandoval el próximo año. La habilidad de batear de Beltran es importante para los Medias Rojas, ya que les gustaría reemplazar a David Ortiz con un bateador que puede batear a la zurda. Sus objetivos primarios, sin embargo, están en agregar un lanzador abridor de elite y mejorar el bullpen.

Los Marlins continúan ofertando al jardinero izquierdo Marcell Ozuna como al campo corto Adeiny Hechavarría por un económico pero efectivo pitcher abridor. El problema es que los equipos que tienen ese tipo de pitcheo o no quieren cambiarlo o no tienen una necesidad en esas posiciones. Los Marlins saben que tienen los jugadores de posición para llegar a la postemporada, pero deben de alguna manera encontrar una manera de mejorar su rotación, lo que tuvo un golpe desafortunado con la muerte de uno de los mejores del juego: el cubano José Fernández. Esta será una importante temporada baja para los Marlins.
El gerente de los Medias Blancas de Chicago Rick Hahn dijo públicamente la semana pasada que él escucharía ofertas por cualquier jugador en su roster, incluyendo a uno de los favoritos para el Cy Young de la Liga Americana Chris Sale, quien está empatado en el liderato de Grandes Ligas con 14 victorias, efectividad de 3.18 y WHIP de 1.01. Con apenas 27 años, tiene un contrato amigable para el equipo y está bajo control de la organización hasta el 2019.

Es raro que los equipos escuchen ofertas por un abridor No. 1, y mucho menos uno que está en el pico de su carrera y que tiene valor de Cy Young. Pero de hecho los Medias Blancas sí están escuchando ofertas, y pensé que sería un ejercicio divertido el ver lo que ellos pedirían en un cambio por su as. Recuerden, estos NO SON cambios que yo piense que van a ocurrir. Solo los presento para ver el precio que podrían ponerle los Medias Blancas a su as, que tipo de paquete los Medias Blancas esperarían como recompensa de cinco equipos - Medias Rojas, Vigilantes, Nacionales, Cachorros, Dodgers - que podrían estar interesados en el espigado zurdo.

Además, un saludo al colega de ESPN David Schoenfield, quien hace más de un mes había sugerido que los Medias Blancas debían examinar la posibilidad de cambiar a Sale (el 21 de junio).

1. Medias Rojas de Boston

Los Medias Blancas tendrían que comenzar la conversación pidiendo al jardinero Mookie Betts o el torpedero Xander Bogaerts de su equipo de Grandes Ligas. Luego de la negativa de los Medias Rojas, los Medias Blancas entonces insistirían que el cotizado prospecto Yoan Moncada sea quien encabece el cambio. Si Boston se rehusa a incluirlo, ahí mismo terminarían las negociaciones.

Si los Medias Rojas están dispuestos a negociar, la siguiente pieza sería Michael Kopech, su mejor lanzador prospecto, a quien se le midió su recta en 105 mph hace un par de semanas. Entonces los Medias Blancas pedirían al jardinero Andrew Benintendi y el receptor/jardinero Blake Swihart, pero los Medias Rojas podrían contestar que ellos no pueden poner a Benintendi y Moncada en un mismo acuerdo. Ambas partes buscarían incluir un cuarto jugador, y podrían llegar a un acuerdo por el abridor zurdo Eduardo Rodríguez.

Cambio: Sale por Moncada, Kopech, Swihart y Rodríguez. Esa sería una gran recompensa si los Medias Blancas quisieran dar por terminada su temporada y reconstruir para el futuro.


2. Vigilantes de Texas

El paquete de los Vigilantes tendría que comenzar con el jardinero Nomar Mazara y el intermedista Jurickson Profar, y probablemente los Medias Blancas pidan al toletero Joey Gallo como el tercer jugador en la transacción. Los Vigilantes le dirían a los Medias Blancas que si el acuerdo se cuadra alrededor de Mazara, ellos no cederían a Profar y Gallo, sino a solamente uno de los dos. Eso constituiría la mitad del paquete.

