Javier Báez


Javier Báez
Archivo
Campocorto
Equipo: Cubs | MLB
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de: Bayamón, Puerto Rico
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 21 años
2014: 4 Juegos | (19-5) .263 Prom. | 3 HR | 5 CI

El scout dice: Swing explosivo al contacto pero con poco criterio de selección de pitcheos. Muy errático en la posición de campocorto y tendencia a cambiar de posición para minimizar el impacto defensivo en las mayores. Luce como listo para las mayores por su excelente proyección de poder, pero no es un bateador completo.

Situación: Báez bateaba para .260 con 23 jonrones y 80 remolcadas en 104 juegos en Triple-A. No había ningún motivo por lo cual no subirlo porque realmente jugar con Iowa o con Chicago a este punto es lo mismo. El problema son los 130 ponches que tenía encima. Sí, es verdad, son 73 jonrones en las últimas tres temporadas entre clase A y Triple-A para quien fuese seleccionado en primera ronda por los Cubs en 2011, nada mal para un súper prospecto catalogado como el número uno de la organización y la esperanza a largo plazo de esta franquicia. El problema es su disciplina en el plato. Báez es en este momento un mini "Adam Dunn", que se poncha o la saca. Cuando tienes más ponches que imparables hay un problema grave de raíz. Los Cachorros subieron al chico esta semana y en su debut tomó seis turnos, se ponchó tres veces y sacó la bola para su primer hit en las mayores. En sus primeros 19 turnos acumula tres vuelacercas y dos imparables, pero siete ponches. Su criterio de selección de pitcheos está muy crudo, pero los Cachorros esperan que con el día a día en las mayores pueda adaptarse a este ritmo. Hoy es un equipo que puede darse el lujo de instruir a nivel de liga mayor y con un diamante en bruto como Báez pueden hacerlo.

Proyección: La clave es la disciplina en el plato y con las herramientas que tiene puede conseguirla. Cuando Báez sea un bateador refinado podría convertirse en una estrella en el juego y marcar una diferencia en Chicago, pero mientras eso no llegue será otro blanco más del calvario que se vive en Wrigleyville. Las esperanzas de la organización están cifradas en este chico que tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros y más de 100 años de historia de desgracias. Será el segunda base de los Cachorros de ahora en adelante siempre y cuando se vea un progreso sostenido.

Etiqueta: #DiamanteEnBruto
Calificación: A


José Peraza


José Peraza
Archivo
Campocorto y segunda base
Equipo: Mississippi Braves | Liga del Sur | Doble A
Organización: Bravos de Atlanta
Nativo de: Barinas, Venezuela
Equipo Invernal: Cardenales de Lara
Edad: 20 años
2014 (A+/AA): 107 Juegos | .335 Prom. | 2 HR | 42 CI | 60 BR

El scout dice: Campo corto natural transformado a la segunda base con excelente contacto, poco poder y mucha velocidad. Ha mejorado mucho defensivamente con el cambio a la intermedia que beneficia los planes de la organización. Jugador que genera situaciones, muy enfocado y trabajador.

Situación: Tras 29 errores como campo corto en la Clase A en 2013, Peraza llegó a la temporada 2014 sin bombos ni platillos a la clase A avanzada con la misión de mejorar su defensa y mantener su buen contacto. Sin embargo Atlanta decidió cambiarlo de posición a la segunda base pensando en la presencia sólida de Andrelton Simmons en el club grande. Este movimiento cayó como anillo al dedo pues Peraza aprovecha sus movimientos de campo corto para mejorar su defensa ahora como camarero, pero además dejó promedio de .342 en sus primeros 66 juegos en la Clase A liderando la Liga de Carolina y ubicándose quinto en bases robadas, lo que le valió la invitación al Juego de las Futuras Estrellas en Minnesota. Peraza es apenas el cuarto jugador esta temporada en todas las ligas menores con 60 o más bases robadas y ha aprovechado su pimienta para convertir toques de bola de sorpresa en imparables. Fue ascendido a Doble-A y su rendimiento ofensivo continúa promediando .335 en 41 juegos. En este momento es el líder en hits con 156 en todas las ligas menores.

Proyección: Su actuación ha sido quizás la mayor sorpresa en la temporada en el sistema de los Bravos y con las necesidades en la posición en el equipo grande, Peraza se perfila de manera inminente como el próximo intermedista en la capital del Sur. Su impactante actuación nos recuerda a José Altuve en su paso por las filiales de los Astros y si su bate responde en las mayores al menos en un 70 por ciento en comparación a como está ahora Atlanta habrá conseguido una combinación ideal para Simmons que podría ser la nueva base de esta organización. Lo veremos en Turner Field antes del final de la temporada.

Etiqueta: #Impacto
Calificación: A+


Dilson Herrera


Dilson Herrera
Archivo
Jugador de cuadro
Equipo: Binghamton Mets | Doble A | Liga del Este
Organización: Mets de Nueva York
Nativo de: Cartagena, Colombia
Equipo Invernal: Toros de Sincelejo
Edad: 20 años
2014 (AA): 120 Juegos | .220 Prom. | 9 HR | 59 CI | 22 BR

El scout dice: Versátil jugador del cuadro con sólida defensa, buen contacto, velocidad y poder ocasional. Podría terminar como segunda base que es la posición donde mejor se ha desempeñado en su paso por las menores.

Situación: Cuando los Mets decidieron salir de Marlon Byrd en 2013 su principal interés fue ponerse en los servicios del colombiano Dilson Herrera quien fue firmado por los Piratas en 2010 con el bono más alto del año en Colombia. Herrera es un jugador pimientoso y versátil, puede ajustarse a cualquier posición pero su permanencia en la segunda base fue la clave para que los Mets le pusieran el ojo y su plus es la velocidad y buen timing para robar bases. Esta temporada fue asignado a la clase A avanzada donde bateaba .307 en 67 juegos, pero su avance más importante fue reducir su relación de ponches, aumentando su relación de boletos recibidos y su porcentaje en base, lo que deja ver su avance en el dominio de la zona de strike y su progreso en el promedio de bateo. Fue ascendido a la Liga del Este (AA) donde ha brillado con promedio de .341 en 42 juegos y apenas 4 errores en sus primeros 36 juegos. El progreso de este chico es una grata sorpresa para los Mets quienes cuentan en el club grande con Daniel Murphy que será agente libre en 2016 y podría no regresar a este club al tiempo que ya hay varios equipos que muestran su interés por él. Por otro lado, el prospecto venezolano Wilmer Flores no ha producido lo esperado en el nivel de liga mayor y esto puede ser aprovechado por Herrera para conseguir un cupo en el club grande a mediano plazo.

Proyección: Se perfila como un sólido segunda base pero es aún muy joven. Los Mets lo asignarán a Doble-A y posiblemente probará la Triple-A en 2015. Ha ascendido muy rápido en las menores y para 2016 con 22 años podría ser el candidato ideal para tomar la segunda base del Citi Field. Los Mets son un equipo en reconstrucción y aún hay piezas aisladas en el rompecabezas. Herrera es definitivamente una que va a formar parte de este proceso y podría debutar en las mayores muy pronto por algún movimiento drástico de esta organización.

Etiqueta: #Para2016
Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kennys Vargas


Kennys Vargas
Archivo
Primera Base
Equipo: Twins | MLB
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: Canóvanas, Puerto Rico
Equipo Invernal: Indios de Mayagüez
Edad: 24 años
2014 (AA): 97 Juegos | .281 Prom. | 17 HR | 63 CI

El scout dice: Inicialista de poder puro de ambos lados del plato, contacto y capacidad de remolque. Excelente ética de trabajo y disciplina. Muy sólido defensivamente y con capacidad para mejorar. Ha mejorado su disciplina reduciendo la cantidad de ponches y tomando más bases por bolas. Es un bateador de Grandes Ligas.

Situación: Vargas se montó en una montaña rusa desde el inicio del 2013 cuando fue asignado a la Clase A Avanzada y jugó 125 partidos promediando para .267 con 19 HR y 93 CI. Nada mal para una firma desde Puerto Rico que llegó a esta organización como agente libre tras no haber sido seleccionado en el draft. Con 18 años firmó en el 2009 y en seis temporadas ha venido ascendiendo consistentemente por el sistema de esta organización. Tras su excelente temporada en 2013 jugó en Puerto Rico con los Indios de Mayagüez participando en 38 partidos y dejando promedio de .261 con 5 HR bajo la tutela de Carlos Baerga. Con los Indios participó también en la pasada Serie del Caribe en Venezuela donde perdieron la final ante los Naranjeros de Hermosillo. Vargas fue asignado esta temporada al New Britain (AA) tras ser protegido en el róster de 40. Fue seleccionado al Juego de las Futuras Estrellas en Minnesota mientras se ubicaba entre los líderes en cuadrangulares de la Liga del Este. Esta semana fue ascendido al club grande tras una serie de transacciones que comenzaron con el cambio del 1B/BD Kendrys Morales a los Marineros, situación que dejó a este club sin un inicialista definido y con los jardineros Chris Collabello y Chris Parmelee cubriendo la vacante. Con el cambio de Sam Fuld a Oakland, los Twins utilizaron el cupo del róster para Vargas quien conectó doble y remolcó dos en su primer juego ante Chris Sale.

