Michael Pineda and Luis Severino
Getty ImagesProspectos con un potencial no alcanzado, enigmas con gran talento, un as en una encrucijada... el cuerpo de abridores de los Yankees podría ser mejor a lo esperado. O quizás peor.
¿Cómo mira Brian Cashman a Luis Severino? Solo le echa una mirada a la hoja de estadísticas de Severino en 2016, la estruja y la lanza a la basura.

"Si evalúas toda su carrera profesional, lo que le pasó el año pasado fue algo anormal", dijo el gerente de los Yankees de Nueva York. "Si miramos atrás y no incluímos esos últimos seis meses, entonces hablamos de uno de los abridores con mayor potencial en el deporte, con una gran producción, en medio de una contienda por el banderín".

Luego de catapultarse al Bronx en 2015, Severino fue uno de los peores abridores en el béisbol el año pasado. Como novato en 11 aperturas en 2015, Severino tuvo marca de 5-3 con efectividad de 2.89. En 2016, en el mismo número de aperturas, Severino tuvo marca de 0-8 y efectividad de 8.50. Severino entrará a los entrenamientos primaverales en 2017 sin ninguna garantía.

"Sigue teniendo ese gran potencial, pero obviamente tendrá que probar nuevamente en el 2017 que puede ganarse un puesto en la rotación de Grandes Ligas", dijo Cashman. "De no ser así, la expectativa es que sería enviado a Triple A."

Severino, de 22 años, es un microcosmos de lo que será la rotación de abridores de los Yankees en el año que viene: Él podría ser una estrella joven y con puesto fijo por los próximos años, o terminar dando tumbos en el equipo Triple-A Scranton.

Bienvenidos a la rotación de los Yankees en 2017: Un grupo con más preguntas que una conferencia de prensa.

Con la imposibilidad de que Cashman añada otro abridor de calidad antes de los entrenamientos primaverales, los Yankees tendrán una buena cantidad de potencial, pero de igual forma, una buena cantidad de incertidumbre.

Ellos tienen tres figuras fijas, las que podrían ser muy buenas, pero al mismo tiempo podrían ser algo vacilantes. Masahiro Tanaka es un as con una lesión de codo preestablecida y que podría salirse del contrato al final de la temporada. Ellos tienen un resucitado CC Sabathia, pero que ahora lanza más lento. Y tienen un enigma llamado Michael Pineda, cuyo talento insondable y continuamente se deshacía cuando tenía ventaja en sus manos. A menos que haya lesiones, esos tres serán el grueso de la rotación de cinco abridores de los Yankees.

Luego de eso, se espera que los Yankees tengan cinco lanzadores para los últimos dos puestos. Cashman declinó mencionar favoritos en un grupo que incluye a Severino, Luis Cessa, Bryan Mitchell, Chad Green y Adam Warren.

Pero por lo que parece, Severino, Cessa y Mitchell tienen el carril de adentro en esta lucha, aunque Severino deberá probar en la primavera que se asemeja más a la versión de si mismo del 2015 que a la del 2016.

Cashman está apostando mucho por Cessa, quien logró efectividad de 4.35 en 17 apariciones (incluyendo nueve salidas) la pasada temporada. Cashman describió a Cessa, de 24 años, como un tipo "plug-and-play", lo que significa que los Yankees se sienten confiados de que su repertorio de cuatro lanzamientos estará listo para comenzar la temporada. Podría ser un útil quinto abridor, y quizás algo más.

Mitchell, al igual que Severino, tiene potencial. En la primavera pasada tenía todo a su favor para conseguir un puesto en el roster del Día Inaugural cuando una lesión en un dedo del pie le costó la mayor parte de la temporada.

"Probablemente él fue uno de los mejores brazos salidos del estado de la Florida, sin hablar de nuestro campamento", dijo Cashman. "Estaba lanzando extraordinariamente bien".

Mitchell, de 25 años, mostró más potencial al final de la temporada, con efectividad de 3.38 en cinco aperturas.

Mientras tanto, Green tendrá que demostrar que está saludable luego de lidiar con problemas en el codo al final de la temporada. Warren, un viejo confiable, probablemente sea destinado al bullpen, pero no lo podemos descartar por completo todavía.

La ofensiva de los Yankees podría ser mejor en el 2017 con las salidas de Alex Rodríguez y Mark Teixeira y temporadas completas de Gary Sánchez and Greg Bird. El bullpen, con Aroldis Chapman y Dellin Betances, se espera que sea una de las fortalezas.

Sin embargo, el pitcheo abridor es una de las razones por las que pocos expertos dan a los Yankees para llegar a la postemporada. Pineda, que puede ser agente libre al final de la temporada, podría ser una de las sorpresas. Los Yankees han evitado muchas ofertas de cambio por él en este invierno, porque los otros equipos lo miran como un candidato a ser "comprado bajo". Los Yankees se han quedado con él, esperando que pueda encontrar la forma de evitar ser bateado cuando está al frente en los conteos.

Si Pineda puede unirse a Tanaka para convertirse en un legítimo dúo de poder en la cima de la rotación de los Yankees, es posible que este equipo juegue mejor a lo esperado. ¿Podrá suceder? Esa es otra de las preguntas que rondan a los Yankees.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mookie Betts
AP Photo/Chris Szagola

Aquí están mis más intrigantes jugadores a tener en cuenta en el Este de la Americana para 2016. Ni siquiera pude colocar a Chris Davis en el top 10.

1. Mookie Betts, jardinero, Medias Rojas de Boston

Los jugadores de los Medias Rojas no suelen estar bajo el radar, pero ese pareció ser el caso en 2015 de Betts, que en silencio terminó con una línea de bateo de .291/.341/ .479, 18 jonrones, 42 dobles y 21 bases robadas. También jugó una sólida defensa en el jardín central. Y todo lo hizo después de un comienzo lento en el que había bateado .221 a mitad de mayo. Betts ya es un jugador completo, pero creo que puede llegar a ser un hombre importante y dentro del Top 5 en la carrera para Jugador Más Valioso en 2016 por tres razones: (1) solo tiene 23 años entrando en su segunda temporada completa en las Mayores; (2) me encanta su capacidad de contacto, se ubicó en el puesto 26 en las mayores en promedio de ponches en el 2015 y su proporción de ponches y bases por bolas debería ser mejor; (3) tiene un swing "golfeador" hecho para Fenway, para impulsar la bola por encima del Monstruo Verde.

Todo el mundo parece asumir que Betts se moverá hacia el jardín derecho este año, mientras Jackie Bradley Jr. se hace cargo del central, pero eso no está garantizado. Betts promedió 2.68 outs realizados por cada nueve entradas en el centro el año pasado en comparación con el 2,45 de Bradley.

2. Troy Tulowitzki, SS, Azulejos de Toronto

La producción mediocre de Tulo en sus 41 partidos con los Azulejos pasó desapercibida porque el equipo despegó justo después de que lo adquirieron. Pero él golpeó apenas .239 con cinco jonrones en Toronto. Por supuesto, él se lesionó en septiembre, sufriendo una pequeña grieta en su omóplato izquierdo después de una colisión menor y perdió un par de semanas. Antes de eso, sin embargo, bateó apenas .214 en agosto, por lo que permanece la cuestión de cómo bateará lejos del Coors Field a los 31 años y después de atravesar por varias lesiones a lo largo de su carrera. También será interesante ver dónde Tulowitzki batea en la alineación. Estaba bateando primer bate durante gran parte del mes de agosto hasta que Ben Revere se hizo cargo de ese lugar, pero Revere fue traspasado en la temporada baja y los Azulejos carecen de un primer bate tradicional.

3. Jacoby Ellsbury, jardinero central, Yankees de Nueva York

A los Yankees les gustaría rehacer este contrato, teniendo en cuenta que Ellsbury estará ganando $ 21 millones en las próximas cinco temporadas y bateó apenas .257/.318/.345 en 111 juegos. ¿Todo eso fue el resultado de una lesión de rodilla que sufrió en mayo? Él estaba bateando .324 cuando se lesionó y bateó apenas .224 el resto del camino, junto con 63 ponches y sólo 16 bases por bolas. El primer bate de los Yankees ocupó el tercer lugar en las Grandes Ligas en OPS en 2014, pero cayó al 19 el año pasado. Si Ellsbury tropieza, los Yankees tienen otras opciones para el jardín central en Aaron Hicks y Brett Gardner.

4. Marcus Stroman, lanzador derecho, Azulejos de Toronto

Marcus Stroman
Vaughn Ridley/Getty Images
John Gibbons envió un mensaje muy fuerte cuando eligió como abridor en el Juego 5 de la Serie Divisional a Stroman por encima de David Price: que tenía más fe en un Stroman que se hace grande que en la renta del as. Stroman permitió dos carreras en seis entradas y se fue con un empate 2-2 antes de que el partido se volviera loco y los Azulejos ganaran. El hecho de que estuviera incluso lanzando era notable teniendo en cuenta que se había desgarrado el ligamento cruzado anterior en el entrenamiento primaveral; ahora él estará aún más fuerte un año completo después de la cirugía. Stroman es un hombre bajito con seis lanzamientos en su repertorio (recta, cambio de velocidad, curva, slider, cutter, sinker) que es muy divertido de ver. Él mantiene todo en la zona, por lo que, mientras que él no va a registrar un gran número de ponches, él no permitirá muchos jonrones, un factor clave para alguien que está lanzando en el Rogers Centre. La gente puede preocuparse por la rotación de Toronto, pero creo que Stroman emergerá como un as.

5. David Price, lanzador zurdo, Medias Rojas de Boston

Nadie pone en duda lo que puede hacer Price en la temporada regular. Él es probablemente mi elección de pretemporada para Cy Young porque es genial, es duradero y ha lanzado bien en Fenway (donde tiene una efectividad de 1.95 en 11 aperturas) en su carrera. Sin embargo, lanzar en Boston con un contrato de $ 217 millones no es lo mismo que lanzar en Tampa o incluso en Detroit o Toronto durante una carrera por el título. Luego está la postemporada y es entonces cuando Price tendrá que ganar su dinero. Ha comenzado ocho partidos de postemporada en su carrera y está con 0-7 y una efectividad de 5.47.

6. Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore

Machado podría haber sido el bateador más mejorado en la liga el año pasado. Después de batear 26 jonrones, combinando las temporadas de 2013 y 2014, pegó 35 la campaña pasada. Pero esto es lo que más me gustó: su tasa de boletos mejoró de 5.7 por ciento a 9.8 por ciento. Sin duda, el aumento de potencia fue en parte resultado de su mejora de disciplina en el plato. La tasa de persecución de Machado a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 33 por ciento a 25 por ciento. Sí, hacer swing a pitcheos en zona de strike ayuda. Y después que su lesión en la rodilla limitó su tiempo de juego en 2014, jugó los 162 partidos la temporada pasada. Él ahora tiene cirugías en ambas rodillas, por lo que uno se preocupa por los efectos a largo plazo, pero por ahora él está entrando a la temporada con la edad de 23 años, todavía lo suficientemente joven para conseguir ser mejor y tal vez producir una temporada de .300 y 40 jonrones.

7. Luis Severino, lanzador derecho, Yankees de Nueva York

Severino mostró una gran bola rápida durante su debut como novato en 11 aperturas, con un promedio de 95,3 mph, mientras la mezclaba con un cambio y la slider. Su efectividad de 2.89 fue un poco engañosa, sin embargo, él tuvo un 4,37 FIP. Fanáticos de los Yankees esperan un primer abridor de la rotación, y, aunque Severino tiene esa capacidad, va a necesitar reducir los boletos y cuadrangulares.

8. Aroldis Chapman, lanzador zurdo, Yankees de Nueva York

Aunque los fiscales no presentaron cargos contra Chapman por la disputa doméstica con su novia en la Florida, la especulación es que será suspendido. Pero cuando regrese, el trío del bullpen: Chapman, Andrew Miller y Dellin Betances, obviamente, será formidable. Es el tipo de bullpen que puede llevar a los Yankees todo el camino a la Serie Mundial... si primero pueden llegar a la postemporada.

Chris Archer
Kim Klement/USA TODAY Sports
9. Chris Archer, lanzador derecho, Rays de Tampa Bay

Si no amas a este chico, no amas al béisbol. Archer es un gran artista en el campo y una de las mejores personas fuera de él. Y está a la altura de Price y Dallas Keuchel en mi lista de pretemporada de aspirantes al Cy Young. Viniendo de una temporada 2015 en la que tuvo una efectividad de 3.23 y 252 ponches en 212 innings, lo único que necesita es un poco más de consistencia. Archer tuvo 15 aperturas en las que permitió una o ninguna carrera -pero también tuvo dos salidas de nueve carreras, un juego de ocho carreras y tres juegos de cinco carreras.

10. Hanley Ramírez, 1B, Medias Rojas de Boston

Nuevo año, nueva posición... ¿nuevo Hanley?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.