Entonces los Medias Blancas insistirían en que necesitan dos lanzadores y pedirían a Dillon Tate y Luis Ortiz. Tate está teniendo un año a la baja y su velocidad ha disminuido, así que sería una especie de apuesta, pero eso es algo con lo que los Vigilantes podrían estar de acuerdo.

Cambio: Sale por Mazara, Profar o Gallo, Tate y Ortiz. Este acuerdo sería una buena recompensa para lo Medias Blancas y les resolvería la segunda base y el jardín derecho a largo plazo, y los Vigilantes tendrían una rotación dominante que incluiría a Cole Hamels, Yu Darvish y Chris Sale.


3. Nacionales de Washington

La conversación comenzaría con los Medias Blancas pidiendo que Lucas Giolito sea incluido, en cuyo momento los Nacionales podrían responder que una movida que incluya a su mejor lanzador prospecto sería algo contraproducente para ellos, que ellos andan en búsqueda de construir una rotación que incluya a cuatro ases (o ases potenciales) en Sale, Max Scherzer, Stephen Strasburg y Giolito. De acuerdo, dirían los Medias Blancas, ¿y qué tal el abridor Joe Ross? Él podría ser cambiado junto a los lanzadores prospectos Reynaldo López y el jugador del cuadro Trea Turner.

Los Nacionales no quisieran darse el lujo de perder tres abridores, así que insistirían que los Medias Blancas se queden con Fedde o López, no ambos, y el cuarto jugador podría ser el relevista Koda Glover. Esto podría cuadrar el acuerdo.

Cambio: Sale por Joe Ross, Trea Turner, Fedde o López, y Glover. El cambio le daría a los Nacionales la rotación más dominante de la Liga Nacional, mientras que los Medias Blancas añadirían profundidad a su rotación, un relevista sólido y un importante intermedista en Turner, quien conformaría una sólida combinación de dobles matanzas con el torpedero novato Tim Anderson.


4. Cachorros de Chicago

Los Cachorros acaban de adquirir a Aroldis Chapman ... ¿por qué no intentar conseguir también a Sale? Ellos podrían comenzar las negociaciones al ofrecer un paquete alrededor del jardinero izquierdo Kyle Schwarber, quien tiene potencial para encabezar la parte media de una alineación. Schwarber ha sido dejado fuera de las conversaciones de cambios hasta ahora, pero no estaría fuera de una posible negociación por Sale. Los Medias Blancas también insistirían en recibir de vuelta un lanzador abridor, siendo el subestimado Kyle Hendricks en quien ellos se enfocarían.

Entonces los Medias Blancas podrían insistir en recibir al prospecto intermedista Ian Happ, y aunque a los Cachorros esa idea no les agrade mucho, ellos se darían cuenta que de todos modos Javier Báez es su solución a largo plazo en la segunda mase. La pieza final podría ser difícil de cuadrar, ya que los Medias Blancas insistirían en el jardinero Eloy Jiménez y los Cachorros en cambio ofrecerían al antesalista Jeimer Candelario.

Cambio: Sale por Schwarber, Hendricks, Happ y Candelario. Una fuerte recompensa para los Medias Blancas, pero ¿se imaginan una rotación de los Cachorros que incluya a Sale, Jake Arrieta y Jon Lester, con Hector Rondón y Chapman en la parte trasera del bullpen? Recuerden, los Cachorros tendrían control de Sale a tasas razonables por tres años más luego de este.


5.Dodgers de Los Angeles

Los Dodgers han estado coleccionando activos desde que el presidente del equipo Andrew Friedman y el gerente Farhan Zaidi llegaron hace dos años; ahora es tiempo de que ellos conviertan esos activos en jugadores de calibre de campeonato en su mejor momento, y Chris Sale encaja perfectamente en ese molde.

Dejemos esto en claro: Los Dodgers no conseguirían a Sale sin salir de su joven zurdo mexicano Julio Urías. Si no lo incluyen, el acuerdo estaría muerto. Si lo incluyen, entonces sería cuestión de decidir quién se iría con él. El lanzador prospecto José De León sería el siguiente nombre incluido, y el tercero sería... Yasiel Puig, mientras los Dodgers se muevan en una dirección diferente y los Medias Blancas esperan que la influencia del primera base José Abreu logre que el talentoso Puig haga sus ajustes.

Cambio: Sale por Urías, De León y Puig. Eso le daría a los Dodgers un codiciado 1-2 en su rotación con Clayton Kershaw y Sale. De hecho, si Kershaw (espalda) puede volver a juego esta temporada, los Dodgers tendrían una oportunidad legítima de llegar lejos en octubre.
Es hora de que los Medias Blancas de Chicago cambien a Chris Sale.

Odio haber escrito esa oración. Sale es exactamente el tipo de lanzador que uno quisiera tener: Es grandioso, tiene un contrato amigable para el equipo que incluye opciones hasta el 2019, es talento criado en sus fincas, y es un buen ciudadano. ¿Por qué los Medias Blancas deben considerar cambiarlo? Simple: Ellos son un equipo mediocre que no va para ninguna parte, que se está hundiendo rápidamente que los ratings de "Shades of Blue". Ellos comenzaron con marca de 23-10, pero eso fue un espejismo construido alrededor de Mat Latos quien logró ganar sus primeras cuatro salidas con efectividad de 0.74, Sale y Jose Quintana lanzando fuera de este mundo, fuertes inicios en el plato de jugadores como Avisaíl García y Brett Lawrie, y una excelente defensiva encabezada por las cientos de atrapadas de Adam Eaton en el jardín derecho.

Incluso luego de la emocionante victoria del lunes - luego que Zach Putnam llenara las bases sin outs en la novena entrada, Zach Duke logró salir del aprieto, y José Abreu conectó doblete remolcador de dos carreras ante Craig Kimbrel con dos outs en la 10ª para vencer a los Medias Rojas - los Medias Blancas juegan para 34-36, o 11-26 desde su gran arranque. El cambio por James Shields ha sido un desastre, la ofensiva no está embasando la suficiente cantidad de corredores ni está bateando suficientes cuadrangulares, y la defensiva ha retrocedido en semanas recientes.

Quizás los Medias Blancas no sean tan malos - incluso Sale tiene efectividad de 6.07 en sus últimas cinco aperturas, ya que su BABIP se ha normalizado - pero ellos tampoco son equipo para ser contendiente. Esa ha sido mayormente la historia desde que Sale se unió a la rotación hace cinco semanas. Los Medias Rojas tienen record de 331-387 desde 2012, incluyendo tres temporadas consecutivas por debajo de los .500. Construir un equipo alrededor de Sale no ha logrado producir un equipo ganador. A pesar de lo admirable que es el hecho de que los Medias Blancas se rehúsan a reconstruir su equipo, es hora de cambiar el rumbo, hacer un mega cambio y traer talento nuevo a la organización.

El valor de un posible cambio por Sale podría ser enorme, dado el hecho de que solo se ganará $9.15 millones esta temporada y $12 millones en el 2017 y entonces hay opciones de equipo por $12.5 y $13.5 millones en 2018 y 2019. Un equipo que lo adquiera ahora podría tener hasta cuatro corridas de playoffs. Comparen a Sale con Cole Hamels cuando Hamels fue cambiado el año pasado: Hamels tenía garantizados $70.5 millones en las tres temporadas que quedaban en su contrato, además de una porción prorateada de $23.5 millones por el resto del 2015 (y una opción condicionada de $24 millones para el 2019 o una opción de equipo de $20 millones o una cláusula de salida por $6 millones). Sale se ganará la mitad de lo que se gane Hamels en el mismo periodo de tiempo. Y entonces consideren que Sale es cuatro años más joven que Hamels y que es un mejor lanzador.