Proyección: Todo indica que el ascenso de Vargas es permanente pues no hay inicialistas a su altura en la organización. Para un pelotero con estas características ha sido una gran oportunidad permanecer en esta organización. Su defensiva ha mejorado y está listo para probarse a tiempo completo en el equipo grande. Por su físico y estilo de juego levanta constantes comparaciones con David Ortiz en su época con los Twins. Si Vargas logra ponerse al nivel de la producción del Big Papi y además aportar defensivamente, estaremos en presencia de una solución a largo plazo para este equipo. Tiene el potencial de conectar 30-40 HR por temporada y ser un heredero de las estrellas boricuas en las mayores.

Etiqueta: #MiniPapi
Calificación: A


Cristhian Adames


Cristhian Adames
Archivo
Jugador del cuadro
Equipo: Rockies | MLB
Organización: Rockies de Colorado
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Toros del Este
Edad: 23 años
2014 (AA/AAA): 97 Juegos | .276 | 2 HR | 41 CI

El scout dice: Inicialmente firmado como campo corto y con talento defensivo, rango y alcance de primer nivel. Excelente defensiva en segunda y tercera base que proporciona versatilidad y profundidad. Bateador de contacto, poder ocasional, poca capacidad para robar bases.

Situación: Adames fue firmado como agente libre en República Dominicana en 2007 y fue visto como uno de los mejores prospectos defensivos en la organización, pero la obvia presencia de Troy Tulowitzki le ha obligado a probar su talento en la tercera y segunda base donde ha tenido una actuación breve pero aceptable. Es un bateador de contacto que en siete temporadas en las menores promedia un consistente .272 y apenas 17 HR en 551 juegos. En la pasada temporada de la Liga Dominicana jugó 14 partidos con los Toros dejando una grata impresión y excelente actuación. Fue ascendido esta semana ante quebrantos de salud de Josh Rutledge y la permanencia de Tulowitzki en la lista de lesionados por 15 días. Debutó el 29 de julio con tres turnos en blanco ante los Cubs.

Proyección: No luce como un bateador con capacidad de aumentar su poder, pero si su disciplina en el plato mejora podría ser un jugador que pueda pelear por ser la solución a corto plazo en la intermedia del Coors Field ante la baja producción de DJ LeMahieu. Con 23 años tiene una o dos temporadas adelante para disputar la titularidad de la intermedia. Una posible salida de "Tulo" de los Rockies le podría abrir el camino en su posición y elevar su estatus como el mejor infielder defensivo en este equipo.

Etiqueta: #BuenasManos
Calificación: B+


Willy García


Willy Garcia
Archivo
Jardinero
Equipo: Altoona Curve | Doble A | Liga del Este
Organización: Piratas de Pittsburgh
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 21 años
2014 (AA): 99 Juegos | .279 Prom. | 16 HR | 54 CI

El scout dice: Jardinero derecho de cinco herramientas, a pesar de que su velocidad es promedio, con buenas perspectivas para aumentar su poder. Trabaja en el dominio de la zona de strike y su paciencia en el plato. Es un bateador impulsivo que le ha costado mantenerse consistente, pero que puede colocar buenos números.

Situación: García fue la segunda mayor firma internacional del 2010 por parte de los Piratas quienes han tenido un excelente ojo bajo el scout René Gayo para la firma de prospectos de calidad en los últimos años incluyendo a nombres como Gregory Polanco, Dilson Herrera, Luis Heredia, Starling Marte y el propio García. Este chico es un jardinero derecho con poder pero que ha promediado 134 ponches en las últimas tres temporadas donde ha jugado por encima de 100 juegos. Los Piratas lo mantienen en un acelerado ascenso y esta temporada ha dado muestras de su desarrollo ofensivo ubicándose entre los líderes en cuadrangulares de la Liga del Este, mejorando su promedio y porcentaje en base. Lidera al Curve en jonrones y remolcadas y desde ya perfila la mejor temporada de su carrera en su quinto año en las menores. En los últimos diez partidos promedia para .425 con 4 HR y 11 CI con %EB de .439 y un jugoso porcentaje de slugging de .850. Defensivamente es un jardinero derecho pero también ha probado que puede jugar sin problema cualquiera de las tres posiciones.

Proyección: La consistencia ha sido su problema. De mantener sus números esta temporada y quizás pasar el 215 en triple A con una actuación consistente, García podría estar listo para los jardines del PNC Park en 2016 con 23 años. El problema es ahora la cantidad de jardineros de calidad en la organización. Algunos de ellos pudieran ser carnadas de cambios y quienes demuestren mejor desempeño acompañarán en el día a día a Andrew McCutchen. Esto es un agradable problema para los Piratas quienes tienen un futuro promisorio a nivel ofensivo. García tiene una barra muy alta que alcanzar pero tiene las herramientas. Le conviene jugar pelota invernal.

Etiqueta: #OtroJardineroMas
Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Silvino Bracho


Silviano Bracho
Archivo
Lanzador derecho
Equipo: South Bend Silver Hawks | Clase A | Liga del Medio Oeste
Organización: Diamondbacks de Arizona
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 21 años
2014 (A): 32 Juegos | 2-0 | 19 SV | 1.15 PCL | 31.1 EL | 8 BB | 52 K

El scout dice: Cerrador en potencia. Inteligente y aguerrido lanzador con recta entre 94 y 97 millas con capacidad de aumentar su velocidad. Combina curva y un excelente slider. Es retador y consigue ponches.

Situación: Bracho firmó relativamente tarde con 19 años de edad para los Diamondbacks y las Águilas del Zulia y en tres temporadas en las menores sus números han sido extraordinarios manteniendo PCL de 1.05 en 78 partidos, terminando 69 de ellos, es decir, desde su inicio fue visto, es visto y será visto como un cerrador. La determinación en su posición enfila al zuliano a conquistar y vislumbrarse como el taponero de los desérticos a corto o mediano plazo. Esta temporada continúa su camino deslumbrante por las menores con 19 salvados en 32 partidos y lidera a todos los latinoamericanos en las menores en esta categoría, lo que lo coloca en un sitio de privilegio entre los Prospectos Latinos. La pasada temporada debutó en la Liga Venezolana lanzando 21 juegos como relevista para Zulia. En una temporada donde el relevo en general del circuito mostró cifras alarmantes de inestabilidad, Bracho fue una luz al final del túnel para los emplumados logrando consideraciones para el novato del año con PCL de 3.80 y marca de 2-1 como el brazo de todos los días de Luis Dorante.

Proyección: Será un cerrador de Grandes Ligas. Su enfoque en la posición lo proyecta hacia conquistar ese estatus. Es un lanzador pequeño agresivo y poderoso al estilo de Pedro Martínez. Trabajó de cerca con Alex Torres en la temporada invernal y sus consejos han sido efectivos en la carrera de este joven y prometedor lanzador.

Etiqueta: #ApagaFuegos
Calificación: A


Renato Núñez


Renato Núñez
Archivo
Tercera base / Bateador designado
Equipo: Stockton Ports | Clase A+ | Liga de California
Organización: Atléticos de Oakland
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Tigres de Aragua
Edad: 20 años
2014 (A+): 91 Juegos | .285 | 24 HR | 67 CI

El scout dice: Núñez es un bateador que está desarrollando el poder que se espera de él de acuerdo a sus condiciones naturales y talento. Cuando entiende el pitcheo destroza la bola con un swing agresivo. Trabaja en el dominio de la zona de strike y en su selección de pitcheos. Ha mejorado mucho esta temporada con el balance de su swing para desarrollar poder. Defensivamente necesita mucho trabajo para ser consistente en la tercera base y por su tamaño y peso su futuro se vislumbra en la inicial.

Situación: Firmado en Venezuela en 2010 con un bono de $2.2 millones, lo que habla de las condiciones naturales que el scout Julio Franco le vendió a una organización como Oakland, que ya es mucho decir. Un bono tan alto basado en observación de vieja escuela proyectaría ser un fenómeno. Pues en su cuarta temporada en las menores y con sólo 20 años, Núñez lidera en cuadrangulares a todos los peloteros latinoamericanos en las Ligas Menores con 24 y se mantiene caliente. En sus últimos diez juegos batea para .310 | .356 |. 571 con 3 HR y 6 CI. Su explosivo bate no es sorpresa y lo mantiene en un estatus privilegiado como el cuarto mejor prospecto de la organización. El problema ha sido su defensiva que en 2013 produjo 39 errores en 114 juegos en la Liga del Medio Oeste y ya este año suma 10 en 65 apariciones, por lo que ha comenzado a ser alineado como bateador designado, un punto que poco ayuda a su corta edad. Fue nuevamente invitado al Juego de las Futuras Estrellas este año.

Proyección: Núñez es un pelotero disciplinado y aún tiene tiempo para trabajar en sus problemas defensivos mientras su poder sigue brillando, de no hacerlo será cambiado de posición hacia la inicial donde vería limitadas sus oportunidades y sería otro inicialista de poder, contacto promedio y mala defensiva, un estatus que debe evitar en este negocio a cualquier precio. Su próximo paso es subir a Doble A donde demostraría si su poder se debe al alegre pitcheo de la Liga de California o si su dominio de la zona de strike es real. Ese es el próximo desafío para un bate con mucho futuro y que está en condiciones ideales para saltar al próximo nivel en su desarrollo. Se estima que podría competir por un lugar en el club grande para 2016.

Etiqueta: #OldSchoolMoneyball
Calificación: B+


Gabriel Arias


Gabriel Arias
Archivo
Lanzador derecho
Equipo: Columbus Clippers |Triple A | Liga Internacional
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Santiago, República Dominicana
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 24 años
2014 (AA/AAA): 19 Juegos | 11-4 | 3.36 | 109.2 EL | 28 BB | 66 K

El scout dice: Arias es un caballito de durabilidad y profundidad. No es un lanzador de poder ni con recursos extraordinarios, pero que como es constante lanzando strikes ha podido escalar rápidamente en la organización de Cleveland tras un largo camino estancado con los Filis. No es ponchador, pero con su recta que pica las 90 millas, cambio y curva trabaja inteligentemente durante el partido.

Situación: Dejado libre por los Filis tras cumplir las seis temporadas con el club donde alcanzó apenas la clase A fuerte tras pasar cuatro años en la Dominican Summer League además de presentar problemas en su hombro en 2013. Cleveland lo firmó en el pasado mes de noviembre y lo asignó a Doble A donde en sus primeros 12 partidos dejó marca de 7-2 con PCL de 3.13 encaminándose a la mejor temporada en su carrera. Fue ascendido en Mayo a Columbus y mantiene foja de 4-2 en sus primeros siete juegos. Con su marca de 11-4 presenta el mejor record entre todos los lanzadores latinoamericanos en las menores en 2014. Firmado originalmente por los Filis en 2007, hoy Arias a sus 24 años demuestra que le queda espacio para aspirar a un puesto en el montículo de Progressive Field.

Proyección: Pese a su gran actuación como abridor, asignación a tiempo completo que le ha dado Cleveland, además de la confianza en su repertorio y capacidad de sacar outs y consumir entradas, Arias podría ser una pieza del staff de relevistas del club grande. En las próximas semanas podría recibir el llamado a Cleveland para probarse ante bateadores de liga mayor. Tiene una gran oportunidad de competir por un puesto con un club cuyo staff de lanzadores no es su punto fuerte en este momento ni tampoco a corto plazo.

Etiqueta: #Sorpresa
Calificación: B

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
BBEN Express: Prospectos latinos de la Semana
Tags: mlb, xbox 360

Arismendy Alcántara


Archivo
Segunda base / Jardinero central
Equipo: Cubs | MLB
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 22 años
2014: 6 Juegos | .346 (26-7) | 1 HR | 5 CI

El scout dice: Jugador con chispa y capacidad de alcanzar bases con contacto y excelente corrido de bases. Es un bateador ideal para las primeras posiciones de la alineación. Robador de bases, capacidad para extender imparables, genera situaciones y batea de ambos lados del plato. Poder ocasional, buen contacto y excelente disciplina en el plato. Sólido rango defensivo y flexible para jugar el campo corto o la segunda base.

Situación: A principios de mayo resaltamos la actuación de Alcántara en triple A cuando comenzó caliente la temporada. Pese a que los ojos de la organización están en Javier Báez como parte del futuro de los Cubs, es Alcántara quizás quien ha tenido mejor progreso en la organización al punto de subir primero que Báez por su versatilidad. El 9 de julio fue llamado para cubrir la vacante por paternidad del camarero Darwin Barney y en sus primeros partidos ha sido una grata adición al roster de los oseznos. Esta temporada comenzó a probar un cambio de posición hacia el jardín central, donde ya fue probado en las mayores. En su segundo partido el 10 de julio ante Cincinnati, bateó de 6-4 incluyendo sencillo, doble y triple y tres remolcadas, actuación que le ha valido para mantenerse por unos días adicionales con el club grande.

Proyección: Todos lo saben. Alcántara es parte del futuro de los Cubs y estos son sus trailers en Wrigley Field. Es un jugador versátil y con un juego picante al estilo de muchos de sus compatriotas (¿Tengo que nombrarlos?: José Reyes, Bonifacio, Aybar, etc.) Los Cubs ganan con un jugador de este calibre que puede conectar un jonrón ocasional, busca la banda contraria, choca la bola, se roba la base, extiende un sencillo y se roba el home. Tiene disciplina en el plato, salud y juventud. ¿Quiere más? Es una luz en las sombras de Wrigley.

Etiqueta: #FuturoDeLosCubs

Calificación: A


Roberto Pérez


Archivo
Receptor Equipo: Indians |MLB
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Mayagüez, Puerto Rico
Equipo Invernal: Indios de Mayagüez
Edad: 25 años
2014 (AAA): 53 Juegos | .305 | 8 HR | 43 CI

El scout dice: Excelente receptor defensivo, brazo poderoso y certero. Difícil robarle bases. Estudia muy bien los bateadores y pone en práctica su analítica para llevar los lanzadores. Su bate ha madurado dando muestras de consistencia y su poder ha venido en aumento.

Situación: 'Robo Cop' es el apodo de Roberto Pérez por la dificultad de los corredores para robarle bases. En su juego engloba el estereotipo de los receptores puertorriqueños y mantiene viva la inagotable cantera y talento de los boricuas en la posición. Fue drafteado de su secundaria en Mayagüez en 2006 pero no firmó con los Dodgers y jugó béisbol colegial con el Florida Gateway College por dos años hasta ser seleccionado nuevamente en la ronda 33 del sorteo del 2008 por los Indios. Esta es la sexta temporada de Pérez en las menores y ha sido un bateador de .236 de promedio, pero en temporadas completas supera el 40 por ciento de outs robando. Sin embargo su bate despertó esta temporada en Triple-A donde mantenía la mejor temporada de su carrera y fue seleccionado al Juego de las Estrellas de la Liga Internacional. Cleveland decidió llamarlo al club grande como backup de Yan Gomes, lo que supone que los días como receptor para el dominicano Carlos Santana han quedado en el pasado. En su debut ante los Yankees el pasado 10 de julio se fue de 4-2 con jonrón y sencillo.

Proyección: Terry Francona no le ha cerrado del todo las puertas a Santana para que sea un receptor ocasional, pero el darle cupo a Pérez para probar si puede mantenerse con el club como reserva de Gomes indica que tiene una oportunidad de oro para probarse. Su bate tiene que responder y su consistencia defensiva debe elevarse aún más. Hoy no se perfila al nivel de un Yadier Molina, pero Molina tampoco se perfilaba a su mismo nivel cuando debutó en las mayores. Es decir, como todos los receptores, tiene espacio para perfeccionar su juego y mantenerse.

Etiqueta: #ReceptorPR

Calificación: B+


Carlos Sánchez


Archivo
Campo corto
Equipo: White Sox | MLB
Organización: Medias Blancas de Chicago
Nativo de: Maracay, Venezuela
Equipo Invernal: Tiburones de La Guaira
Edad: 22 años
2014 (AAA): 89 Juegos | .291 | 5 HR | 42 CI

El scout dice: Versátil jugador del cuadro con excelente defensiva y excelente contacto. Genera oportunidades, choca la bola, se embasa y proporciona profundidad en el cuadro a su equipo. Buen corredor y robador de bases.

Situación: Tras seis temporadas subiendo de manera acelerada por el sistema de los patiblancos, el venezolano Carlos Sánchez tuvo la oportunidad de ser otro venezolano más en iniciar un partido como campo corto para los White Sox el pasado 13 de julio ante Cleveland. Fue ascendido ante dolores de espalda que sufría Alexei Ramírez y buscando un descanso para el cubano el prospecto de 22 años debutó en blanco en cinco turnos como segundo bate. Tras una semana en la banca, fue enviado de nuevo a Triple A para dar espacio para reforzar el pitcheo del equipo. Sánchez está catalogado entre los mejores prospectos de la organización y esta temporada promedia .291 tras un 2013 para el olvido. Su poder viene en aumento, su capacidad de remolque y su porcentaje en base. A pesar que ha jugado más en segunda base en su carrera, puede también ser útil en el campo corto y en la tercera base. Con este llamado se pone nuevamente en el radar del club grande con apenas 22 años y promedio de próvida en las menores de .283. Sánchez fue el novato del año en la pasada temporada de la Liga Venezolana con los Tiburones jugando 58 partidos y dejando promedio de .348 por ciento EB de .428, 1 HR y 31 CI.

Proyección: Se perfila más como un segunda base con un bate alegre que encaja en el tope de la alineación. Su defensiva es excelente y está en un momento indicado para luchar por la posición en los entrenamientos del 2015. Tiene las herramientas y podría ser parte del futuro de este club. Levanta comparaciones con Dustin Pedroia, es de estilo agresivo y una chispa en la alineación. Aún es muy joven y la tendencia es a mejorar lo que ya está listo.

Etiqueta: #NovatoLVBP

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MINNEAPOLIS, MN -- "¡Así son las Grandes Ligas!"

En una frase el coach de bateo de los San Jose Giants en la Liga de California, Lipso Nava, describió su experiencia en el Juego de las Futuras Estrellas, el máximo evento del béisbol de las Ligas Menores. Y que desde 1999 reúne cada año a la mayoría de los mejores prospectos y los más calientes jugadores de todo el sistema de desarrollo de las Grandes Ligas.

"Este partido es una vitrina. Es donde tienen la oportunidad de mostrarse y dejarse conocer" dice Nava. "Las Grandes Ligas son el mejor béisbol del mundo y estos jugadores están en la puerta de entrada. Este espacio es su vitrina para dejarse ver".

Y bien que lo hicieron. El prospecto boricua de los Cubs Javier Báez despachó cuadrangular para poner arriba al equipo del Mundo y todo lucía a favor de los internacionales, pero el antesalista de 20 años de los Vigilantes de Texas Joey Gallo conectó cuadrangular para remontar y definir el partido para los norteamericanos con pizarra de 3-2.

El formato ha sido un éxito desde su inicio. Colocar en un terreno un equipo del mejor talento de los Estados Unidos jugando un solo partido de exhibición ante un combinado que representa a la diversidad de jugadores profesionales de béisbol que aspiran seriamente a la panacea de este deporte ha llenado las expectativas de fanáticos, cazatalentos y las organizaciones de béisbol, pero sobre todo de los jugadores, quienes consideran la invitación a este evento como el primer gran logro de su carrera.

De la misma forma ocurre con decenas de técnicos en las menores que como Nava aspiran a ocupar una plaza en uno de los 30 equipos de liga mayor y mantener una carrera en la pelota profesional al más alto nivel. Nava fue seleccionado como coach de bateo para el equipo del resto del mundo formando parte del equipo técnico del miembro del Salón de la Fama Bert Blyleven.

"Ser técnico en las ligas menores es un trabajo muy difícil', expresó Nava. "Tienes que tener el temple, la paciencia y la dedicación para enseñarle el juego a los peloteros de esta generación que están expuestos a muchas distracciones del mundo en que vivimos pero además no traen desde pequeños los fundamentos del juego, que era un factor que venía con los peloteros de mi generación, y eso lo digo con mucha propiedad".

Nadie dijo que el béisbol era un camino fácil. Muchos coincidirán cuando digo que ese pedregoso camino hoy al menos es un poco más liso en comparación a un par de décadas atrás. En un mundo globalizado, el béisbol de las Ligas Menores y el proceso de desarrollo de los peloteros en los Estados Unidos ha logrado limar muchas de las asperezas por las cuáles tropezaron miles de jugadores que aspiraron a las mayores y por razones ajenas a su talento en el juego no pudieron alcanzar el máximo peldaño así sea por un juego. Muchas han sido las barreras culturales, sociales, económicas y hasta políticas que han obligado a que el destino de un gran pelotero no termine en las mayores.

Quizás el caso de Nava fue uno de esos.

Su firma al béisbol profesional no fue común. Nava consiguió una beca para estudiar en el Miami Dade Community College y desde ese equipo fue seleccionado por la vía del draft universitario por los Marineros de Seattleen la ronda 14 de 1990. Con esta organización se mantuvo hasta 1994 y luego pasó a los Medias Rojas de Boston en 1995 quienes lo dejaron libre al final de la temporada. En 1996 a sus 27 años jugó en la Liga Independiente de Texas-Louisiana donde demostró que su bate estaba listo y llamó la atención de los Cachorros de Chicago quienes lo asignaron en 1997 a su filial AAA. En 109 juegos con el Iowa bateó para .266, 9 HR y 36 CI pero a pesar de una consistente temporada, la llamada a Wrigley Field nunca llegó.

"No haber sido llamado en 1997 a las mayores fue el momento más devastador de mi carrera. Sabía que esa era mi oportunidad pero el llamado no se produjo. Tras esa temporada comencé un periplo por Taiwán, México y las Ligas Independientes donde fue un proceso de aprender mañas del juego y diferentes perspectivas. Hoy ese proceso es lo que me ha enriquecido como técnico" asegura.

Nava se mantuvo activo hasta sus 38 años y al guindar sus spikes se inició como coach para impartir sus conocimientos de bateo con los Newark Bears, puesto que le abrió las puertas para regresar al béisbol organizado con los Gigantes de San Francisco donde fue mánager dos temporadas del club Clase A y desde hace dos años es el coach de bateo del San Jose Giants, un lugar clave para el desarrollo de prospectos para una organización llena de talento.

"Desarrollar ofensiva es un proceso aún más difícil porque para batear se necesita demasiada disciplina. Hoy utilizamos muchas herramientas modernas para analizar el bateo como una ciencia. El problema es encontrar ese compromiso de trabajo en los jugadores en las menores. Los que llegan a ese punto se encaminan a una carrera en las mayores que será fructífera" comenta.

Esos consejos que día a día trae al parque de pelota están llenos de sobrada experticia. Pese a que la oportunidad de uniformarse en las mayores nunca llegó como pelotero, hoy Lipso Nava es uno de los más respetados técnicos en las Ligas Menores y se encuentra en un camino cuyo extremo final está en el la gran carpa. Para muchos de los que viven en esta gran burbuja del béisbol la llegada al tope no sólo se produce jugando.

Y es que quizás para Nava su destino estaba en desarrollarse como un gurú de la ofensiva y ayudar a un equipo de liga mayor a cumplir sus metas. "Siempre digo que uno debe estar en el momento indicado y en el lugar indicado. Quizás no fue el momento ideal aquel llamado a las mayores en 1997, pero hoy se me abren puertas en esta posición que me acercan a la meta. Detrás de todo esto hay mucho trabajo, dedicación y compromiso con la filosofía de una organización como los Gigantes de San Francisco" reflexiona.

Tras su retiro en la Liga Venezolana regresó como técnico a las filas del equipo de sus grandes pasiones y donde sus actuaciones hicieron delirar a miles de fanáticos: las Águilas del Zulia. En la temporada 2011-2012, mientras cumplía sus funciones como coach de tercera base tuvo la oportunidad de reemplazar al dirigente Mako Oliveras ante un arranque desastroso. El carisma y respeto de Nava en el clubhouse enrumbó al club a la clasificación dejando un grato sabor en el gusto de la exigente fanaticada. Desde entonces ha continuado en el cuerpo técnico del equipo esperando retomar las riendas forma permanente.

"Dirigir en Venezuela fue el momento de probar los conocimientos del juego porque en el béisbol de invierno hay jugadores de todas las categorías y es una mezcla real del juego tal y como es. Allá hay que ganar no desarrollar. Para mí fue una gran experiencia y espero que pronto pueda repetirse".

Formar parte de la magia del Juego de las Futuras Estrellas fue un peldaño más para Nava, uno de los más talentosos técnicos latinoamericanos en las menores y parte de una nueva generación que muy pronto invadirá el mejor béisbol del mundo. Se dice que lo difícil del negocio no es llegar a las mayores sino mantenerse, probablemente como pelotero las condiciones no estaban dadas para lograr la longevidad que todos aspiran en el juego. Nava tiene hoy el camino para una segunda oportunidad a la cual no todos tienen chance, sólo los mejores.

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Archivo

Enrique "Kike" Hernández


Utility
Equipo: Astros | MLB
Organización: Astros de Houston
Nativo de: Toa Baja, Puerto Rico
Equipo Invernal: Gigantes de Carolina
Edad: 22 años
2014 (MLB):4 Juegos | 12-6 (.500) | 1 HR | 2 CI
El scout dice: Jugador con versatilidad ofensiva y defensiva que ha logrado ascender los peldaños de la organización siendo capaz de cubrir efectivamente las asignaciones. Su disciplina y contacto han tenido un inmenso progreso. Es un bate de contacto con poder ocasional. Pone la bola en juego y se poncha muy poco. Puede jugar cualquier posición de manera efectiva. Es considerado como un "Súper Utility".

Situación: Kike Hernández es un producto de la Academia Militar Americana en Toa Baja que fue seleccionado en la sexta ronda del draft del 2009 por los Astros y comenzó su carrera en esa misma temporada bateando para .295 en Liga de Novatos. Desde ahí su progreso ha sido consistente aunque su ofensiva ha tenido altibajos. Ha sido probado en todas las posiciones en su paso por las menores pasando por todas las casillas defensivas con excepción de la receptoría y el montículo. Aunque principalmente es un defensor de la segunda base, Hernández es un jardinero versátil en cualquier posición y puede jugar el campo corto o la antesala sin problemas. Su defensa en la segunda almohadilla ha venido en constante mejora, factor que ha contribuido a su desarrollo defensivo en general. Tras dejar promedio de .236 con 13 HR en 166 juegos en Doble A en 2013, Hernández se enfocó en realizar ajustes con la ayuda de varios de sus compañeros de equipo en la Liga Invernal de Puerto Rico con los Gigantes de Carolina, convirtiéndose la pasada temporada en uno de los pilares de esta organización y clave para su futuro con apenas 22 años. Tras ser asignado esta temporada para comenzar en Doble A fue ascendido a Triple A después de comenzar con promedio de .325 en sus primeros diez juegos y de ahí destapó su ofensiva ligando para .367 con ocho vuelacercas y 31 remolcadas en 67 juegos, %EB de .380, %SLG de .508 y apenas 25 ponches en 289 apariciones al plato. Su rendimiento ha sido sorpresivo para los Astros y ha llegado en el momento de la restauración de un club que está apostando por su talento en las menores, y donde Kike se ha colado para formar parte. Su gran arma es la versatilidad defensiva y ante la presencia de José Altuve en la intermedia, Hernández hoy lucha por ser una de las piezas del futuro de la organización. Debutó el pasado primero de julio ante los Marineros de Seattle con doblete reemplazando a Altuve y al día siguiente conectó su primer HR en las mayores. Se embasó en sus primeros cuatro juegos y jugó en la antesala, como campo corto y en los jardines.

Proyección: El mánager Bo Porter ha resaltado la presencia e impacto de Hernández en su primera semana como bigleaguer por su versatilidad defensiva y el aporte de su bate. Es un pelotero ideal para cualquier equipo. Su progreso basado en el trabajo realizado en Puerto Rico demuestra que aún el circuito boricua es un semillero inagotable. En Houston la competencia es dura con la cantidad de talento que existe en los planes de reconstrucción, pero Hernández luce como una de las piezas que tendrá más oportunidad para quedarse con una plaza en el róster de 25. La segunda mitad será vital para mantenerse en el radar de la oficina de los espaciales y su actuación en los entrenamientos del 2015 le podrían dar su primer año completo como ligamayorista. Por su condición de utility y buen bateador de contacto tiene una puerta abierta que no puede dejar cerrar.

Etiqueta: #Versatilidad
Calificación: B+


Archivo

Jorge Polanco


Campo corto
Equipo: Twins | MLB
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: San Pedro de Macorís, República Dominicana
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 20 años
2014 (MLB): 4 Juegos | 5-2 (.400) | 3 CI

El scout dice: Versátil jugador del cuadro con excelente bate y defensiva por encima del promedio, aunque le falta darle mayor alcance defensivo a su juego. Es un jugador que genera oportunidades y le da chispa a una alineación. Su mejor arma es su dominio de la zona de strike y su capacidad de contacto de ambos lados del plato.

Situación: Los Twins no se caracterizan por darle oportunidades en el equipo de liga mayor a jugadores cuyo desarrollo aún esta en proceso. De hecho, desde 2002, sólo Joe Mauer había sido ascendido con 20 años por esta organización. Polanco fue llamado desde clase A avanzada hasta el equipo grande la semana pasada ante una falta de jugadores del cuadro por lesiones durante la semana y respondió con creces actuando en cuatro partidos y conectando doble y triple con tres remolcadas. Luego fue regresado a Ft. Myers ante el regreso de Eduardo Nuñez y Trevor Plouffe al club grande. Polanco esta en su quinta temporada en las menores con 21 años recién cumplidos tras comenzar su actividad desde los 16 años. En 2013 bateó para .308 en 115 juegos y posteriormente participó en 49 juegos con los Leones del Escogido en la Liga Dominicana donde dejó promedio de .294 y fue junto a su hermano Gregory la bujía del club escarlata la pasada temporada. Su problema quizás esta en la defensiva sumando esta temporada 22 errores en apenas 71 partidos en la posición en clase A. Mientras su alcance y sobriedad con el guante sigue en progreso, su disciplina en el plato se mostró avanzada en las mayores. Con esta experiencia demuestra que está listo para ascender a Doble A, asignación que debe llegar en las próximas semanas.

Proyección: Con la pequeña muestra que vimos de Polanco en las mayores los Twins lo colocaron en una vitrina. Es difícil que termine como campo corto siendo más factible un cambio de posición hacia la intermedia. Pero en Minnesota el club ha encontrado en Brian Dozier un posible camarero para los próximos años y Polanco podría terminar en otra organización o listo para tomar esta posición en tres o cuatro años. Por ahora su bate alegre lo colocará más rápido en la antesala a las mayores. Podría regresar al club grande en el mes de septiembre. De su solidez defensiva dependerán las oportunidades que consiga en Target Field o en otro equipo que necesite un jugador del cuadro con bate alegre al estilo de sus compatriotas José Reyes, Erick Aybar, Anderson Hernández entre otros.

Etiqueta: #OtroMenor
Calificación: B+


Archivo

Jorge Rondón


Lanzador derecho
Equipo: Cardinals | MLB
Organización: Cardenales de St. Louis
Nativo de: Calabozo, Venezuela
Equipo Invernal: Tigres de Aragua
Edad: 26 años
2014 (AAA): 129 Juegos | 3-2 | 3.22 PCL | 36.1 EL | 12 BB | 25 K

El scout dice: Especialista en relevo y potencial cerrador. Es un lanzallamas que mantiene su recta sobre las 95 millas y toca las 100. Su slider es su mejor arma, siendo aún en 2014 catalogado como el mejor poseedor de este lanzamiento en la organización, que son palabras mayores para los Cardinals. Su problema es el comando de la recta y el control que no le ha dado la consistencia necesaria para quedarse con el puesto de cerrador.

Situación: En una organización sobrecargada de excelentes brazos, el slider de Jorge Rondón y la velocidad de su recta no pasan desapercibidos. De hecho es visto como una potencial arma situacional en el bullpen del club grande y el equipo ha visto progreso en su control año a año. Por eso fue ascendido el pasado 29 de junio para fortalecer el bullpen y debutó lanzando un inning en blanco ante los Dodgers. Sin embargo fue regresado a las menores para darle cupo a la segunda oportunidad del prospecto número uno de la organización Oscar Taveras. Rondón está en su novena temporada en las menores y a sus 26 años ha mostrado períodos de evolución como lanzador pero también etapas de inconsistencia. Tras 287 apariciones en las menores esta luce como la mejor campaña de su carrera reduciendo su cantidad de boletos por entradas y aumentando la efectividad de sus ponches. Es un brazo hecho a la medida de esta organización y es un arma secreta para cubrir cualquier eventualidad del bullpen. En la Liga Venezolana acumula tres temporadas con los Tigres de Aragua y aunque no ha sido totalmente consistente en el invierno, es un brazo clave en la estructura de esta organización y lo seguirá siendo a corto y mediano plazo.

Proyección: Si continúa con este ritmo en la presente temporada será parte del bullpen de St. Louis para luchar por el banderín divisional en la segunda mitad de la temporada. Su presencia en el róster le da profundidad al relevo de los pájaros rojos y sólo necesita mantener la actuación que viene mostrando. Es ahora su gran oportunidad de brillar.

Etiqueta: #EsAhora
Calificación: B

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Odrisamer Despaigne
Odrisamer Despaigne

Odrisamer Despaigne


Abridor derecho
Equipo: Padres |MLB
Organización: Padres de San Diego
Nativo de: La Habana, Cuba
Equipo Invernal: Águilas de Mexicali
Edad: 27 años
2014 (MLB): 2 Juegos | 2-0 | 0.66 PCL | 13.2 EL | 4 BB | 3 K
El scout dice: Versátil lanzador con buen comando de su recta y combina bien con su curva y recta cortada. Varía su velocidad entre 74 millas con el cambio y 91 para su recta de cuatro costuras. Es un lanzador de ubicación y control. Es ponchador, pero también un poco descontrolado.

Situación: Despaigne escapó de la selección de Cuba en Paris mientras se dirigía al torneo anual de Rotterdam en 2013. Estableció residencia legal en España donde comenzó a entrenar y a mostrarse ante scouts. A finales del 2013 viajó a México y lanzó dos partidos para los Águilas de Mexicali. Tras mostrase ante varios equipos los Padres ofrecieron un contrato de Ligas Menores con un bono de $1 millón de dólares. Con 27 años de edad y ocho temporadas en la Serie Nacional Cubana, fue asignado al San Antonio en Doble A en la Liga de Texas. Despaigne era la figura del montículo del equipo Industriales donde acumuló 225 juegos con marca de 67-44, PCL de 3.60. Sus primeras cuatro temporadas fue utilizado como relevista y desde 2009 pasó a ser abridor. Con una larga experiencia en la pelota de Cuba y en el escenario internacional, comenzó su carrera en Estados Unidos el pasado mes de mayo y tras dos aperturas de calidad fue ascendido a Triple A donde fue castigado con 36 hits y 20 carreras en 23.2 EL en cinco aperturas. Los Padres decidieron ascenderlo la semana pasada lanzando siete entradas sin permitir carreras a los Gigantes de San Francisco para su primera victoria. Este domingo tuvo su segunda apertura enfrentando a los Diamondbacks, trabajó 6.2 entradas permitiendo cinco hits y una carrera, que fue suficiente para su segundo triunfo en las mayores.

Proyección: Despaigne es uno de los mejores lanzadores que quedaban disponibles en la Serie Nacional Cubana que ya viene sufriendo con las deserciones de sus mejores brazos. Por sus 27 años no se esperaba que varios equipos lucharan por su firma, pero los Padres necesitan inyectar talento a sus granjas y pasan por una definición de su filosofía de trabajo como organización. El llamado de Despaigne a las mayores es un tiro al aire a ver si funciona con su "maña". Debe estimular mucho su estudio del juego y afinar su comando para poder mantenerse con el equipo grande. Tiene sólo una buena oportunidad para hacerlo y está en un equipo que puede darse el lujo de probarlo. Podría ser otra grata sorpresa cubana en las mayores.

Etiqueta: #SiguenLasDeserciones
Calificación: B+


Yohan Pino
Yohan Pino

Yohan Pino


Lanzador derecho
Equipo: Twins | MLB
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: Turmero, Venezuela
Equipo Invernal: Tigres de Aragua
Edad: 30 años
2014 (MLB): 2 JI | 0-1 | 6.30 PCL | 10.0 EL | 2 BB | 9 K
El scout dice: Lanzador inteligente con gran capacidad de ubicación y excelente comando de sus envíos. Es un excelente administrador de su brazo y eso le otorga la versatilidad de actuar en cualquier rol. Su recta se ubica alrededor de las 88 millas y hoy la usa con apenas un 50% de frecuencia. Combina muy bien su slider, cambio y curva. Es un lanzador de profundidad.

Situación: Pino es un veterano de ligas menores que a sus 30 años y tras once temporadas en las menores alcanza las Grandes Ligas. Con su inicio frente a los Medias Blancas el pasado 19 de junio se convirtió en el lanzador de mayor edad en debutar con los Mellizos en su historia, y tras una excelente salida de calidad el club se pregunta ahora si se esperó demasiado para su ascenso. Fue castigado en su segunda salida y enviado a las menores por un día y regresado al club grande ante la lesión del infielder Danny Santana. Pino fue originalmente firmado por los Mellizos en 2004 y apenas en su tercera temporada en los Estados Unidos alcanzó la doble A, aunque siempre como un prospecto "sleeper" o de bajo perfil. Mientras fue alternado por los Mellizos como abridor y relevista fue cambiado en 2009 a Cleveland por Carl Pavano. Tras pasar por temporadas de mucha actividad pero sin mucho impacto fue dejado libre y firmado como agente libre por Toronto y Cincinnati hasta que en noviembre de 2013 regresó como agente libre a los Mellizos, quienes lo asignaron al equipo triple A. Esta temporada acumulaba 14 apariciones alternando como abridor y relevista preparador y tenía marca de 9-1 con PCL de 1.92, además de 61 ponches en 61 entradas. Su lugar en la rotación lo ocupaba Samuel Deduno quien fue enviado al bullpen. Este derecho ha sido uno de los lanzadores venezolanos más consistente y de mayor actividad en los últimos años tras 292 juegos en las menores con marca de 83-56 y PCL de 3.74, además de una consistente labor en la Liga Venezolana siendo una de las figuras de los Tigres de Aragua en la última década donde mantiene marca de 28-20, PCL de 3.42 en 166 apariciones con los felinos.

Proyección: Pino es un prospecto bastante madurado a sus 30 años de edad y su ascenso es un premio merecido para un lanzador con tanta experiencia y que estaba listo para las mayores desde hace al menos cinco años. La confianza del mánager Ron Gardenhire fue vital para su chance y mostró una gran carta de presentación. Su futuro con el club grande depende de su rendimiento en cada una de sus presentaciones. Por ahora se ha ganado su tercera presentación pautada para el próximo lunes ante Kansas City. Es un experimento que puede salirle muy bien a los Twins, un brazo sano y versátil.

Etiqueta: #LaVidaComienzaAlos30
Calificación: B


Yohan Flande
Yohan Flande

Yohan Flande


Lanzador zurdo
Equipo: Rockies | MLB
Organización: Rockies de Colorado
Nativo de: El Seibo, República Dominicana
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 28 años
2014 (AAA): 14 Juegos | 2-9 | 4.42 PCL | 71.1 EL | 26 BB | 52 K
El scout dice: Abridor zurdo controlado y de profundidad. Pasivo. No es un lanzador retador. Consume entradas. Su velocidad ha bajado y hoy combina su recta entre 87 y 89 millas con slider y cambio de velocidad engañoso. Permite muchos corredores en circulación y le cuesta mantener su efectividad en niveles bajos.

Situación: Así es el béisbol. Los únicos dos lanzadores en la historia con el nombre "Yohan" debutaron en la misma semana y ambos tienen características y situaciones similares.

Tras nueve temporadas en las menores los Rockies le dieron la oportunidad a Flande de lanzar en las mayores al ser llamado el pasado 25 de junio para enfrentar a St. Louis convirtiéndose en el 12do. abridor de los Rockies esta temporada, dejando claro los graves problemas de rotación que atraviesan. Flande tiene 197 juegos de experiencia en las menores y lanzó cinco entradas ante los Cardinals luciendo bien con excepción de un cuadrangular que permitió de Matt Adams con dos en circulación y se fue sin decisión. La inconsistencia ha sido su gran enemigo en las menores. Fue firmado originalmente por los Phillies en 2004 y alcanzó la categoría Doble A en 2010 donde se perfilaba como una opción real en las filas de los Phillies pero ante la falta de oportunidades en la organización fue dejado libre y firmado por los Bravos de Atlanta donde militó por tres temporadas con el club Gwinnett en Triple A. Flande fue la primera selección de los Toros del Este en el Sorteo de Novatos 2009 y se mantuvo con este club hasta 2012 cuando fue cambiado a los Tigres del Licey. También ha pasado como refuerzo por la Liga Venezolana con los Cardenales de Lara. Tras terminar campeón con el Licey la pasada temporada recibió invitación a Entrenamientos de Grandes Ligas y contrato de Ligas Menores con los Rockies y fue asignado a Triple A.

Proyección: Su permanencia depende de su actuación juego por juego. Está recibiendo una oportunidad única para cubrir una vacante en el club grande y debe aprovecharla. Su experiencia y condición de zurdo podría ser utilizada en el bullpen. Un poco más de agresividad en el montículo le ayudaría en esta etapa en las mayores. Su futuro depende de su día a día. Está pautado para medirse a los Nationals este lunes.

Etiqueta: #DíaADía
Calificación: C+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel Rojas

Miguel Rojas
ESPNDeportes.comMiguel Rojas.
Jugador del cuadro
Equipo: Dodgers | MLB
Organización: Dodgers de Los Ángeles
Nativo de: Los Teques, Venezuela
Equipo Invernal: Tiburones de La Guaira
Edad: 25 años
2014 (AAA): 51 Juegos | .302 Prom. | 4 HR | 13 CI |

El scout dice: Excelente defensiva, alcance, instintos y brazo. Su ofensiva viene en proceso de crecimiento y ahora rinde frutos. Ha alcanzado su madurez como pelotero adquiriendo versatilidad defensiva y el contacto necesario para poder ayudar a un equipo en cualquier posición del cuadro. Se poncha poco, se embasa y genera oportunidades a pesar que la velocidad no es su arma. Entregado, disciplinado y enfocado.

Situación: Rojas con 25 está en su novena temporada como pelotero profesional tras firmar con 16 años en 2005 en Venezuela con los Rojos de Cincinnati. Su paso por esta organización fue desde la Summer League hasta Triple-A, pero tras su largo viaje, fue dejado libre por no mostrar el potencial ofensivo que pudiera darle un chance en las mayores. Sin embargo, los Dodgers le dieron la oportunidad de mantenerse en el béisbol de los Estados Unidos con el compromiso de trabajar en su ofensiva. Rojas ha venido realizando ajustes de la mano de su coach de bateo con los Tiburones de La Guaira, Lino Connell, que han dado resultados y han sido complementados por el trabajo en los recientes entrenamientos de primavera de Mark McGwire. A Ned Colletti le agrada el estilo de juego de Rojas por la ayuda y profundidad que le da al roster por lo que fue integrado al roster de 40 de los Dodgers esta temporada. Fue asignado al equipo Triple-A donde bateaba .302 con 4 HR y 13 CI en 51 juegos, proyectando lo que sería su mejor temporada ofensiva. Por este progreso fue ascendido al equipo grande esta semana mientras que el cubano Erisbel Arruebarrena fue regresado a las menores.

Proyección: Es innegable el gran progreso de Rojas quien aprovecho la oportunidad de los Dodgers para alcanzar las mayores, sobre todo en un año donde se podía definir su futuro en la pelota organizada. A pesar de su veteranía, es aún un pelotero joven que puede ayudar a los Dodgers en un rol de utility del cuadro. Antes de la temporada tuvo la oportunidad de pelear por el puesto con Dee Gordon y Alex Guerrero, pero Gordon fue la gran sorpresa del club y por ahora se adueñó de la intermedia hollywoodense. Rojas tiene más chance que Guerrero y Arruebarrena de mantenerse en el club como suplente del cuadro y proporciona mayor profundidad ofensiva. Proyecta una larga carrera por su solidez en cualquier posición.

Etiqueta: #OfensivaEnAscenso

Calificación: B+


José Ramírez

Jose Ramirez
ESPNDeportes.comJosé Ramírez.
Relevista derecho
Equipo: Yankees |MLB
Organización: Yankees de Nueva York
Nativo de: San Cristóbal, República Dominicana
Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 24 años
2014 (AAA): 7 Juegos | 2-0 | 0.84 PCL | 10.2 EL | 6 BB | 13 K

El scout dice: Recta con movimiento receptivo en el rango de la mitad de las 90 millas. Ha mejorado su slider y comando del cambio, lanzamientos que combina muy bien y que son armas sólidas para establecerse como abridor. Es retador y ponchador. Aún debe reducir su relación de boletos.

Situación: No hay dudas de que Ramírez debe estar en la conversación sobre los mejores prospectos de los Yankees en 2014, pues sus condiciones y potencial lo indican. Su problema ha sido de salud. Desde el 2012 ha tenido lesiones en el codo, hombro y músculo oblicuo que han limitado su actuación y profundidad como abridor, generando mayores inconsistencias a las esperadas por el paso y progreso de un lanzador en condiciones normales en las menores. Tras siete temporadas en las granjas y con un buen inicio de campaña en Triple-A tras perder un par de semanas por fatiga en su brazo, fue ascendido al equipo grande para cubrir la vacante de Alfredo Aceves en el bullpen, teniendo el potencial también para abrir partidos. Debutó el pasado miércoles ante Atléticos de Oakland permitiendo un jonrón por parte de Yoenis Céspedes, pero luego sacó dos outs por ponches.

Proyección: La gran incógnita de Ramírez es la estabilidad de su brazo. Tiene un potencial excelente y los Yankees lo han subido para llevarlo con calma desde el bullpen. Si se mantiene la consistencia vera acción como abridor. En el mundo ideal del Bronx Ramírez podría pelear por un lugar en la rotación en 2015, pero todo dependerá de su salud.

Etiqueta: #PotencialAbridor

Calificación: B


Eugenio Suárez

Eugenio Suarez
ESPNDeportes.comEugenio Suárez.
Campo corto
Equipo: Tigers | MLB
Organización: Tigres de Detroit
Nativo de: Puerto Ordaz, Venezuela
Equipo Invernal: Leones del Caracas
Edad: 22 años
2014 (AA/AAA): 54 Juegos | .288 Prom. | 8 HR | 36 CI

El scout dice: Suárez es un campo corto con buena defensa que ha tenido altibajos ofensivos en su paso por las menores pero ha resultado en un pelotero pimientoso, inteligente, veloz y con poder ocasional. Excelente disciplina en el plato y es difícil de ponchar.

Situación: Suárez no fue un prospecto desde el momento de su debut en 2009, pero es uno de esos peloteros que ha dado grandes pasos en cada categoría y ha tenido un desarrollo muy acelerado. Hoy a sus 22 años es el candidato perfecto para cubrir la posición de reemplazo de José Iglesias, quien estaba pautado para ser el campo corto de Detroit de todos los días. Detroit contaba con Hernán Pérez como suplente del cuadro y de Iglesias, dejando a Suarez como un próximo en la lista habiendo sido asignado a doble A después de una pasantía con el equipo grande en los entrenamientos. Ante la lesión por el resto de la temporada del cubano y la contratación infructuosa de Alex González, Suarez surgió como la propuesta perfecta por su surgimiento ofensivo que primero lo llevo a Triple-A y luego a las mayores, opacando con su bate, su defensa y chispa a Pérez. Fue ascendido la semana pasada y presento una molestia en la rodilla el fin de semana y abrió como campo corto el pasado sábado conectando cuadrangular ante Jon Lester para registrar su primer hit en las mayores, convirtiéndose en el noveno venezolano que logra la hazaña.

Proyección: Hoy un legítimo prospecto y tiene la oportunidad de brillar y de asumir el liderazgo en la posición. Cuenta con un maestro gigante como Omar Vizquel en el club y podría ser un factor de importancia para cubrir la vacante de Iglesias. Es un pelotero con chispa y casta. De su actuación esta temporada dependerá su futuro en el club, que por ahora tiene planes certeros de esperar por la recuperación de Iglesias quien proyecta ser una estrella en la posición.

Etiqueta: #Oportunidad

Calificación: B

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joseph Colón

Joshep Colón
ESPNDeportes.comJoshep Colón.
Abridor derecho
Equipo: Akron Rubber Ducks | Doble A | Liga del Este
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Caguas, Puerto Rico
Equipo Invernal: Cangrejeros de Santurce
Edad: 24 años
2014 (AA): 10 Juegos | 4-2 | 2.30 PCL | 58.2 EL | 23 BB | 40 K

El scout dice: Lanzador derecho con excelente presencia en el montículo, recta de cuatro costuras entre 90 y 94 millas que combina con un excelente sinker, curva, slider y cambio. Trabaja a los bateadores en la zona baja del plato y produce rodados por lo cual es difícil conectarle cuadrangulares. Como trabaja mucho en la zona baja tiende a dar más boletos de lo normal y busca mejorar su comando para alcanzar un nivel de liga mayor.

Situación: Originalmente seleccionado como tercera base pero probado como lanzador tras su selección en el draft del 2009. Resultó tener una mecánica forzada y una recta que alcanzaba las 90 millas por lo cual fue cambiado de posición pero por la fuerza en su brazo tuvo problemas en el codo que lo mantuvieron al margen en 2010. Regresó en 2011 como abridor y tuvo un período de tres temporadas en las sucursales de clase A refinando su mecánica que lo llevó a aumentar su velocidad y a madurar como lanzador. Colón hoy es una de las armas secretas de los Indios y está probando en la organización que tiene lo necesario para el próximo paso. Esta temporada fue asignado por primera vez a Doble-A donde experimenta la mejor temporada de su carrera con marca de 4-2 siendo tercero en victorias en el circuito y sexto en PCL y líder en su equipo. Esta semana tuvo la mejor actuación de su carrera lanzando un blanqueo de ruta completa ante el Reading (PHI) permitiendo sólo tres imparables y un boleto. Sus oponentes le batean .210 y apenas .183 con CEPA. En el pasado invierno abrió siete partidos para los Cangrejeros dejando PCL de 1.93 aunque apenas pudo ganar una decisión.

Proyección: La actuación en Akron esta temporada de Colón ha sido una grata sorpresa para la gerencia de la tribu quienes ya ubican al derecho en el radar del equipo. Sólo ante una escalada de abridores podría subir pronto a triple A en las próximas semanas. Cleveland pasa por un momento difícil y su rotación se tambalea. Colón podría ser una opción en el equipo grande para la segunda mitad de la temporada. Su ascenso dependerá de su consistencia en las próximas semanas. Es un lanzador que se proyecta como un abridor tres o cuatro, con excelente presencia con su sinker como mejor carta de presentación y cuando su comando está afinado es un lanzador muy difícil. Ha venido de menos a más y su paso por debajo de la mesa puede ayudar a mejorar aún más su confianza para alcanzar las mayores.

Etiqueta: #ArmaSecreta

Calificación: B+


Arcenio León

Arcenio León
ESPNDeportes.comArcenio León.
Relevista derecho
Equipo: Hunstville Stars | Doble A | Liga del Sur
Organización: Cerveceros de Milwaukee
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 27 años
2014 (AA): 22 Juegos | 2-0 | 3 SV| 1.48 PCL | 30.1 EL | 8 BB | 29 K

El scout dice: Especialista en el relevo. Es un lanzador inteligente para situaciones apretadas. Combina su recta sobre las 90 millas con un excelente slider que se torna muy difícil para los bateadores derechos. Es aguerrido y tiene carácter en el montículo. Puede actuar como relevo corto y largo y consumir entradas.

Situación: León es uno de esos lanzadores que no ha permanecido en un rol de forma constante para observar su evolución. Quizás parte de esta culpa se debe a la reconstrucción de los Astros y los constantes cambios en su sistema de desarrollo durante su paso por ligas menores tras su firma en Venezuela en 2005. Tras dos temporadas en la VSL como relevista y cerrador, fue utilizado como abridor y relevista en la Liga de Novatos y clase A por tres temporadas, un rol que tiende a inflar las estadísticas de los lanzadores aún más en categorías bajas donde apenas forman el comando de sus envíos. Apenas en 2010 fue enviado al bullpen donde nuevamente cerró partidos y tuvo su primera temporada de progreso con PCL de 3.94 en 44 apariciones. Entre 2011 y 2012 pasó la temporada entre Doble A y Triple A como relevista donde mostró inconsistencia por lo cual fue colocado en waivers por los Astros y fue tomado por los Cerveceros quienes lo asignaron a Doble A en 2013 como relevista intermedio a tiempo completo lanzando 71.1 entradas en la temporada. León ha venido trabajando en su rol de relevista en las últimas cuatro campañas de la Liga Venezolana con las Águilas del Zulia donde exhibe PCL de 3.82 en 82 juegos y esta temporada fue asignado de nuevo a Doble-A por Milwaukee donde su desarrollo está dando frutos con 22 apariciones liderando a los relevistas no cerradores de la Liga del Sur con PCL de 1.48 con 29 ponches en 30.1 EL y además tres salvados.

Proyección: En este momento León es el mejor relevista disponible en las menores de los Cerveceros y un fuerte candidato a cubrir alguna vacante en el cuerpo de relevo del club. Los relevistas de Milwaukee tienen la quinta mejor marca en carreras permitidas por juego y han sido fundamentales para el éxito del club en este inicio de temporada. La actuación de León lo coloca en este momento a una llamada de Miller Park y podría en las próximas semanas ascender a Triple-A. Está en el momento clave para establecer su carrera y probarse en las Grandes Ligas. No puede darse el lujo de dejar caer su buen momento. Es un buen candidato para ser un preparador en Grandes Ligas.

Etiqueta: #MomentoClave

Calificación: B


Orángel Arenas

Orángel Arenas
ESPNDeportes.comOrángel Arenas.
Abridor derecho
Equipo: Arkansas Travelers | Doble A | Liga de Texas
Organización: Angelinos de Los Ángeles
Nativo de: Cumaná, Venezuela
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes
Edad: 25 años
2014 (AA): 11 Juegos | 5-1 | 2.15 PCL | 37.2 EL | 14 BB | 21 K

El scout dice: Abridor derecho con recta alrededor de las 90 millas con buen movimiento en la zona baja. Es un administrador de sus pitcheos y trabaja bien con su comando y ubicación. No es ponchador ni se excede en bases por bolas. Excelente contra zurdos. Combina bien su slider y cambio con la recta. Trabaja pausado y más efectivo sin corredores en base.

Situación: Arenas es uno de los brazos secretos en la organización de Anaheim que podría terminar en el club grande en plan de relevista. En ocho temporadas acumula 136 salidas y casi 800 entradas de labor con marca de 52-50 y PCL de 4.09. Sin embargo esta temporada fue asignado de nuevo a Doble-A tras dejar PCL de 6.57 en seis salidas en Triple-A en 2013, lo que fue visto como una caída en su carrera. Comenzó la temporada como relevista en busca de una posible transición pero fue utilizado como abridor siendo más efectivo en este rol. En este momento es segundo en la Liga de Texas en victorias con cinco y ha ganado cuatro de sus cinco salidas con PCL de 1.37 y segundo también en lauros dentro de la organización. En la Liga Venezolana ha lanzado con Magallanes en las últimas tres temporadas como abridor y relevista pero no ha tenido el impacto esperado.

Proyección: Hay planes para que Arenas pueda ser utilizado como un recurso del bullpen en el equipo grande ante la falta de cupos en la rotación en el Condado Orange, además de ser un punto fuerte en los planes de la temporada del equipo. Pudiera ser un comodín para este equipo en la segunda mitad ante la necesidad de un relevista largo. La competencia es fuerte en esta organización que cuenta con buenas piezas para considerar. De mantenerse caliente la actuación de este lanzador podría tener una segunda oportunidad de redimirse en Triple-A y desde ahí esperar un llamado. Se ve difícil un llamado al club grande esta temporada, pero es un brazo listo que no debe descartarse. En 2015 buscaría un cupo en el cuerpo de relevo del club grande y la oportunidad de abrir. Pese a su calma y consistencia, que también viene acompañada de un brazo sano, le falta un poco de esa electricidad que se busca en un abridor de liga mayor y ese es su próximo nivel.

Etiqueta: #EnEspera

Calificación: C+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Erisbel Arruebarrena


Erisbel Arruebarrena
ESPNDeportes.comErisbel Arruebarrena.
Campo corto
Equipo: Dodgers | MLB
Organización: Dodgers de Los Ángeles
Nativo de: Cienfuegos, Cuba
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 24 años
2014 (AA): 25 Juegos | .208 Prom. | 1 HR | 6 CI

El scout dice: Campo corto principalmente defensivo aunque errático en ocasiones por su impetuosidad. Le falta desarrollar su disciplina y reconocimiento de pitcheos en la zona de strike para mejorar su contacto. Se poncha mucho, es impaciente. Genera pocas oportunidades ofensivas. Le falta trabajar en el aspecto mental del juego. Se desconcentra ante las frustraciones en el juego. No está listo para las mayores.

Situación: Si Ned Colletti ha aprendido algo de Yasiel Puig es la impetuosidad. Esto lo demostró esta semana con el ascenso de Bárbaro Erisbel Arruebarrena, a quien le dio $25 millones por cinco años tras su escape de Cuba el pasado mes de noviembre tras seis temporadas en la Serie Nacional Cubana con los Elefantes de Cienfuegos, un contrato sumamente inflado para un jugador cuyas única credencial mostrada fue una sólida actuación en el Clásico Mundial 2013, y de paso que sólo ante los equipos de la primera ronda. Es discutible si Arruebarrena es el mejor campo corto cubano defensivamente de la actualidad ante diversos puntos de vista empíricos y la poca certeza por la falta de escauteo serio en la Serie Nacional, pero aquí hay que tomar en cuenta que $25 millones fue una cifra exageradamente elevada para un jugador con promedio de por vida de .279 en Cuba y cuyos elogios defensivos se han desbordado ante un %DEF de .960 en 6 temporadas con los Elefantes producto de 107 errores en 463 juegos. Ante estos números para un jugador de 24 años, sólo el caudal de dinero invertido por los Dodgers pudo concretar una firma como esta. Para comenzar la temporada fue asignado al equipo Doble A donde bateaba para .208 en 25 juegos, incluyendo 31 ponches en 105 turnos y apenas 4 bases por bolas. Ante la lesión esta semana de Juan Uribe, Don Mattingly decidió alternar la antesala con Chone Figgings y Justin Turner y Arruebarrena fue ascendido para darle "cierto descanso a Hanley Ramírez en el campo corto". Esta fue la explicación por la cual el equipo decidió no ascender al también cubano Alex Guerrero quien en triple A mantiene promedio de .376, 10 HR y 29 CI en 33 juegos, pero que estuvo envuelto esta semana en un altercado con el receptor Miguel Olivo quien le arrancó parte de una oreja por un mordisco y fue sometido a cirugía reconstructiva. El viernes debutó ante los Filis como campo corto y el resultado no fue distinto: De 4-0 con tres ponches.

Proyección: Obviamente Arruebarrena no es un pelotero listo para las mayores, de hecho con su llamado a las mayores se convirtió en el jugador cubano que más rápido alcanzó las Grandes Ligas desde el momento de su salida de Cuba, es decir, en menos de seis meses de su escape ya está en un campo de Grandes Ligas, quitándole al jardinero de los Vigilantes, Leonys Martín ese honor. En este caso no ha sido por su descomunal actuación en las menores que ha obligado al club a subirlo, sino por una inexplicable decisión de la gerencia del club que puede incluso afectar el desarrollo de este pelotero y desintegrar la inversión realizada. El único lado positivo de su ascenso es darle un estímulo con una probada de las mayores para trabajar en sus metas y lograr sacar provecho de la amistad con Yasiel Puigpara el beneficio del club. Debe trabajar aún en su defensiva y adaptarse a la realizada del pitcheo de los Estados Unidos.

Etiqueta: #DemasiadoCrudo

Calificación: D


Francisco Peña


Francisco Peña
ESPNDeportes.comFrancisco Peña.
Receptor
Equipo: Royals | MLB
Organización: Reales de Kansas City
Nativo de: Santiago, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 24 años
2014 (AAA): 30 Juegos | .240 Prom. | 9 HR | 15 CI |

El scout dice: Su defensiva ha mejorado tanto hasta el punto de ser ahora su punto fuerte. Excelente brazo y buena capacidad de movimientos y atletismo detrás del plato. Ha recogido suficiente experiencia para ser un receptor inteligente. Es un bateador de contacto y poder ocasional. Aún le falta trabajar en la paciencia y selectividad de lanzamientos. Su poder viene en aumento y podría alcanzar un mayor nivel para quedarse en las mayores.

Situación: El hijo menor de Tony Peña ha tenido un paso por las menores un tanto inusual, siendo asignado por los Mets a la Liga del Atlántico-Sur (A) en su primeras dos temporada con 17 y 18 años, período en el cual tuvo obvios problemas de ajustes ofensivos y jugó en un nivel más alto de lo que estaba preparado. Esto hizo que de igual forma tuviera la oportunidad de ver acción en la Liga Dominicana desde muy joven con los sobrecargados equipos de las Águilas Cibaeñas donde el nivel es triple A o incluso superior. En su paso por la organización de los Mets su bate y disciplina en el plato no mostró grandes avances y esa prematura alta ubicación lo mantuvo casi seis temporadas atrapado en la clase A. Finalmente en 2013 compartió la temporada entre AA y AAA donde bateó para .254 con 9 HR y 43 Ci en 89 juegos, además de mantener %DEF de .990. Al final de la temporada fue dejado libre por los Mets y firmado por los Reales de Kansas City quienes lo asignaron al roster de 40. Esta semana fue llamado al equipo grande para darle descanso al receptor Salvador Pérez por dolencias en una mano. Debutó en la defensiva ante los Medias Blancas el martes fusilando en segunda base a Adam Eaton en intento de robo.

Proyección: Kansas City llamó a Peña en un momento de tomar decisiones sobre quien será el suplente de Salvador Pérez. Desde el inicio de la temporada la responsabilidad cayó en el receptor de 30 años Brett Hayes, quien en sus primeros 14 partidos de la temporada tiene 26 turnos sin conectar hits. Hayes es un out regalado por la liga además de que no ha sacado a ningún corredor en intento de robo y su rWAR es de -0.8. El llamado de Peña le da una profundidad distinta al club y "en teoría" debe ser cuestión de horas o días para que Hayes sea bajado o despedido por el club pues no hay nadie en la liga con peor desempeño. Peña ha tenido un desarrollo fuera de lo común pero le ha dado experiencia que pudiera aflorar en las mayores. Por ahora apunta a ser el backup de Pérez en Kansas City.

Etiqueta: #FamiliaDeBeisbol

Calificación: B


Oscar Taveras


Oscar Taveras
ESPNDeportes.comOscar Taveras.
Jardinero
Equipo: Memphis RedBirds | Tiple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Cardenales de San Luis
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 22 años
2014: 44 Juegos | .326 Prom. | 7 HR | 38 CI |
El scout dice: Bateador probado y comprobado en las menores y uno de los mejores bateadores zurdos en las listas de prospectos en las última década. Uno de los mejores swings de todas las ligas menores, excelente contacto y visión del juego. Poder ocasional y en aumento. Excelente dominio de la zona del plato. Versatilidad defensiva, puede cubrir las tres posiciones con excelente alcance. Su brazo es bueno en cualquier posición. Está llamado a ser un pelotero estrella.

Situación: Ya son tres temporadas donde la gerencia de los Cardenales mantiene en tensión a sus fanáticos ante la decisión de subir o no a Oscar Taveras, y la realidad es que John Mozeliak no ha necesitado al mejor prospecto de las Grandes Ligas para ser exitoso en las mayores. San Luis es un equipo que se da el lujo de mantener al mejor prospecto en las menores hasta que no haya una necesidad real de subirlo y que esté listo para asumir la titularidad en la alineación del club grande. Tras perder gran parte de la temporada 2013 por una lesión en un tobillo que le obligó a practicarse cirugía Taveras descansó durante el invierno y no actuó en la Liga Dominicana donde había dejado promedio de .316 en 36 juegos con las Águilas en 2012. A su llegada a los entrenamientos regresó renovado y listo para retomar el camino de los permanentes .300 puntos que ha dejado en todos los niveles. Nuevamente asignado a Memphis en 2014 sus números despuntan y demuestran que ya no hay más tiempo que perder en la categoría con apenas 22 años. En seis temporadas acumula promedio de .321, %EB de .377, 52 HR y 313 CI. En el club grande se mantienen cinco jardineros, incluyendo a Jon Jay y Shane Robinson quien batea apenas para .192 y quien luce como el candidato a reemplazar en los próximos días. Finalmente Mozeliak declaró ante la presión de la prensa local que Taveras sería ascendido para la primera semana de junio con el fin de usarlo como bateador designado pues enfrentarán en siete fechas consecutivas a equipos de la Liga Americana como visitantes.

Proyección: Las expectativas de una actuación descomunal desde el inicio son muy grandes. Hay que esperar y darle chance al chico que se ambiente al pitcheo de las mayores. Si no es nuevamente bajado a mediados de junio veremos resultados en su ofensiva en los próximos meses lo que llevarán a los Cardenales a darle la titularidad del jardín central para el 2015. Proyecta ser un jugador estrella y tiene las herramientas y el escenario para hacerlo.

Etiqueta: #FuturaEstrella

Calificación: A+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO