Los Yankees de Nueva York han tenido un pésimo arranque de temporada, con marca de 8-16, su peor inicio en los primeros 24 juegos de una campaña desde 1991, y se ubican en último lugar en la División Este de la Liga Americana.

¿Qué les ha salido mal? Muchas cosas. Ellos han fallado en anotar, no han podido conectar hits en momentos clave, y su bullpen estelar ha sido irrelevante, porque el pitcheo abridor no ha podido aguantar para llevarle la pelota a ellos.

Para este momento el año pasado, ellos lucían como un equipo muy diferente, promediando 4.8 carreras por partido con efectividad de 3.13. En esta temporada, ellos promedian 3.4 carreras por juego y tienen efectividad de 4.74. Vayamos a los otros números que ilustran sus problemas.

Aflicciones ofensivas

Los Yankees han anotado 82 carreras, empatados con los Rays con la menor cantidad en las Grandes Ligas. Ellos tienen la tercera mayor tasa de contacto en las mayores, pero además tienen la tercera mayor tasa de contacto suave (44 por ciento, basado en evaluaciones en video).

El único bateador que ha conectado la pelota duro con consistencia es Alex Rodriguez, pero no ha logrado recompensa por ello. Batea apenas para .194 con una tasa de contacto duro del 22 por ciento, y ahora está lesionado, al lastimarse la corva en la derrota del martes 4-1 ante los Orioles. La parte superior de la alineación también ha sido problemática. Los Yankees tienen porcentaje de embasamiento de .286 en los que ocupan el puesto de primer bate, el segundo peor en la Liga Americana.

Pero los Yankees tampoco están bateando en los momentos importantes. Ellos tienen el peor promedio entre la séptima y la novena entrada con .196, .201 con corredores en posición de anotar (29º en las mayores) y .223 cuando están atrás en el marcador (22º en las mayores).

Específicamente, Chase Headley no ha podido atrapar las rectas en esta temporada, promediando apenas .129 ante las bolas rápidas. Es el peor promedio de bateo en el béisbol entre los bateadores calificados. Headley es el único titular en el béisbol que no ha podido conseguir un extrabase.

Carlos Beltrán tiene el peor promedio en la Liga Americana con corredores en posición de anotar con .050, y el segundo peor en todo el béisbol (Derek Norris -- .048)

Didi Gregorius (.115) y Rodriguez (.118) tienen el cuarto y quinto promedio más bajo en todo el béisbol en la séptima entrada o más tarde.

Abridores en problemas

Los nueve juegos en los que los Yankees han tenido ventaja en algún punto luego de la sexta entrada son la menor cantidad en todo el béisbol. La rotación de abridores ha lucido muy pobre, con la peor efectividad en la Liga Americana (5.13), y promedio de bateo de los contrarios de .282, en el puesto 14 en la Liga Americana.

Específicamente, Michael Pineda ha tenido toda clase de problemas con su recta. Los contrarios le conectan para promedio de .455 ante dicho lanzamiento. Ese es el mayor promedio entre los lanzadores que han terminado por lo menos 50 apariciones en el plato con ese pitcheo.

Luego de la primera vez que enfrentan la alineación, Luis Severino y Nathan Eovaldi son los dos peores lanzadores en las mayores. Los contrarios conectan para .368 ante Severino y .356 ante Eovaldi luego de medirse a ellos por primera vez en un partido.

CC Sabathia ha tenido problemas con sus lanzamientos quebrados, con promedio permitido de .381 ante sus cambios de velocidad. Esa es la segunda mayor tasa en todo el béisbol entre lanzadores con por lo menos cuatro aperturas.

La verguenza de eso es que el bullpen ha sido fantástico. Tiene efectividad de 1.35 y promedio de 15.3 ponches por cada nueve entradas, la mejor cantidad en las mayores cuando lanzan con ventaja luego de seis entradas.

El camino por delante

Si los Yankees quieren darle vuelta a su temporada, van a tener que comenzar a conseguir victorias ante equipos difíciles. Cada equipo tiene la habilidad de tomar ventaja en un área en la que los Yankees están teniendo problemas.

Los Orioles entraron a esta serie liderando la Liga Americana en porcentaje de slugging ante lanzadores abridores (.499) y sus lanzadores se ubican entre los mejores de la liga en promedio de bateo de los contrarios con corredores en posición de anotar (.211).

Los Medias Rojas, a quienes enfrentarán en su siguiente serie, lideran la Liga Americana en promedio de bateo (.280), OPS (.785) y carreras por juego (5.42).

Y luego vendrán los Reales y los Medias Blancas. Los Reales han permitido la segunda menor tasa de contacto duro en la Liga Americana (12 por ciento). Los Medias Blancas lideran la LA en efectividad (2.59) y OPS de los contrarios (.541) cuando tienen ventaja.

Paul Casella colaboró con esta historia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mookie Betts
AP Photo/Chris Szagola

Aquí están mis más intrigantes jugadores a tener en cuenta en el Este de la Americana para 2016. Ni siquiera pude colocar a Chris Davis en el top 10.

1. Mookie Betts, jardinero, Medias Rojas de Boston

Los jugadores de los Medias Rojas no suelen estar bajo el radar, pero ese pareció ser el caso en 2015 de Betts, que en silencio terminó con una línea de bateo de .291/.341/ .479, 18 jonrones, 42 dobles y 21 bases robadas. También jugó una sólida defensa en el jardín central. Y todo lo hizo después de un comienzo lento en el que había bateado .221 a mitad de mayo. Betts ya es un jugador completo, pero creo que puede llegar a ser un hombre importante y dentro del Top 5 en la carrera para Jugador Más Valioso en 2016 por tres razones: (1) solo tiene 23 años entrando en su segunda temporada completa en las Mayores; (2) me encanta su capacidad de contacto, se ubicó en el puesto 26 en las mayores en promedio de ponches en el 2015 y su proporción de ponches y bases por bolas debería ser mejor; (3) tiene un swing "golfeador" hecho para Fenway, para impulsar la bola por encima del Monstruo Verde.

Todo el mundo parece asumir que Betts se moverá hacia el jardín derecho este año, mientras Jackie Bradley Jr. se hace cargo del central, pero eso no está garantizado. Betts promedió 2.68 outs realizados por cada nueve entradas en el centro el año pasado en comparación con el 2,45 de Bradley.

2. Troy Tulowitzki, SS, Azulejos de Toronto

La producción mediocre de Tulo en sus 41 partidos con los Azulejos pasó desapercibida porque el equipo despegó justo después de que lo adquirieron. Pero él golpeó apenas .239 con cinco jonrones en Toronto. Por supuesto, él se lesionó en septiembre, sufriendo una pequeña grieta en su omóplato izquierdo después de una colisión menor y perdió un par de semanas. Antes de eso, sin embargo, bateó apenas .214 en agosto, por lo que permanece la cuestión de cómo bateará lejos del Coors Field a los 31 años y después de atravesar por varias lesiones a lo largo de su carrera. También será interesante ver dónde Tulowitzki batea en la alineación. Estaba bateando primer bate durante gran parte del mes de agosto hasta que Ben Revere se hizo cargo de ese lugar, pero Revere fue traspasado en la temporada baja y los Azulejos carecen de un primer bate tradicional.

3. Jacoby Ellsbury, jardinero central, Yankees de Nueva York

A los Yankees les gustaría rehacer este contrato, teniendo en cuenta que Ellsbury estará ganando $ 21 millones en las próximas cinco temporadas y bateó apenas .257/.318/.345 en 111 juegos. ¿Todo eso fue el resultado de una lesión de rodilla que sufrió en mayo? Él estaba bateando .324 cuando se lesionó y bateó apenas .224 el resto del camino, junto con 63 ponches y sólo 16 bases por bolas. El primer bate de los Yankees ocupó el tercer lugar en las Grandes Ligas en OPS en 2014, pero cayó al 19 el año pasado. Si Ellsbury tropieza, los Yankees tienen otras opciones para el jardín central en Aaron Hicks y Brett Gardner.

4. Marcus Stroman, lanzador derecho, Azulejos de Toronto

Marcus Stroman
Vaughn Ridley/Getty Images
John Gibbons envió un mensaje muy fuerte cuando eligió como abridor en el Juego 5 de la Serie Divisional a Stroman por encima de David Price: que tenía más fe en un Stroman que se hace grande que en la renta del as. Stroman permitió dos carreras en seis entradas y se fue con un empate 2-2 antes de que el partido se volviera loco y los Azulejos ganaran. El hecho de que estuviera incluso lanzando era notable teniendo en cuenta que se había desgarrado el ligamento cruzado anterior en el entrenamiento primaveral; ahora él estará aún más fuerte un año completo después de la cirugía. Stroman es un hombre bajito con seis lanzamientos en su repertorio (recta, cambio de velocidad, curva, slider, cutter, sinker) que es muy divertido de ver. Él mantiene todo en la zona, por lo que, mientras que él no va a registrar un gran número de ponches, él no permitirá muchos jonrones, un factor clave para alguien que está lanzando en el Rogers Centre. La gente puede preocuparse por la rotación de Toronto, pero creo que Stroman emergerá como un as.

5. David Price, lanzador zurdo, Medias Rojas de Boston

Nadie pone en duda lo que puede hacer Price en la temporada regular. Él es probablemente mi elección de pretemporada para Cy Young porque es genial, es duradero y ha lanzado bien en Fenway (donde tiene una efectividad de 1.95 en 11 aperturas) en su carrera. Sin embargo, lanzar en Boston con un contrato de $ 217 millones no es lo mismo que lanzar en Tampa o incluso en Detroit o Toronto durante una carrera por el título. Luego está la postemporada y es entonces cuando Price tendrá que ganar su dinero. Ha comenzado ocho partidos de postemporada en su carrera y está con 0-7 y una efectividad de 5.47.

6. Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore

Machado podría haber sido el bateador más mejorado en la liga el año pasado. Después de batear 26 jonrones, combinando las temporadas de 2013 y 2014, pegó 35 la campaña pasada. Pero esto es lo que más me gustó: su tasa de boletos mejoró de 5.7 por ciento a 9.8 por ciento. Sin duda, el aumento de potencia fue en parte resultado de su mejora de disciplina en el plato. La tasa de persecución de Machado a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 33 por ciento a 25 por ciento. Sí, hacer swing a pitcheos en zona de strike ayuda. Y después que su lesión en la rodilla limitó su tiempo de juego en 2014, jugó los 162 partidos la temporada pasada. Él ahora tiene cirugías en ambas rodillas, por lo que uno se preocupa por los efectos a largo plazo, pero por ahora él está entrando a la temporada con la edad de 23 años, todavía lo suficientemente joven para conseguir ser mejor y tal vez producir una temporada de .300 y 40 jonrones.

7. Luis Severino, lanzador derecho, Yankees de Nueva York

Severino mostró una gran bola rápida durante su debut como novato en 11 aperturas, con un promedio de 95,3 mph, mientras la mezclaba con un cambio y la slider. Su efectividad de 2.89 fue un poco engañosa, sin embargo, él tuvo un 4,37 FIP. Fanáticos de los Yankees esperan un primer abridor de la rotación, y, aunque Severino tiene esa capacidad, va a necesitar reducir los boletos y cuadrangulares.

8. Aroldis Chapman, lanzador zurdo, Yankees de Nueva York

Aunque los fiscales no presentaron cargos contra Chapman por la disputa doméstica con su novia en la Florida, la especulación es que será suspendido. Pero cuando regrese, el trío del bullpen: Chapman, Andrew Miller y Dellin Betances, obviamente, será formidable. Es el tipo de bullpen que puede llevar a los Yankees todo el camino a la Serie Mundial... si primero pueden llegar a la postemporada.

Chris Archer
Kim Klement/USA TODAY Sports
9. Chris Archer, lanzador derecho, Rays de Tampa Bay

Si no amas a este chico, no amas al béisbol. Archer es un gran artista en el campo y una de las mejores personas fuera de él. Y está a la altura de Price y Dallas Keuchel en mi lista de pretemporada de aspirantes al Cy Young. Viniendo de una temporada 2015 en la que tuvo una efectividad de 3.23 y 252 ponches en 212 innings, lo único que necesita es un poco más de consistencia. Archer tuvo 15 aperturas en las que permitió una o ninguna carrera -pero también tuvo dos salidas de nueve carreras, un juego de ocho carreras y tres juegos de cinco carreras.

10. Hanley Ramírez, 1B, Medias Rojas de Boston

Nuevo año, nueva posición... ¿nuevo Hanley?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando Gene Michael comenzó a ser gerente de los Yankees en 1990 e inició la reconstrucción del equipo, se enfocó en dos rasgos: bateo a la zurda, por las dimensiones amigables del Yankee Stadium por el jardín derecho, y porcentaje de embase.

Es una fórmula que ha sido reconocida a través de los tiempos, como la Coca-Cola, y en el momento en que los Yankees han comenzado a tener problemas, ellos han vuelto a ella una y otra vez, y lo hicieron de nuevo al final de un loco martes lleno de transacciones, al firmar a Jacoby Ellsbury.

Él es bateador zurdo, y terminó en el puesto 19 en la Liga Americana en porcentaje de embase en el 2013, luego de terminar en el puesto 12 en el 2011. Su swing se convierte en un factor de poder en el Yankee Stadium, donde los elevados al jardín derecho tienen más posibilidades de convertirse en cuadrangulares. Brian McCann, otro bateador zurdo, será presentado en conferencia de prensa el jueves; se ubica entre los líderes entre los receptores en porcentaje de embase y cuadrangulares.

Con Ellsbury pautado para jugar en el jardín central, y Brett Gardner moviéndose al izquierdo, la mayor parte de los jardines del Yankee Stadium estará cubierta por dos defensores probados.

Los Yankees van a ser mejores en el 2014 que lo que fueron en la pasada temporada, cuando fallaron en llegar a los playoffs por apenas la segunda vez en 19 temporadas, y uno sabía que harían mejoras. Porque la marca de los Yankees nunca ha sido sobre un jugador, como hicieron los Orioles con Cal Ripken por algún tiempo. La marca de los Yankees ha sido construída sobre el éxito, sobre ganar campeonatos, y aunque Babe Ruth, Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Yogi Berra, Reggie Jackson, Derek Jeter y Mariano Rivera se convirtieron en estrellas mientras ayudaban a que eso sucediera, los Yankees siempre han valorado más el éxito del éxito por encima de la promoción de algún jugador de forma individual -- razón por la cual salieron de Ruth, por la que expulsaron a DiMaggio.

Este es un mensaje fundamental que han tratado de transmitir a los representantes de Robinson Canó en sus negociaciones. Los Yankees aman a Canó; ellos están dispuestos a darle el segundo o el tercer contrato más grande en su historia, incluso luego de haber firmado a Ellsbury. Pero los Yankees les han dicho a los agentes de Canó: Él fue la estrella más grande del equipo en el 2013, ante las lesiones de Derek Jeter y Mark Teixeira, y nuestros ratings de TV se desplomaron; la asistencia al estadio bajó. Él es un gran jugador, pero no vamos a tratarlo como si él pudiese cargar solo con todo el interés en la franquicia.

Así que mientras los Yankees están dispuestos a moverse un poco de su actual oferta, ellos no van a llegar a $300 millones, o a $252 millones. Y si Cano tiene ofertas importantes sobre la mesa de parte de otros equipos, hay tres factores que él tiene que considerar:

1. Si él quiere continuar su legado con los Yankees y tiene la oportunidad de unirse a Rivera y Jeter y ser parte de la realeza de la franquicia -- y tener la oportunidad de ganar de forma consistente -- él va a aceptar su mejor oferta y se ganará mucho dinero, aunque no sería la mayor cantidad que podría conseguir.

2. Sí él quiere la mayor cantidad de dinero posible -- a lo cual tiene perfecto derecho -- él podría irse a otra parte.

3. Sí él quiere construir su marca, él se va a quedar en Nueva York, porque si se va a Seattle o a alguna otra ciudad, él va a tener una ventana de quizás dos o tres años adicionales como un jugador ofensivo élite -- e incluso si él y los Marineros ganan en 2014 o 2015, él no sería el tipo de estrella que es ahora con los Yankees.

Él tiene que tomar una decisión, y dada la forma rápida en la que los Yankees están trabajando para reconstruir su marca, utilizando la vieja fórmula de Gene Michael, él va a tener que tomarla rápidamente.

Los Yankees están cerca de un acuerdo con Kelly Johnson, según escribe Joel Sherman.

El acuerdo de Ellsbury fue a la usanza de Steinbrenner, según escribe Tyler Kepner. Si los Yankees hicieron esto para forzar a Canó, el tiro podría salirles por la culata, según escribe Joel Sherman. Este acuerdo magnifica la necesidad de los Yankees por Canó, según escribe Bob Klapisch.

Es tiempo de que los Medias Rojas le digan adios a Ellsbury, y hola a la rivalidad.

Los Yankees están apostando a que la velocidad de Ellsbury envejezca bien. Este es el tercer contrato más grande jamás dado a un jardinero, siendo superado solo por los acuerdos hechos por Manny Ramírez y Matt Kemp de $160 millones cada uno.

• Ahora con la salida de Ellsbury, Boston debe buscar otras ayudas. Ellos podrían darle a Jackie Bradley Jr. una oportunidad de establecerse en el jardín central, o mover a Shane Victorino del jardín derecho al central. Los Medias Rojas quizás salgan en búsqueda de Shin-Soo Choo, según escribe Michael Silverman. Ellos firmaron a A.J. Pierzynski.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¡Los Yankees están de vuelta, tan gloriosos y maléficos como siempre! Aquí les presentamos lo que los periodistas están escribiendo sobre la firma de Jacoby Ellsbury con los Yankees lejos de los Medias Rojas:

Ian O'Connor, ESPN New York:
Así que los Yankees hicieron dos acuerdos monstruosos, y faltan algunos más, luego de haber asustado a su base de fanáticos con las expresiones de que recortarían su nómina en esta temporada baja. "La gente se olvida", dijo la fuente, "que $189 millones sería la segunda nómina más alta en el béisbol".

Es bueno ser fanático de los Yankees, incluso en malos momentos. Ellos fallaron en llegar a la postemporada la campaña pasada por apenas la segunda ocasión desde la huelga de jugadores en 1994, y las asistencias y los ratings de TV sufrieron golpes ante las ausencias de A-Rod y Derek Jeter. Peor aún, los Medias Rojas lo ganaron todo por tercera vez desde que humillaron a sus acérrimos rivales con su barrida diferida en la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2004, lo que coloca el marcador de desfiles 3-1 a favor de Boston desde esa histórica serie.

Los Yankees respondieron de la única manera en que ellos saben hacerlo: la manera Steinbrenner. Con la ausencia de George, su hijo Hal tenía que demostrar que tiene algo del fuego de su padre en su cuerpo.

Ken Davidoff, New York Post:
¿Podrá un acuerdo desconcertante engendrar otro?

O puesto de otra manera: Mucha gente en el béisbol comenzó el mes de noviembre pensando que Robinson Canó se mantendría como un Yankee y que Jacoby Ellsbury terminaría siendo un Marinero. ¿Acaso los cablesse cruzaron en algún momento en el camino?

Ante la llegada de Ellsbury a Nueva York luego de haber desconcertado a los Medias Rojas por haber aceptado su sorprendente acuerdo por siete años y $153 millones con los Yankees, la partida de Canó del Bronx para irse a la zona del noroeste del país parece más posible ahora que hace 24 horas atrás.

Después de todo, sí hay un tema en el que seguramente los Yankees no están bromeando, es su intento de mantener su nómina por debajo de los $189 millones para el 2014. Y ahora con Ellsbury pautado a recibir un gran cheque y ante la necesidad de dos lanzadores abridores más para los Yankees su amenaza de mantener su oferta a Canó en siete años y alrededor de $170 millones parece más real que nunca.

Gordon Edes, ESPN Boston:
Los Medias Rojas, de acuerdo a fuentes cercanas a las negociaciones, estaban dispuestos a ofrecerle a Ellsbury un acuerdo de seis años, y una cantidad de dinero cercana a los $120 millones. En un punto de las negociaciones, ellos propusieron un contrato de cinco años y $100 millones.

Ambas propuestas se quedaron cortas de lo que finalmente Ellsbury consiguió con los Yankees, un acuerdo de siete temporadas por $153 millones, que podría elevarse a $169 millones al contener una opción para un octavo año. Pero los Medias se mantuvieron firmes en que habían aprendido su lección con los acuerdos hechos con Carl Crawford y Adrián González y se apegaron a sus límites, tanto en dinero como en años.

Ellos han sabido desde hace tiempo que el mercado por Ellsbury llegaría hasta más allá de donde ellos estaban dispuestos a llegar, y estaban preparados para enfrentar las consecuencias. Ellos solo querían que esas consecuencias aterrizaran más lejos de unas 200 millas al sur de su estadio, donde los Yankees, en adición a Ellsbury, tienen un nuevo receptor en Brian McCann ($85 millones garantizados) y todavía tienen esperanzas de quedarse con el intermedista Robinson Canó y el lanzador Hiroki Kuroda. De alguna manera, ¿se supone que ellos encajen todas esas piezas dentro de una nómina que no sobrepase el límite del impuesto de lujo de $189 millones? En Yawkey Way, los escépticos esperaran a ver qué tipo de truco puede lograr esa meta.


Joe Sheehan, en su boletín:
Pero las conclusions son consistentes con lo que hemos observado: los mejores jugadores en el béisbol solían llegar a la agencia libre en su mejor momento de forma más frecuente que lo que lo hacen ahora. ...

Uno ve los efectos de las estrategias de las oficinas centrales modernas comenzando con la cría de jugadores nacidos en 1981. De los mejores jugadores de ese año, solo Carl Crawford llegó a la agencia libre. Jugadores como Curtis Granderson, Ben Zobrist y Carlos Zambrano fueron firmados con contratos a largo plazo antes de que llegaran al mercado. Para los del 1982, solo tenemos a Robinson Canó. David Wright, Ian Kinsler, Adrián González y Jered Weaver nunca han sido agentes libres, ni lo van a ser en su mejor época. Ninguno de los mejores jugadores nacidos en 1983 un grupo monstruoso que incluye a Braun, Miguel Cabrera, Joe Mauer y Justin Verlander -- serán agentes libres en su mejor momento. Los mejores bebés de 1984 -- Ryan Zimmermann, Troy Tulowitzki y Jon Lester -- ya tienen contratos.

Vamos a analizar esto desde una última dirección. Ochenta y tres jugadores han logrado un valor de al menos 15 victorias desde 2009 al 13. De esos, apenas 22 han llegado a la agencia libre en su mejor momento, con otros 11  incluyendo a Kershaw, Heyward, Trout, Max Scherzer y otros  posiblemente haciendo lo mismo en los próximos años. Eso es cerca de cuatro a cinco jugadores por temporadas, y muchos de ellos no son superestrellas. Eleven la vara a 20 bWAR, y obtendrán 33 jugadores, de los cuales apenas nueve fueron agentes libres élites, además de dos (Kershaw y Trout) que podrían serlo. No se puede construir un equipo de esta manera ya  no hay acceso a todos los materiales que se necesitan. (Voy a reiterar mi punto sobre los Medias Rojas del 2013: Su éxito se basó más en los que ya estaban que en los que recién llegaron.)

Dave Cameron, FanGraphs:

La producción de Carl Crawford no es un hecho consumado por parte de Jacoby Ellsbury; es una de los posibles caminos. El futuro de cada jugador es una distribución de probabilidad, de tocar fondo hasta llegar a ser total y absolutament inútil. Cada jugador se puede convertir en un estorbo de la noche a la mañana. Y cada jugador puede jugar mejor en el futuro que en el pasado. No hay un solo ejemplo que represente el futuro esperado para otro jugador, a pesar de lo similar que ambos puedan ser.

Así que, tenemos dos opciones. Podemos lanzar nuestras manos al aire y decir "quién sabe lo que nos traerá el future, firmemos a cualquiera que querramos por la cantidad que sea y esperemos que salga lo mejor posible" o podemos tratar de hacer selecciones bien pensadas, basados en la información disponible. Esas informaciones nos sugieren que jugadores como Ellsbury envejecen bien, a pesar que a Carl Crawford no le pasó eso. Esa información no apoya la idea de que jugadores con velocidad y defensive se desmoronan luego de cumplir 30 años. En todo caso, la información sugiere lo contrario, y nos dice que esos inicialistas de huesos grandes son los que realmente hay que temer.


Michael Eder de It's About the Money hace un examen detallado de la nómina de los Yankees y la probabilidad de que el equipo logre su meta de mantenerse por debajo del impuesto de lujo de $189 millones:
Cantidad adeudada a jugadores en la actualidad: $151.964MM

Cantidad restante en la nómina: $37.036MM

Así que los Yankees tienen disponibles $37 millones para contratar un intermedista, un antesalista y varios lanzadores más. Y obviamente eso no incluye a Rodríguez. No creo que logren la meta de los $189 millones.

Ben Lindbergh, Baseball Prospectus:
Cuando se acabe el contrato de Ellsbury, no va lucir bien en términos de dólares y centavos. Vamos a dejar eso en claro desde ahora, aceptarlo, y seguir adelante, porque pueden apostar que eso es lo que Brian Cashman ya hizo.

Cuando evaluamos a los gerentes por la forma en que mueven sus dólares, el gerente de los Yankees se ubica de forma consistente entre los peores. Pero incluso si a Cashman le importara que su "Rating de Eficiencia de Nómina (Payroll Efficiency Rating o PER por sus siglas en inglés)" lo coloca entre otros notables fallos en oficinas centrales como Bill Bavasi y Steve Phillips, el observar sus cinco anillos de Serie Mundial (cuatro como gerente) probablemente alivie su pena. Por lo que sabemos, el suele fantasear con dejarlo todo para irse a un equipo que tenga una nómina de ocho cifras para hacer movimientos astutos, que provoque que la gente escriba libros sobre ellos, pero a él le gusta la vista la vida como un Yankee lo suficiente como para haberse mantenido en dicha organización por casi 30 años. En Nueva York, no hay necesidad de firmar, digamos, a un jugador de 38 años como José Molina para ser receptor porque ofrece el mejor valor por su dinero, o conseguir en cambio a Craig Gentry porque es más valioso que lo que sugieren sus estadísticas tradicionales, y quizás podría ser regular algún día. Cashman sabe esas cosas, pero no tiene que aceptar jugadores como esos. Él puede lanzarle dinero a jugadores que hacen todas las cosas positivas que hacen jugadores como esos, pero que además tienen rostros perfectos.

Peter Gammons, Gammons Daily:

De nuevo, los Yankees se fueron para su casa y vieron a los Medias Rojas vencer de alguna manera a los Tigres, y luego superar a los Cardenales para conseguir su tercer campeonato de Serie Mundial en una década. Ellos ganaron 85 partidos, la menor cantidad en una temporada completa desde 1992, o desde que George Herbert Walker Bush era presidente. Estuvieron en medio de la novela policiaca de ARod, y, con o sin impuesto de lujo por su nómina de $189M, ellos se dieron que no es de eso que se trata ser la mejor franquicia en los deportes, no cuando usted es un Steinbrenner, no cuando sus fanáticos que pagan asientos de $2500 y su audiencia de TV está acostunbrada a algo mejor que Jayson Nix, Luis Cruz y Chris Nelson.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.