Chris Sale
Nam Y. Huh/AP PhotoChris Sale encajaría muy bien en la rotación de los Medias Rojas.
Los Medias Blancas no están en un modo tan obvio de reconstrucción como los Filis estuvieron en julio, pero todo el mundo piensa que los Filis hicieron un buen cambio cuando salieron de Hamels por talento joven. Por Sale tendrían que pedir una recompensa mucho más grande. ¿Cuál es la novena mejor equipada y con mayores probabilidades de hacer un acuerdo por Sale? El equipo contra el que estará lanzando este martes: Los Medias Rojas de Boston. He aquí cinco razones para ello.

1. Dave Dombrowski estará bajo presión para ganar esta temporada, no solo para borrar el mal sabor de boca de las pasadas dos temporadas, sino además también para despedir con estilo a David Ortiz.

2. El estilo de Dombrowski durante su reinado en Detroit fue de cambiar prospectos por estrellas probadas, justo como lo vimos en el cambio por Kimbrel en esta temporada baja.

3. Los Medias Rojas necesitan otro lanzador abridor. Incluso con el nudillista Steven Wright, que es un potencial abridor para el Juego de Estrellas, los Medias Rojas se ubican en el 10º puesto en efectividad de la rotación en la LA. Un cuarteto en playoffs de Sale, David Price, Wright y Rick Porcello lucirían muy bien al frente de la ofensiva de Boston, que lidera su liga.

4. Los Medias Rojas tienen varios prospectos cotizados que pueden servir como fichas de cambio. El intermedista Yoan Moncada sería la pieza obligatoria para los Medias Blancas. Batea .307/.427/.496 con 36 bases robadas en Clase A y acaba de ser subido a Doble A. Se ubica en el puesto 12 en el ranking de los 25 mejores prospectos de Keith Law a finales de mayo, detrás de otros dos talentos criados en las fincas de Boston: el antesalista Rafael Devers (No. 5), y quien no ha puesto los mismos números de Moncada en Salem pero apenas tiene 19 años, y el jardinero Andrew Benintendi, quien ya se ganó un ascenso temprano a Doble A. El derecho adolescente Anderson Espinoza aparece en el puesto 22 en la lista de Law.

5. El estado del roster de Grandes Ligas le permite a Dombrowski hacer una movida. Con tres estrellas jóvenes y baratas como Xander Bogaerts, Mookie Betts y Jackie Bradley Jr., los Medias Rojas tienen una base fuerte de jóvenes. Moncada está bloqueado por Dustin Pedroia (firmado hasta el 2021), así que posiblemente Moncada sea movido al jardín izquierdo o a la tercera base, por lo que podría ser un activo atractivo para cambio y mejorar el equipo de Grandes Ligas.

Es una fórmula perfecta. Cambiar a Sale por Moncada, uno de los otros principales jugadores - digamos Espinoza, para darle a Chicago un potencial brazo grande -- Blake Swihart, a quien los Medias Blancas podrían colocar detrás del plato, y una de los jóvenes abridores con algo de experiencia en Grandes Ligas, tales como Eduardo Rodríguez o Henry Owens.

Por supuesto, si Sale es puesto en el mercado, cada equipo mostrará interés. Los Dodgers salivarían al pensar en las posibilidades de cambios. Los Vigilantes tienen mucho talento en sus fincas, con prospectos tales como Joey Gallo, el jardinero Lewis Brinson y el lanzador Dillon Tate. Los Astros tienen a Alex Bregman y A.J. Reed. Los Piratas podrían mirar al 2017 y cambiar a Tyler Glasnow y Austin Meadows.

Entienden la idea. Miren, es poco probable un cambio por Sale. El dueño Jerry Reinsdorf no se distingue por rendirse. (OK, quizás una vez). Pero Ken Williams y Rick Hahn tienen que darse cuenta que ellos no han llegado hasta la postemporada desde 2008, no han ganado 90 partidos desde 2006, y probablemente se encaminen a su quinta temporada perdedora en seis años. Deben poner a Sale en el mercado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El corazón de todos los partidos de las Grandes Ligas son aquellas batallas individuales que tienen lugar a 60 pies y 6 pulgadas de distancia, por lo menos un par de cientos de veces cada noche. Aquí están 10 de los duelos más interesantes que conviene prestarle atención, cuando definitivamente no vas a cambiar de canal.

1. Bryce Harper contra la rotación de los Mets

Harper destruyó a sus oponentes del Este de la Liga Nacional la temporada pasada en su camino a la consecución del premio de Jugador Más Valioso... excepto los Mets, así es. Contra los desventurados Bravos, Marlins y Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos. Contra los Mets bateó .254 con cuatro cuadrangulares en 18 partidos, con uno de los cuadrangulares logrado en la serie de fin de temporada que ya no tenía sentido entre los clubes. El duelo a seguir: Harper lleva de 20-0, con siete ponches, en su carrera contra Matt Harvey. Él fue mejor contra Jacob deGrom (18-7, .389, 1 HR) y Noah Syndergaard (9-3, .333). Harper no luchó exactamente contra bolas rápidas de alto octanaje en 2015 - él bateó .310/.479/.507 contra las rectas de más de 95 mph, pero aplastó la velocidad de 94 mph o menos, conectado para .395/.521/.882. Se espera que los 'tres de Mets' lo desafíen con bolas duras en la zona interior.

Mike Trout
David Dennis/Icon Sportswire
2. Mike Trout ante Félix Hernández

Trout ha estado en la liga sólo cuatro temporadas completas pero esos dos ya se han enfrentado 72 veces en las 21 aperturas que ha realizado Hernández contra los Angelinos en esos cuatro años. Hasta el momento todo ha sido para Trout: .354/.389/.646 con cuatro jonrones en 65 turnos al bate. Saca el 7-1 de Trout en 2011 y su promedio sube a .379. Trout conectó dos cuadrangulares a Hernández en 2015, incluyendo uno en una memorable batalla de ocho picheos en su primer partido de la temporada.

3. Buster Posey versus Clayton Kershaw

La versión de la Liga Nacional de Trout vs. Hernández, excepto que en este caso el picher ha sacado la mejor parte. Posey se ha enfrentado a Kershaw 79 veces, pero está bateando apenas .224 /.253/.329 en su contra, con dos cuadrangulares y 16 ponches. Pero Posey tuvo un poco más de éxito en el año 2015, pasando de 16 a 6, incluyendo un jonrón en abril.

4. Yasiel Puig versus Zack Greinke

Yasiel Puig
Jake Roth/USA TODAY Sports
O, en realidad, Greinke contra todos los Dodgers. Pero esta es la batalla individual más intrigante, tanto como Greinke y Puig no fueron exactamente los mejores amigos de acuerdo al libro de Molly Knight "The Best Team Money Can Buy" (El mejor equipo que el dinero puede comprar). Greinke a golpeó a 14 bateadores las últimas tres temporadas, por lo que los va a separar del plato de vez en cuando.

5. Miguel Cabrera ante Chris Sale

Cabrera se ha convertido en el maestro artesano en el plato, ganando su cuarto título de bateo en cinco temporadas con una marca de .338 en 2015. Su poder ha disminuido las últimas dos temporadas debido a las lesiones, pero tal vez un saludable Cabrera vuelva a ser la amenaza de 40 cuadrangulares. Sale viene de 274 ponches en apenas 208 entradas. Hasta el momento, su historia ha sido un Sale en su mayoría poniéndole mucha atención a Cabrera, quien está bateando .242/.405/.424 en contra de Sale con dos cuadrangulares, pero nueve bases por bolas en 42 apariciones en el plato. Tal vez Sale es consciente de lo que Cabrera ha hecho en contra de otro as de la División Central: Miggy está bateando .571 con cinco jonrones en 34 turnos al bate contra Corey Kluber.

6. Los toleteros de Blue Jays contra los relevistas de Yankees

Debe haber muchos momentos intensos al final del partido cuando los Azulejos enfrenten al trío de relevistas yankees Dellin Betances, Andrew Miller y Aroldis Chapman. Para el registro, he aquí cómo a los grandes bateadores de Toronto les fue en contra de bolas rápidas de 95 mph o más en 2015:

Josh Donaldson, Jose Bautista
Jason O. Watson/Getty Images
Josh Donaldson: .339/.443/.768
José Bautista: .328/.432/.776
Edwin Encarnación: .232/.300/.377
Troy Tulowitzki: .189/.259/.396
Russell Martin: .222/.321/.444

Buena suerte tratando de tirar una bola rápida para pasar a Donaldson o Bautista si están detrás en el conteo. Ellos calificaron cuarto y segundo lugar en las mayores en wOBA contra picheos de 95 mph o más (Eric Hosmer de Kansas City ocupó el primer lugar y Shin-Soo Choo de los Vigilantes fue tercero).

7. Bateadores de los Cardenales versus Jake Arrieta

Es posible que los cuatro o cinco juegos que comience Arrieta contra los Cardenales podrían ser el factor decisivo en la División Central. Por los Cachorros, tal vez Joe Maddon varíe su rotación para obtener seis aperturas de Arrieta contra San Luis. En ocho aperturas en las últimas dos temporadas, Arrieta tiene 1.86 de efectividad contra los Cardenales y ellos le han bateado .208. Sin embargo, él también ha promediado sólo seis entradas por apertura y no lanzó más de siete entradas en sus cuatro aperturas contra ellos en 2015. Clave en los enfrentamientos: Matt Carpenter tiene de 19-1 en contra de él (aunque con cinco bases por bolas) y Matt Holliday lleva 17-2.

8. Paul Goldschmidt versus Madison Bumgarner

Goldschmidt domina a Tim Lincecum - .536, siete cuadrangulares en 28 turnos al bate- pero también le fue bastante bien contra Bumgarner, el lanzador que ha enfrentado con mayor frecuencia en su carrera. Está bateándole .316/.426/.579 con dos cuadrangulares y tantos boletos como ponches, incluyendo una marca de 13-7 con tres extrabases en 2015.

9. Kris Bryant versus Gerrit Cole

Poder contra poder de dos de las estrellas emergentes del juego. Ellos se enfrentaron 14 veces en la temporada de novato de Bryant y firmaron un empate: Bryant se fue de 11-3 con tres bases por bolas, pero seis de sus ocho outs fueron ponches. La velocidad por encima de 90 mph de Cole no intimida a Bryant, que bateó .317/.404/.585 contra rectas de 95 mph o más y fue especialmente eficaz contra las rectas pegadas. Cole lanza slider, curva y cambio de velocidad junto con su recta de cuatro costuras y la de dos costuras. Espere un montón de sliders contra Bryant, su mayor debilidad estuvo cubriendo la parte exterior del plato. Bateó para .250 con un promedio de 42 por ciento de ponches frente a sliders.

David Ortiz
AP Photo/Patrick Semansky
10. David Ortiz versus todos los que enfrente

La carrera de Big Papi expira en el año 2016 por lo que vamos a disfrutar de todos sus turnos al bate. Se enfrentó a Roy Halladay la mayoría de las veces en su carrera y golpeó .273 con seis jonrones, la mayor cantidad contra cualquier lanzador. Cinco lanzadores que ha enfrentado ya están en el Salón de la Fama (Randy Johnson lo dominaba pero el jonroneó una vez a Pedro Martínez, Greg Maddux y John Smoltz). Se fue de 8-4 en contra de Seth McClung -los cuatro hits fueron jonrones. Mike Mussina lo ponchó el mayor número de veces, 27 veces en 83 apariciones en el plato (Ortiz bateó .243 con cuatro cuadrangulares ante él). Ha bateado apenas .154 con un cuadrangular 52 turnos al bate contra Bartolo Colón. Los Medias Rojas y los Mets no juegan entre sí por lo que es probable que esos números se mantengan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO